robot de la enciclopedia para niños

José Marañón Gómez-Acebo para niños

Enciclopedia para niños

José Marañón Gómez-Acebo (nacido en Santander el 25 de enero de 1850 y fallecido en Madrid el 18 de julio de 1900) fue un importante arquitecto español del siglo XIX. Trabajó principalmente en la ciudad de Madrid. Era el tío del famoso doctor Gregorio Marañón.

¿Quién fue José Marañón Gómez-Acebo?

José Marañón Gómez-Acebo fue un arquitecto muy activo en Madrid durante la segunda mitad del siglo XIX. Su trabajo ayudó a dar forma a muchas de las construcciones de la capital española en esa época.

Sus primeros años y formación

José Marañón se graduó como arquitecto en el año 1875. Desde ese momento, comenzó a diseñar y construir diferentes tipos de edificios, especialmente viviendas.

Obras destacadas de José Marañón

Marañón fue el encargado de diseñar muchas casas y edificios importantes en Madrid. Sus obras se pueden encontrar en varias calles y plazas conocidas de la ciudad.

Viviendas y edificios residenciales

Entre las muchas viviendas que diseñó, se encuentran:

  • Casas para la familia Peñalver en la plaza de Alonso Martínez y en la calle de Olózaga.
  • La casa del senador Manuel González Longoria en la calle de Cedaceros.
  • Varias viviendas en la calle de las Fuentes para Eloisa Arenzana.
  • Una casa en el número 36 de la calle Mayor.
  • Otra vivienda cerca de la red de San Luis.
  • Una casa para el banquero Sáinz en la calle de Alcalá.
  • Varias viviendas para Andrés Gutiérrez en la calle de Alfonso XII.
  • Una casa-palacio en la calle de Felipe IV para la marquesa viuda de Bellamar. Este proyecto fue terminado por otro arquitecto, Manuel Zabala, porque José Marañón falleció antes de verlo terminado.
Viviendas en la calle de Alfonso XII
Vista del hospital construido por Marañón

Edificios con propósito social

Además de viviendas, José Marañón también diseñó edificios con un fin social o público:

  • El convento de las monjas de la Concepción Jerónima, ubicado en la calle de Lista.
  • Un hospital en el barrio de Bellas Vistas, que hoy conocemos como Hospital Central de la Cruz Roja San José y Santa Adela. Este hospital fue construido para atender a personas con ciertas enfermedades.
Archivo:Placa Colegio Santa Cruz
Placa conmemorativa situada en el Colegio Santa Cruz
Archivo:Placa inaguración Colegio Santa Cruz
Placa conmemorativa inauguración Colegio Santa Cruz

Su contribución a la educación

José Marañón también dedicó su tiempo a proyectos educativos. Dirigió de forma gratuita las obras del Colegio-Asilo de Santa Cruz, que ahora se llama Colegio de La Milagrosa. Este colegio se encuentra en el barrio de Carabanchel. La construcción del colegio terminó el 3 de mayo de 1890. Pocos días después, el 7 de mayo de ese mismo año, fue inaugurado por la reina regente María Cristina. Desde entonces, el colegio ha sido dirigido por la congregación de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl.

Fallecimiento

José Marañón Gómez-Acebo falleció en el año 1900, dejando un importante legado arquitectónico en Madrid.

kids search engine
José Marañón Gómez-Acebo para Niños. Enciclopedia Kiddle.