Carlos Roque Alsina para niños
Carlos Roque Alsina (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 19 de febrero de 1941 y fallecido en París, Francia, el 5 de agosto de 2023) fue un talentoso compositor y pianista. Nació en Argentina y más tarde obtuvo la nacionalidad francesa.
Datos para niños Carlos Roque Alsina |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Carlos Maria Roque Alsina | |
Nombre en francés | Carlos Roqué Alsina | |
Nacimiento | 19 de febrero de 1941 Buenos Aires (Argentina) |
|
Fallecimiento | 5 de agosto de 2023 VIII Distrito de París (Francia) |
|
Nacionalidad | Argentina y francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, pianista, profesor universitario y director o directora de orquesta | |
Movimiento | Música clásica | |
Instrumento | Piano | |
Sitio web | carlosroquealsina.com | |
Distinciones |
|
|
Contenido
La vida musical de Carlos Roque Alsina
Carlos Roque Alsina tuvo una carrera musical muy interesante y variada. Fue conocido por su talento tanto para componer como para tocar el piano.
Sus primeros años en Buenos Aires
Carlos Roque Alsina comenzó a estudiar música con el maestro alemán Teodoro Fuchs en Buenos Aires. Desde muy pequeño, a los 6 años, ya era considerado un "niño prodigio" del piano. Daba recitales y tocaba como solista con orquestas importantes en el famoso Teatro Colón.
Mientras tocaba, también empezó a escribir sus propias piezas musicales. A los 14 años, en 1955, trabajó como "correpetidor" en el Teatro Argentino de La Plata. Un correpetidor es alguien que ayuda a los cantantes y músicos a ensayar, tocando el piano para ellos. Dos años después, hizo lo mismo en el Teatro Colón de Buenos Aires.
En 1962, cuando ya se dedicaba más a componer, estudió música electrónica con Francisco Kröpfl.
Su etapa en Berlín, Alemania
En 1964, Carlos Roque Alsina ganó una beca muy importante de la Fundación Ford. Esta beca le permitió vivir, crear y colaborar con otros músicos en Berlín, Alemania. Allí conoció a otros compositores famosos como Luciano Berio, Karlheinz Stockhausen y Bruno Maderna. Bruno Maderna dirigió varias de sus primeras obras. También tocó el piano y el órgano en grabaciones de música de Karlheinz Stockhausen.
Experiencia en Buffalo, Estados Unidos
Entre 1967 y 1969, Carlos Roque Alsina fue profesor de piano y compositor en la Universidad de Buffalo, en Estados Unidos. Allí estrenó varias de sus obras, y en algunas de ellas también participó como director de orquesta.
Regreso a Berlín y el grupo New Phonic Art
Cuando regresó a Berlín, Carlos Roque Alsina fundó un grupo llamado New Phonic Art junto a otros músicos talentosos como Vinko Globokar, Michel Portal y Jean Pierre Drouet. Este grupo era especial porque se dedicaba a la improvisación libre. Daban conciertos por todo el mundo, donde creaban música en el momento, combinando sonidos con acciones teatrales. También tocaban música clásica de los siglos XIX y XX. Hay grabaciones de sus improvisaciones.
Su vida en París
Desde 1973, Carlos Roque Alsina vivió en París, Francia. En este país, fue profesor de piano en el Conservatorio Superior de Lyon, una importante escuela de música, entre 1985 y 1994.
Habilidades musicales únicas
Carlos Roque Alsina se consideraba a sí mismo una persona que aprendió por su cuenta, tanto a tocar el piano como a componer. Sus colegas de Argentina recuerdan que tenía una habilidad excepcional para transcribir partituras sinfónicas al piano "en tiempo real". Esto significa que podía tocar directamente en el piano lo que estaba escrito para una orquesta completa. También era famoso por improvisar fugas en el teclado, como lo hacían los grandes organistas del período barroco, como Bach.
Publicación de sus obras
Las obras musicales de Carlos Roque Alsina son publicadas por Suvini Zerboni, una editorial en Milán, Italia. Ha compuesto más de 120 obras, que incluyen piezas para un solo instrumento, para grupos pequeños de cámara y para grandes orquestas sinfónicas. Una de sus obras más destacadas es su Segunda Sinfonía, que fue estrenada por la Orquesta de París en el Théâtre du Châtelet en 1992.
Reconocimientos y premios
Carlos Roque Alsina recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera:
- En 1971, ganó el prestigioso premio Guggenheim.
- En 2004, obtuvo el Prix de Composition Paul-Louis Weiller de la Academia de Bellas Artes de Francia.
- En 1981, el Ministerio de Cultura de Francia le otorgó la condecoración de Oficial de las Artes y las Letras, en reconocimiento a su gran aporte a la cultura francesa.
Más información sobre su vida y obra
Si quieres saber más sobre Carlos Roque Alsina y ver una lista completa de sus obras, puedes encontrar información en el libro "Carlos Roqué Alsina, Entretiens - Témoignages - Documents". Este libro, escrito por Alexis Galpérine, cuenta su vida y sus ideas musicales, basándose en lo que el propio Alsina compartió. También describe el ambiente creativo de Alemania y Francia en las décadas de 1960 y 1970.
Algunas de sus composiciones
Carlos Roque Alsina compuso muchas obras para diferentes instrumentos y grupos. Aquí te mostramos algunos ejemplos:
- ETUDE N.2, op.6 para piano (1960)
- KLAVIERSTÜCK N.3, op.8 para piano (1962/1965)
- FUNKTIONEN (1965)
- AUFTRAG para nueve músicos (1967)
- JEU DE CLOCHES (1969)
- KLAVIERSTÜCK N.4, op.23 para piano (1969)
- RENDEZ-VOUS op.24 para 4 músicos (Clarinete, Trombón, Percusión, Piano) (1970)
- ÜBERWINDUNG op.25 para 4 solistas y orquesta (1970)
- CONSECUENZA II para voz de mujer (1971)
- SCHICHTEN (1971)
- OMNIPOTENZ (1972)
- APPROACH para piano, percusiones y gran orquesta (1973)
- UNITY, op. 31 para clarinete y violonchelo (1973)
- ETUDE para zarb (1973)
- FUSION, música para una coreografía para dos pianistas, 2 percusionistas y bailarines (1974)
- THEMEN II para un percusionista y orquesta de cuerdas (1974)
- THEMEN para un percusionista (1974)
- A LETTER para quinteto de vientos (1976)
- STÜCKE (1977)
- CANTATE para tenor, coro y orquesta (1977)
- SENALES para piano y orquesta de cámara (1977)
- DECISIONS (1977)
- ETUDES para orquesta y cinta magnética (1979)
- HARMONIES para coro de niños, dos lectores, un narrador, cuatro solistas, cinta y orquesta (1979)
- LA MURAILLE (Ópera de cámara - 1981)
- HINTERLAND para piano, percusión y cinta (1982)
- DEL TANGO para 3 músicos y actores (1982)
- KLAVIERSTÜCK N.5 para piano y dispositivo electroacústico (1982)
- PREMIERE SYMPHONIE para flauta, soprano, violonchelo y orquesta (1983)
- 5 A LA UNE para flauta, tres percusionistas y coro (1984)
- VOIE AVEC VOIX para cuarteto de cuerdas (1984)
- INTRODUCTIONS para estudiantes de piano y clarinete (1985)
- CONCERTO para piano y orquesta (1985)
- KLAVIERSTÜCK N.6 (Homenaje a Bach) para piano y cinta magnética (1986)
- UNDICI para 11 músicos (1987)
- DEUX PHASES para 7 instrumentos (1987)
- SUITE para piano y cinta (1988)
- SUITE INDIRECTE (1989)
- PASSAGES para 5 instrumentos y voz (1990)
- ELOIGNEMENTS para 6 percusionistas (1990)
- FANTAISIE para clarinete y orquesta (1991)
- SECONDE SYMPHONIE para gran orquesta (1992)
- D'UN RECIT OUBLIE para 16 voces y 3 percusionistas (1992)
- PENOMBRES para coro, coro de niños y orquesta (1993)
- CONCERTO EN DEUX MOUVEMENTS para quinteto de vientos y orquesta (1999)
- PHARES ET RAYONNEMENTS Soprano, Clarinete, Violonchelo y cinta (2001)
- TAN TANGO (Bandoneón, Violín, Violonchelo - 2001)
- CONCERTINO para piano y 12 instrumentos (2002)
- "REFLET" para vibráfono solo (2002)
- REFLETS EN TRIO para vibráfono, Dzembé y Marimba (2002)
- D'UN ETRANGE DIALOGUE Percusión solo, grupos de percusión, coros de niños, danza (2003)
Véase también
En inglés: Carlos Roqué Alsina Facts for Kids