Carlos Sabat Ercasty para niños
Datos para niños Carlos Sabat Ercasty |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de noviembre de 1887 Montevideo (Uruguay) |
|
Fallecimiento | 4 de agosto de 1982 Montevideo (Uruguay) |
|
Nacionalidad | Uruguaya | |
Familia | ||
Padres | Mariano Sabat y Fargas, María Luisa Ercasty Tellechea | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y poeta | |
Género | Poesía | |
Carlos Sabat Ercasty (nacido en Montevideo, Uruguay, el 4 de noviembre de 1887, y fallecido en la misma ciudad el 4 de agosto de 1982) fue un importante poeta y profesor uruguayo.
Contenido
¿Quién fue Carlos Sabat Ercasty?
Carlos Sabat Ercasty fue hijo de Mariano Sabat y Fargas y de María Luisa Ercasty Tellechea. Tuvo un medio hermano, Hermenegildo Sabat Lleó, quien también se destacó en el mundo del arte.
Su estilo de poesía
Carlos Sabat Ercasty formó parte de un grupo de escritores conocido como la "generación del 20". Su poesía era muy expresiva y emotiva, a menudo escrita en verso libre (poemas sin rima ni medida fija). También escribía sonetos (poemas de 14 versos con una estructura específica).
Sus obras estaban llenas de sentimientos y reflexiones profundas sobre la vida y el ser humano. Su estilo influyó en otros poetas famosos como Pablo Neruda, Mario Benedetti y Rafael Alberti.
Su carrera como profesor y escritor
Carlos Sabat Ercasty fue profesor de literatura en la escuela secundaria y luego en la universidad, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de Montevideo. También enseñó matemáticas.
Fue presidente de importantes instituciones como el Ateneo de Montevideo y la Academia Nacional de Letras. En 1907, cuando tenía 21 años, escribió una nota en el diario El Día sobre la muerte de la poeta Delmira Agustini.
En 1917, publicó su libro Pantheos, donde ya se veían los temas principales de su poesía: sus emociones y sus preguntas sobre la vida. Más tarde, escribió una serie de obras llamadas "Poemas del Hombre", que comenzaron en 1921 con "Poemas del Hombre-Libro de la Voluntad" y terminaron en 1958 con "Poemas del Hombre-Libro de los Mensajes".
En 1930, recibió un premio de literatura del Ministerio de Instrucción Pública.
Obras destacadas de Carlos Sabat Ercasty
Carlos Sabat Ercasty escribió muchos libros de poesía y ensayos. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- Pantheos, poemas. (1917)
- V. Basso Maglio, ensayo crítico. (1921)
- Poemas del hombre – Libro de la Voluntad. (1921)
- Poemas del hombre – Libro del Corazón. (1921)
- Poemas del hombre – Libro del Tiempo. (1921)
- Poemas del hombre – Libro del Mar. (1922)
- Vidas, poemas. (1923)
- El vuelo de la noche, poemas. (1925)
- Los juegos de la frente, poemas. (1929)
- Los adioses, sonetos. (1929)
- Julio Herrera y Reissig, ensayo crítico.
- Lívida, poemas. (1933)
- El Demonio de Don Juan, poema dramático. (1935)
- Poemas del hombre – Sinfonía del Río Uruguay.
- Geografía: El Río Cebollatí.
- Verbo de América; discurso a los jóvenes. (1940)
- Cántico desde mi muerte. (1940)
- Artemisa, poemas. (1941)
- El espíritu de la Democracia. (1944)
- Romances de la soledad. (1944)
- Himno universal a Roosevelt. (1945)
- Himno a Artigas. (1946)
- Las sombras diáfanas (Sonetos). (1947)
- Poemas del hombre: Libro de la Ensoñación. (1947)
- Oda a Eduardo Fabini. (1947)
- Retratos del Fuego: Antonio de Castro Alves. (1948)
- Poemas del hombre: El libro de Eva inmortal. (1948)
- Unidad y dualidad del sueño y de la vida en la obra de Cervantes. (1948)
- Libro de los Cánticos: cánticos de la presencia. (1948)
- Prometeo (Poema dramático). (1952)
- Poemas del hombre: Libro de José Martí. (1953)
- Retratos del fuego: María Eugenia Vaz Ferreira. (1953)
- El charrúa veinte toros. (1957)
- Chile en monte, valle y mar. (1958)
- Poemas del hombre: Libro de los mensajes. (1958)
- Sonetos Ecuatorianos. (1958)
- Retratos del fuego: Carlos Vaz Ferreira. (1958)
- Lucero, el caballo loco. (1959)
- El mito de Prometeo. (1959)
- Dramática de la introspección. (1960)
- Eurídice, la joven del canto. (1964)
- Himno a Artigas – Himno a Mayo. (1964)
- Himno al joven de la esperanza. (1967)
- De Martí a Sabat Ercasty (Meo Zilio). (1967)
- Canto secular a Rubén Darío. (1967)
- Transpoemas XXVII. (1969)
- Sonetos de la Agonía. (1977)
- Parábolas. (1978)
- Retratos del fuego: José Luis Zorrilla de San Martín. (1978)
- Bula Piriz: Sabat Ercasty; poemas y creación. (1979)
- Cánticos a Eurídice: Tomo I y Tomo II, 522 sonetos. (1980)
- Antología. (1982)
Reconocimientos y premios
Carlos Sabat Ercasty recibió varios premios importantes por su trabajo:
- Premio Nacional de Literatura de Uruguay (1951-52).
- Premio Literatura del Uruguay (1956-57).
En su honor, cada año se organiza en Montevideo un concurso de poesía llamado "Concurso Latinoamericano Carlos Sabat Ercasty".