Cartularios de la Seo para niños
Los cartularios de la Seo son dos colecciones de documentos muy importantes que nos cuentan los momentos más destacados de la historia de la Catedral del Salvador de Zaragoza. Son como álbumes antiguos que guardan copias de papeles valiosos.
Contenido
¿Qué son los Cartularios de la Seo?
Los cartularios son libros o códices donde se copiaban documentos importantes de una institución, como una iglesia o un monasterio. En el caso de la Catedral del Salvador de Zaragoza, estos dos cartularios guardan información clave sobre su pasado. Nos ayudan a entender cómo era la vida y las decisiones que se tomaban en la catedral hace muchos siglos.
El Cartulario Pequeño: Un Vistazo al Pasado
El primer cartulario se conoce como el "pequeño". Contiene documentos que nos hablan de la historia del edificio desde el siglo XII hasta principios del siglo XIV. Fue copiado a finales del siglo XIII. Antes de los documentos principales, incluye copias de textos importantes de los papas. Es una ventana a los primeros años de la catedral.
El Cartulario Grande: Más Detalles de la Catedral
El cartulario grande es mucho más completo y tiene muchísima información útil para estudiar la historia de la Seo. Dentro de él, encontramos copias de documentos que explican con detalle los gastos de la catedral. También nos muestran cómo se organizaban las ventas y los intercambios de propiedades. Este cartulario se copió probablemente en el siglo XV. Es un libro de gran tamaño, con las páginas divididas en dos columnas de texto.
¿Quién ha estudiado estos documentos?
Muchos expertos en la historia de Aragón han usado estos cartularios para sus investigaciones. Entre ellos, destacan Antonio Ubieto y José María Lacarra. Este último los recopiló y los publicó como parte de una serie de libros sobre la historia de la Marca Hispánica. Otro historiador, Pascual Galindo, tuvo la idea de hacer una edición completa de todos los documentos, pero ese gran proyecto aún no se ha podido realizar.