robot de la enciclopedia para niños

Casa Etxepintxoa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa Etxepintxoa
Patrimonio construido vasco destacado
Berriatua etxepintatua.JPG
Ubicación
País Bandera de España España
Coordenadas 43°18′33″N 2°28′08″O / 43.3093, -2.46879983
Características
Tipo Palacio
Estilo Arquitectura barroca
Archivo:Berriatua etxepintatua
Casa Etxepintxoa. Estado en el año 2006.
Archivo:Berriatua etxepintatua 2
Casa Etxepintxoa. Estado en el año 2014.

La Casa Elexalde Goikoa, más conocida como Casa Pintada o Etxepintxoa, es un edificio muy especial que se encuentra en Berriatúa, un pueblo de Vizcaya, en el País Vasco, España. Lo que la hace tan interesante son las pinturas que decoran su fachada principal. Por su valor histórico y artístico, fue declarada Bien Cultural en el año 2000 y forma parte del Patrimonio Cultural Vasco.

¿Cómo es la Casa Etxepintxoa?

Un Palacio Rural del Siglo XVIII

La Casa Etxepintxoa es un palacio rural que fue construido en el siglo XVIII. Su estilo es barroco, lo que significa que tiene muchos detalles y adornos. Es un edificio independiente, con una forma casi cuadrada de unos 14,5 metros por cada lado. Su tejado tiene cuatro lados que se unen en la parte superior, como una pirámide.

La casa tiene una planta baja y dos pisos superiores. Fue construida sobre una antigua torre, y en una de sus esquinas aún se puede ver una torre más pequeña que guarda la escalera principal.

La Fachada Principal y sus Pinturas

La parte más llamativa de la casa es su fachada principal, que da a la plaza del pueblo. Las otras fachadas y el interior son más sencillos, como los de otras casas de la zona. Sin embargo, la fachada principal está diseñada como una casa importante, no solo para trabajos del campo.

Esta fachada tiene ventanas y puertas distribuidas de forma bastante simétrica en sus tres alturas. En la planta baja, hay una entrada central con un dintel (una viga horizontal sobre la puerta) y varias ventanas a los lados. En el primer piso, la distribución es similar, pero las ventanas son del mismo tamaño y la puerta central da a un balcón largo de madera. El piso de arriba también tiene un balcón y una puerta central, con cuatro ventanas más pequeñas y colocadas de forma un poco irregular.

Las dos plantas superiores de la fachada están decoradas con pinturas impresionantes. Estas pinturas están enmarcadas por líneas que dividen la fachada en tres partes verticales. La parte central es donde están las ventanas y puertas, mientras que las partes laterales, que originalmente eran lisas, son las que muestran las diferentes escenas pintadas.

Las paredes exteriores de la casa están hechas de mampostería (piedras unidas con mortero) y luego cubiertas con una capa de yeso. La estructura interior, como los suelos y techos, es de madera.

Organización Interna de la Casa

Al entrar por la puerta principal, se accede a una escalera de madera que está en el centro de la casa. Esta escalera conecta los tres pisos. La planta baja se usaba como taller de carpintería. El primer piso era la zona principal de la casa, donde vivían las personas. El segundo piso, que es más abierto, funcionaba como un desván o almacén.

Hoy en día, la casa tiene algunas construcciones bajas añadidas a los lados y en la parte trasera.

¿Por qué se pintó la Casa Etxepintxoa?

La Reforma de Domingo de Ybarra

En el año 1780, un señor llamado Domingo de Ybarra, que era el IV Vizconde de Santo Domingo de Ybarra, decidió reformar completamente esta casa, que en ese momento se conocía como "Elexalde". Su idea era que fuera la residencia de su tercera esposa, María Josefa Orueta. Para hacer el edificio más especial y bonito, encargó que se pintaran los frescos en la fachada.

Las Pinturas y su Posible Significado

En 1786, hubo un problema legal entre Domingo de Ybarra y su hijo mayor, Domingo José de Ybarra. El padre quería usar parte del dinero de la familia para mantener a su tercera esposa después de su muerte, y el hijo no estaba de acuerdo. Se cree que las pinturas de la fachada podrían estar relacionadas con este conflicto familiar entre padre e hijo.

Después de que el edificio fue renovado, se decoró la fachada principal con pinturas hechas con una técnica mixta de fresco y temple. Se crearon cuatro escenas principales, que se colocaron en la fachada alrededor de los balcones.

  • En la planta baja, a la derecha, se ve un duelo con espadas, con tres testigos y un juez.
  • A la izquierda, hay una escena de escritorio donde una persona se prepara para escribir un documento.
  • Arriba, a la izquierda, se representa a un hombre a caballo con un escudo o armadura que tiene un rostro masculino.
  • A la derecha, se muestra un paisaje con casas y árboles.
kids search engine
Casa Etxepintxoa para Niños. Enciclopedia Kiddle.