robot de la enciclopedia para niños

Casa-Palacio de Don Juan Manuel González-Longoria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa-Palacio de Don Juan Manuel González-Longoria
Casa-Palacio de Don Juan Manuel González-Longoria.jpg
Tipo Edificio
Parte de Paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de las artes y las ciencias
Calle calle de Ruiz de Alarcón y calle de Juan de Mena
Localización Madrid (España)
Coordenadas 40°25′03″N 3°41′29″O / 40.417576, -3.691302
Construcción 1888
Arquitecto José Marañón Gómez-Acebo

La Casa-Palacio de Don Juan Manuel González-Longoria es un edificio histórico en el Barrio de los Jerónimos de Madrid, España. Fue diseñada por el arquitecto José Marañón Gómez-Acebo en 1888. El encargo lo hizo Manuel González-Longoria y Cuervo, un importante hombre de negocios y político de la época. La construcción terminó en 1889.

En 1925, el hijo de González-Longoria vendió el edificio al Colegio Notarial de Madrid. Esta institución, que agrupa a los notarios de Madrid, sigue usando el palacio hoy en día.

¿Cómo es la Casa-Palacio González-Longoria?

La Casa-Palacio fue diseñada para ser tanto una vivienda como un lugar de trabajo. El arquitecto José Marañón Gómez-Acebo la construyó con una forma rectangular y cuatro pisos.

Entradas y diseño interior

El edificio tenía dos entradas principales:

  • Una entrada más elegante para el dueño, que daba a la calle Juan de Mena.
  • Otra entrada para carruajes, desde la calle Ruiz de Alarcón. Esta llevaba a un patio y a un semisótano, donde estaban las cocheras (para los coches de caballos) y las caballerizas.

El piso principal, conocido como la "zona noble", tiene un diseño y una decoración muy lujosos, como los de un palacio. Estos detalles originales se han mantenido a lo largo del tiempo.

Reformas y Salón Dorado

Cuando el Colegio Notarial de Madrid compró el edificio, se hicieron algunas reformas. El arquitecto Vicente Agustí Elguero se encargó de ellas. Sin embargo, respetó las partes más importantes y bonitas del palacio. Solo cambió lo necesario para que la institución pudiera funcionar allí.

En el vestíbulo (la entrada principal), las paredes están decoradas con tapices y pinturas. Estas pinturas tienen diseños de la naturaleza y formas geométricas. El vestíbulo es la antesala del Salón Dorado. Esta sala es muy especial porque tiene un área central pintada por Salvador Martínez Cubells. En estas pinturas se pueden ver escenas de mitos antiguos, como los de Orfeo y Eurídice, y las diosas Flora y Gea.

¿Quién fue Manuel González-Longoria y Cuervo?

Manuel González-Longoria y Cuervo fue un hombre muy influyente en su tiempo. Era un financiero asturiano, lo que significa que se dedicaba a los negocios y las finanzas. También fue un político importante:

  • Fue diputado del partido conservador.
  • Se convirtió en senador del Reino de por vida desde 1895.
  • Obtuvo el título de marqués de la Rodriga.

Él fue quien encargó la construcción de esta Casa-Palacio en 1888.

¿Dónde se encuentra la Casa-Palacio?

La Casa-Palacio de Don Juan Manuel González-Longoria se encuentra en el Barrio de los Jerónimos. Este barrio se creó a partir de 1865, cuando el Ayuntamiento de Madrid urbanizó unos terrenos. Antes, en ese lugar, estaba el Palacio Real del Buen Retiro. La Corona (la familia real) cedió esos terrenos al Ministerio de Hacienda para que se pudieran construir nuevos edificios.

Véase también

kids search engine
Casa-Palacio de Don Juan Manuel González-Longoria para Niños. Enciclopedia Kiddle.