robot de la enciclopedia para niños

Carmela Mackenna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carmela Mackenna Subercaseaux
Carmelamackenna.jpg
Carmela Mackenna Subercaseaux
Información personal
Nacimiento Bandera de Chile Santiago, Chile
Santiago de Chile (Chile)
Fallecimiento 1962
ChileBandera de Chile Chile
Santiago de Chile (Chile)
Nacionalidad Chilena
Familia
Cónyuge Enrique Cuevas
Información profesional
Ocupación Compositora, profesora de música y pianista
Instrumento Piano

Carmela Mackenna Subercaseaux (nacida en Santiago de Chile en 1879 y fallecida en 1962) fue una talentosa pianista y compositora chilena. Desde muy joven mostró un gran talento para la música.

Estudió teoría musical en Santiago con Bindo Paoli, un profesor italiano. Él notó de inmediato su gran habilidad con el piano y la animó a seguir desarrollando su talento.

¿Cómo fue la formación musical de Carmela Mackenna?

Cuando Carmela Mackenna ya era adulta, se mudó a Alemania. Allí tuvo contacto con un estilo artístico llamado expresionismo, que influyó un poco en su música.

Vivió en Berlín por más de diez años, a partir de 1926. Esta fue la época en la que compuso más obras. En Berlín, continuó sus estudios de piano y composición con Conrad Ansorge y Hans Mersmann.

¿Cuáles fueron sus obras más importantes?

En 1934, Carmela Mackenna alcanzó un momento muy importante en su carrera. Su obra Concierto para piano y orquesta se estrenó en Berlín. Armando Moraga fue el solista de piano, y la Orquesta de la Radio del Estado de Berlín la interpretó, dirigida por Heinrich Steiner.

Ese mismo año, en noviembre, el concierto también se presentó en Chile. Herminia Raccagni fue la pianista y la Orquesta de la Asociación Nacional de Conciertos Sinfónicos, dirigida por Armando Carvajal, la interpretó. La obra también se presentó en Francia y Austria.

En 1936, estrenó con mucho éxito su Misa para coro mixto a cappella. Esta obra, interpretada por los Coros de la Catedral de Múnich, ganó uno de los primeros premios en un Concurso Internacional de Música Religiosa en Frankfurt.

¿Qué hizo a Carmela Mackenna una compositora única?

Carmela Mackenna fue una pionera entre los compositores chilenos. Fue la primera en usar los poemas de Pablo Neruda en una obra musical.

Según el experto Vicente Salas Viu, su música era "abstracta, pura, libre de sugerencias literarias y de cortapisas académicas". Esto significa que su música no intentaba contar una historia específica, sino que era más sobre las emociones y las formas musicales.

En sus obras más grandes, como el Concierto para piano o el Trío para cuerdas, usaba técnicas de contrapunto libre. Esto es cuando varias melodías suenan al mismo tiempo de forma independiente. También combinaba esto con armonías complejas.

¿Qué obras compuso Carmela Mackenna?

El listado de obras de Carmela Mackenna incluye:

  • Para orquesta: Dos movimientos sinfónicos y Concierto para piano y orquesta de cuerdas.
  • Para coro: Misa para coros mixtos a capella y Misa para coro y orquesta de cuerdas.
  • Música de cámara (para pequeños grupos de instrumentos): Cuarteto para cuerdas, Trío para cuerdas, Trío para flauta, violín y viola, y Sonata para violín y piano.
  • Para piano solo: Seis Preludios, Tema con variaciones, Suite Chilena y Música para dos pianos.
  • Para canto y piano: Álbum de canciones alemanas, Tres canciones españolas y Poema (basado en versos de Pablo Neruda).

¿Quiénes eran los familiares de Carmela Mackenna?

Carmela Mackenna fue hija de Alberto Mackenna Astorga y Carmela Subercaseaux. Era bisnieta de un héroe chileno llamado Juan Mackenna. También era tía del compositor Alfonso Leng.

Fue la menor de cuatro hermanos. Su madre falleció poco después de su nacimiento, lo que fue un evento muy significativo en su vida.

Se casó con Enrique Cuevas Bartholín, quien fue dentista. Él también tuvo cargos importantes en el gobierno, como intendente de Valdivia y diplomático en Gran Bretaña y Montevideo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carmela Mackenna Facts for Kids

kids search engine
Carmela Mackenna para Niños. Enciclopedia Kiddle.