Casa Martí para niños
Datos para niños Casa Martí |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y Bien Cultural de Interés Nacional | ||
![]() Fachada de la casa Martí. La izquierda corresponde a la calle Montsió, la derecha al pasaje del Patriarca.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | Barrio Gótico | |
Dirección | Calle de Montsió, 3 bis | |
Coordenadas | 41°23′08″N 2°10′24″E / 41.38563889, 2.17347222 | |
Información general | ||
Usos | Residencial | |
Estilo | Neogótico modernista | |
Parte de | Passatge del Patriarca | |
Inicio | 1895 | |
Finalización | 1896 | |
Construcción | 1896 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Josep Puig i Cadafalch | |
Contratista | Francesc Riera | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0004198 | |
Declaración | 9 de enero de 1976 | |
La Casa Martí es un edificio muy especial en Barcelona, España. Fue construido en 1896 por el famoso arquitecto Josep Puig i Cadafalch. Su estilo es una mezcla de Neogótico y Modernismo catalán, lo que lo hace único.
Este edificio se encuentra en la calle Montsió, número 3 bis. Es conocido porque en su planta baja estuvo la famosa taberna Els Quatre Gats entre 1897 y 1903.
La Casa Martí es tan importante que está protegida como Bien Cultural de Interés Nacional en Cataluña y como Bien de Interés Cultural en España. Su código de protección es RI-51-0004198.
Contenido
Historia de la Casa Martí
¿Cómo se construyó la Casa Martí?
La Casa Martí se levantó en el lugar donde antes estaba un antiguo monasterio llamado Santa María de Montesión. Las monjas dejaron el lugar en 1888. Después, una familia de empresarios textiles, los Martí i Puig, compró gran parte de esos terrenos.
Allí construyeron varios edificios y almacenes. La Casa Martí de la calle Montsió, que se hizo para alquilar, fue construida entre 1895 y 1896. Fue uno de los primeros grandes proyectos del arquitecto Josep Puig i Cadafalch.
¿Qué negocios importantes hubo en la Casa Martí?
Uno de los primeros inquilinos fue un abogado llamado Narcís Verdaguer i Callís. Él puso su oficina en el primer piso.
Entre 1897 y 1903, la planta baja albergó la taberna Els Quatre Gats. Este lugar se inspiró en un famoso café de París llamado Le Chat Noir. Se convirtió en un punto de encuentro muy importante para los artistas y pensadores del Modernismo catalán en Barcelona.
El arquitecto Puig i Cadafalch también diseñó la decoración y los muebles de Els Quatre Gats. Tenía un estilo medieval, con lámparas circulares. En 1901, Els Quatre Gats fue también el lugar donde se fundó la Asociación Wagneriana de Barcelona.
A partir de 1903, el local cambió y se convirtió en la sede del Círculo Artístico de San Lucas. Esta entidad estuvo allí por 33 años. En agosto de 1936, debido a un conflicto en España, el local fue cerrado. En ese tiempo, una estatua de San José que estaba en la fachada de la Casa Martí fue dañada.
¿Qué pasó con la Casa Martí después?
Después de 1903, la planta baja se usó como almacén de textiles hasta 1983. En ese año, un grupo de empresarios reabrió Els Quatre Gats. El restaurante actual mantiene la decoración original. También tiene copias de los cuadros modernistas que se exhibían antes, como el famoso Ramon Casas y Pere Romeu en un tándem.
El Ayuntamiento de Barcelona ha ayudado a mantener la Casa Martí. En 1991, el edificio fue restaurado. En el año 2000, se colocó una nueva escultura de San José Patriarca, que es una copia de la original.
Arquitectura de la Casa Martí
La Casa Martí muestra la influencia del estilo gótico germánico en el arquitecto Josep Puig i Cadafalch. Es un edificio de estilo neogótico con muchos detalles ornamentales del modernismo.
El edificio está en una esquina, entre la calle de Montsió y el pasaje del Patriarca. Tiene una planta baja, dos pisos y un ático. La fachada está decorada con una cornisa y almenas (como las de los castillos). Combina el uso de ladrillo visto con la piedra.
En la planta baja hay seis entradas. La entrada principal tiene un dintel (la parte superior de la puerta) esculpido. En el primer y segundo piso hay ventanas y balcones con arcos especiales. En la fachada que da al pasaje del Patriarca, hay un boínder (una especie de balcón cerrado) con tres pináculos y una pirámide de cerámica. En el ático, hay galerías con arcos redondos.
Los balcones y otros detalles de hierro forjado son muy bonitos y tienen un estilo modernista. La reja que cierra el pasaje del Patriarca, diseñada por Puig i Cadafalch, también es de hierro forjado.
El local de la planta baja, donde está Els Quatre Gats, aún conserva su decoración original. Se pueden ver azulejos de cerámica catalana con flores, marcos de puertas de piedra con formas medievales y vidrieras de colores en las ventanas.
La Escultura de San José Patriarca
En la esquina de las dos fachadas, hay una imagen de San José con el Niño Jesús. Esta escultura es parte del Arte público de Barcelona. La escultura que vemos hoy es una copia de la original, que fue dañada durante un conflicto en España. Solo se salvaron las cabezas, que fueron rescatadas por una vecina.
A partir de esas cabezas y otras obras del escultor original, Josep Llimona, el escultor Lluís Cera hizo la copia actual en el año 2000.
De la escultura original solo queda la base. En ella hay un relieve que cuenta la leyenda de San Jorge y el dragón. Este tema de San Jorge fue muy usado por Puig i Cadafalch en otras de sus obras, como la Casa Amatller, la Casa Terradas y el Palacio del Barón de Quadras.
|
Véase también
En inglés: Casa Martí Facts for Kids