Casa Cardona (Fuente Obejuna) para niños
Datos para niños Casa Cardona |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Tipo | Palacio | |
Estilo | Modernista | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Localización | Fuente Obejuna (España) | |
Coordenadas | 38°15′59″N 5°25′14″O / 38.26627876449, -5.4206369065708 | |
Construcción | 1905-1908 | |
Arquitecto | Adolfo Castiñeyra | |
La Casa Cardona es un hermoso palacete de estilo modernista. Se encuentra en el pueblo de Fuente Obejuna, en la provincia de Córdoba, España. Fue construida entre los años 1905 y 1908. Su diseño estuvo a cargo del arquitecto Adolfo Castiñeyra.
Este edificio es considerado una de las obras más importantes del modernismo en Andalucía. Su estilo modernista no solo se ve en la decoración de la fachada. También se aprecia en la forma general de toda la estructura. Esto la hace única en la región. Además, es sorprendente encontrar un edificio así en un pueblo de la sierra cordobesa. Rompe con la arquitectura tradicional del lugar. En 2004, la Junta de Andalucía la declaró Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un edificio muy valioso que debe ser protegido.
Contenido
Historia de la Casa Cardona
La Casa Cardona fue construida entre 1905 y 1908. Su primer dueño fue Pedro Celestino Romero del Santo. Él era un hacendado, es decir, una persona con muchas tierras. Dedicó la casa a su esposa, María Manuela Díaz de Morales. Lamentablemente, ella falleció poco antes de que la construcción terminara.
Más tarde, Pedro Romero vendió la casa a José Castillejo Castillejo. Él era un político importante. José Castillejo hizo algunas reformas en la casa. Añadió la terraza que vemos hoy, con su barandal. También construyó la cocina y otras habitaciones.
Durante un conflicto armado en España, los dueños de la casa la entregaron a un grupo militar. Actualmente, el Ayuntamiento de Fuente Obejuna es el propietario de la Casa Cardona.
¿Cómo es la Casa Cardona?
La Casa Cardona tiene una forma cuadrada. En su interior, hay un patio central que conecta las diferentes habitaciones. Una parte especial del edificio es un gran cuerpo semicircular. Este se une a una de las esquinas.
Esta parte redonda tiene dos pisos. El piso de arriba es más grande que el de abajo. En ambos pisos, hay unos miradores cubiertos con vidrieras de colores. Estos miradores rompen con la forma sencilla del edificio. El estilo modernista se ve en las formas curvas de las ventanas y puertas. También se nota en la decoración con muchas plantas y en las rejas artísticas.
El edificio tiene una planta baja, un piso principal y un segundo piso. También cuenta con un sótano y una azotea. El barandal de ladrillo de la azotea fue añadido en una reforma posterior. La altura de los pisos disminuye a medida que se sube. Esta estructura se refleja en las fachadas.
Las Fachadas de la Casa Cardona
La Casa Cardona tiene dos fachadas grandes. La principal da a la calle Doctor Miras Navarro. La otra fachada está en ángulo y da al jardín. La decoración se concentra en las puertas, ventanas y balcones. El resto de las paredes tiene franjas horizontales que simulan piedras.
La fachada que da al jardín tiene una entrada y una ventana doble en el primer piso. Ambas tienen formas curvas y una decoración de plantas muy llamativa. En el segundo piso, hay dos balcones cerrados. Estos balcones tienen tres columnas con formas redondeadas. Estas columnas sostienen tres arcos. El arco del centro es más grande y tiene forma elíptica. Los arcos de los lados son más delgados y tienen una forma asimétrica. Los bordes de estos arcos tienen molduras con formas curiosas. Las esquinas de los arcos están decoradas con elementos vegetales. Estos balcones están cerrados con vidrieras de muchos colores y diseños ondulados. El piso superior tiene dos pares de ventanas redondas. Están decoradas con un tallo floral que se une en el centro.
La Rotonda-Mirador está en la esquina suroeste del edificio. Es un gran cuerpo cilíndrico. Se puede acceder a ella desde el interior, de forma independiente en cada piso. Tiene tres cuerpos, pero el de abajo es un semisótano. Este semisótano tiene tres ventanas en forma de arcos bajos. Están separadas por pilares que terminan en una cornisa. El piso de arriba tiene tres ventanas de cristal. Están separadas por columnas que sostienen arcos elípticos. La parte superior está decorada con flores, como girasoles. El cuerpo superior sobresale del anterior porque es más ancho. Esto hace que parezca un mirador que se proyecta hacia afuera. Tiene seis ventanas de cristal en forma de arcos elípticos. Estas ventanas se apoyan en columnas con formas redondeadas. La Rotonda-Mirador no continúa en el tercer piso de la fachada.
El Interior de la Casa Cardona
Para subir al piso principal, hay una escalera de tres tramos. Está en la esquina opuesta a la entrada. Sus características modernistas se ven en su diseño con formas de plantas. También se aprecia en el barandal, que tiene el típico estilo modernista. La planta baja y el primer piso eran las habitaciones principales. Estaban decoradas con pinturas en las paredes de estilo modernista. Muchas de estas pinturas están muy dañadas. El jardín está muy conectado con el edificio. Fue diseñado para decorar el palacio y darle sentido a la Rotonda-Mirador.
¿Dónde se encuentra la Casa Cardona?
La Casa Cardona se encuentra en medio del pueblo. No tiene ninguna relación con las casas tradicionales que la rodean. Su gran tamaño y su decoración compleja sorprenden en un barrio de casas sencillas. No comparte el mismo estilo ni el mismo tamaño que las construcciones cercanas.
Para saber más
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Córdoba
- Anexo:Patrimonio Histórico Andaluz en el Valle del Guadiato