robot de la enciclopedia para niños

Carmen Caballero Camarillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carmen Caballero de Cortés
Ella es la Profesora Carmen Caballero de Cortés.jpg
Carmen Caballero de Cortés
Información personal
Nombre completo Carmen Caballero Camarillo
Otros nombres Carmen Caballero de Cortés
Nacimiento 13 de enero de 1911
Acatlán de Osorio, Puebla, México
Fallecimiento 7 de marzo de 1991
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educada en Instituto Normal del Estado de Puebla
Información profesional
Ocupación Activista y profesora
Conocida por Presidir la Agrupación de Mujeres Poblanas
Partido político PRI logo (Mexico).svg Partido Revolucionario Institucional

Carmen Caballero Camarillo (nacida en Acatlán de Osorio, Puebla, el 13 de enero de 1911 y fallecida el 7 de marzo de 1991), también conocida como Carmen Caballero de Cortés, fue una destacada profesora, política y activista mexicana. Ella luchó por los derechos de las mujeres, especialmente para que pudieran votar en México. Fue parte de la generación que logró este importante cambio.

Carmen Caballero ocupó varios cargos importantes. Fue regidora en el Ayuntamiento de Puebla y Diputada en el Congreso del Estado de Puebla. Además, hizo historia al ser la primera mujer en ocupar el cargo de presidenta municipal en Tetela de Ocampo.

¿Quién fue Carmen Caballero de Cortés?

Carmen Caballero de Cortés fue una figura clave en la historia de México. Dedicó su vida a mejorar las condiciones de las mujeres y los niños. Su trabajo ayudó a que las mujeres tuvieran una voz más fuerte en la sociedad y en la política de su país.

Sus primeros años y educación

Archivo:Plaques about the women sufragist in Puebla city 01
Placa en honor de las Sufragistas poblanas en la ciudad de Puebla.

Carmen Caballero Camarillo nació en Acatlán de Osorio, un municipio de Puebla. Sus padres fueron Concepción Camarillo Basaura y el General Revolucionario Napoleón Caballero Ibarra.

Estudió en el Instituto Normal del Estado, donde se graduó como profesora. Desde que era estudiante, Carmen mostró un gran interés por defender los derechos de las mujeres y la infancia.

Su carrera como educadora

En 1936, Carmen fue nombrada directora de la escuela oficial en Zacapoaxtla, Puebla. Al año siguiente, en 1937, se convirtió en directora de la escuela oficial Benito Juárez en Tetela de Ocampo. Su experiencia como maestra le permitió entender mejor las necesidades de la comunidad.

Su trabajo como activista social

En 1951, Carmen Caballero fundó la Agrupación Civil de Mujeres Poblanas. Ella fue la presidenta de esta organización. Su lema era "La superación de la mujer y el niño", lo que mostraba su compromiso con el progreso de ambos grupos.

Junto con otras profesoras y mujeres de Puebla, Carmen viajó por todo el estado. Su objetivo era formar la sección femenina del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que era el único partido político importante en ese momento. Ella fue la primera líder de esta agrupación y animó a mujeres de todas las clases sociales a unirse.

Además, Carmen fue secretaria de la directiva estatal de la ONU en Puebla durante varios años.

La lucha por el voto femenino en México

Uno de los logros más importantes de Carmen Caballero fue su participación en la lucha por el derecho al voto de las mujeres.

Un discurso histórico

En 1952, el candidato presidencial Adolfo Ruiz Cortines visitó Puebla. Carmen Caballero dio un discurso muy importante en un evento público. En él, habló sobre la necesidad de reconocer los derechos cívicos de las mujeres y exigió que se les permitiera votar.

El voto femenino se hace realidad

Meses después de su discurso, en agosto de 1953, Carmen participó en la Asamblea Nacional Femenil del PRI. Gracias a los esfuerzos de muchas mujeres como ella, se logró una reforma histórica el 17 de octubre de 1953. Por primera vez, las mujeres mexicanas obtuvieron el derecho al voto en todas las elecciones.

Carmen Caballero, junto con Margarita García Flores de Nuevo León y Martha Andrade del Rosal de la Ciudad de México, logró reunir a veinte mil mujeres. Todas ellas luchaban por el derecho al voto y también por mejores derechos económicos y sociales para las mujeres.

Cargos políticos y reconocimientos

Después de lograr el voto femenino, Carmen Caballero ocupó varios cargos importantes en el gobierno:

  • Fue regidora en el Ayuntamiento del municipio de Puebla.
  • Se desempeñó como Diputada en el Congreso del Estado de Puebla por el XV Distrito, que incluía Tetela de Ocampo.
  • Hizo historia al ser la primera mujer en ocupar el cargo de presidenta municipal en Tetela de Ocampo, Puebla, desde 1978 hasta 1981.

El nombre de Carmen Caballero está escrito con letras de oro en el Muro de Honor del Salón de Plenos del Congreso del Estado de Puebla. También hay un monumento en Puebla que rinde homenaje a su incansable lucha por los derechos de las mujeres.

Galería de imágenes

kids search engine
Carmen Caballero Camarillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.