robot de la enciclopedia para niños

Carmen Andrade Perdrix para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carmen Andrade Perdrix
Información personal
Nacimiento 1947
Madrid
Residencia EspañaEspaña
Nacionalidad española
Educación
Educada en Universidad Complutense de Madrid
Información profesional
Área Química Industrial
Conocida por Estudios sobre la corrosión del acero en el hormigón armado: detección, métodos de protección y reparación no destructivos.
Empleador Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Miembro de Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas
Distinciones 2013 Premio W.R. Whitney

Carmen Andrade Perdrix (nacida en Madrid en 1947) es una científica muy importante. Es experta en Química Industrial y es conocida en todo el mundo por sus estudios sobre cómo el acero se oxida dentro del hormigón armado. También ha creado y usado técnicas especiales para medir la resistencia de las estructuras y la velocidad de esa oxidación sin dañarlas.

¿Quién es Carmen Andrade Perdrix?

Sus primeros años y estudios

Carmen Andrade se graduó en Ciencias Químicas en 1969 en la Universidad Complutense de Madrid. Ese mismo año, empezó a trabajar como becaria en un centro de investigación llamado Instituto de la Construcción y del Cemento “Eduardo Torroja”. Este instituto forma parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

En 1973, obtuvo su doctorado en Química Industrial en la misma universidad. Su tesis doctoral trató sobre una nueva forma de medir la velocidad de oxidación en el hormigón armado y cómo protegerlo.

Su carrera como investigadora

En 1979, Carmen Andrade se unió al CSIC como científica. En 1987, se convirtió en Profesora de Investigación del CSIC. Fue la única mujer con este cargo en el área de Materiales hasta el año 2000.

También fue Directora del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja del CSIC en dos ocasiones: de 1985 a 1988 y de 1993 a 2003. Se jubiló en marzo de 2017.

¿En qué consiste su investigación?

Durabilidad de las construcciones

A lo largo de su carrera, Carmen Andrade se ha dedicado a investigar cuánto tiempo pueden durar las construcciones y cómo solucionar sus problemas. Su principal interés ha sido la corrosión (oxidación) del acero que se encuentra dentro del hormigón armado.

Ella busca formas de detectar esta oxidación, proteger el acero y reparar las estructuras. Ha escrito muchos artículos científicos sobre estos temas.

Técnicas para medir la oxidación

Uno de sus mayores logros es haber creado y usado técnicas especiales que no dañan las estructuras para medir su resistencia y la velocidad de la oxidación. Siempre busca que su investigación teórica se pueda aplicar en problemas reales.

El corrosímetro: un invento clave

Gracias a su trabajo y al de otros científicos, se creó un aparato llamado corrosímetro. Este aparato mide la oxidación directamente en el lugar de la construcción. Fue patentado por el CSIC en España en 1990 y en Estados Unidos en 1993.

Hoy en día, este corrosímetro sigue siendo una herramienta muy importante en todo el mundo. El CSIC lo eligió como uno de los 20 inventos más importantes de su historia.

¿Cómo ayudó el corrosímetro al Estadio de Maracaná?

El corrosímetro fue muy útil para revisar el famoso Estadio Maracaná en Brasil. Este estadio fue sede de eventos deportivos muy importantes. Aunque el hormigón parecía estar bien por fuera, el corrosímetro detectó que el acero de dentro se estaba oxidando mucho.

Esta oxidación ponía en riesgo la seguridad del estadio. Gracias a la detección temprana, se pudo reparar a tiempo para los grandes eventos.

Mejorando el Canal de Panamá

Carmen Andrade también ha colaborado en la construcción de las nuevas esclusas del Canal de Panamá desde 2011. Allí, se usa una técnica que mide la resistividad eléctrica del hormigón. Esta medida ayuda a saber qué tan duradero será el hormigón.

Permite elegir las mejores mezclas de hormigón para que las estructuras duren al menos 100 años. También ayuda a verificar la calidad del hormigón recién hecho. Por su valiosa contribución a este proyecto, recibió un premio en 2014.

Colaboración en proyectos de almacenamiento de materiales especiales

Desde 1986, Carmen Andrade ha trabajado con la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos S.A. (ENRESA). Esta agencia se encarga de gestionar materiales que requieren un almacenamiento seguro a largo plazo.

Su trabajo ha sido fundamental en la creación del hormigón para las barreras de seguridad en el almacenamiento de El Cabril, en Córdoba (España). También ha estudiado y seguido la durabilidad de este hormigón durante más de 20 años. Su conocimiento sobre cómo el hormigón se comporta en estas instalaciones es clave para asegurar su funcionamiento a largo plazo.

Premios y reconocimientos importantes

Carmen Andrade ha recibido muchos premios y honores por su trabajo:

  • En 2017, recibió la Medalla ACHE de la Asociación Española de Ingeniería Industrial.
  • En 2013, ganó el Premio W.R. Whitney, considerado uno de los premios más importantes en el campo de las obras públicas.
  • Fue nombrada vocal del Comité Asesor de Transferencia de Conocimiento e Innovación en 2010, 2011 y 2013.
  • De 2006 a 2008, fue directora general de Política Tecnológica en el Ministerio de Educación y Ciencia.
  • Ha sido nombrada Doctora Honoris Causa por la Universidad de Alicante (2006) y por la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología en Noruega (2003).
  • Recibió el Premio “Manuel Rocha en Ingeniería Civil” de la Presidencia de Portugal.
  • Fue Vicepresidenta y Presidenta de la RILEM (Unión Internacional de Expertos y Laboratorios de materiales y estructuras de Construcción) entre 1997 y 2003.
kids search engine
Carmen Andrade Perdrix para Niños. Enciclopedia Kiddle.