Carlos Ochoa Fernández para niños
Datos para niños Carlos Ochoa Fernández |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1958 Zaragoza (España) |
|
Fallecimiento | 1 de diciembre de 2002 Zaragoza (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Carlos Ochoa Fernández (nacido en Zaragoza, España, en 1955 y fallecido en la misma ciudad el 1 de diciembre de 2002) fue un importante escultor español. Su trabajo dejó una huella significativa en el mundo del arte.
Contenido
¿Quién fue Carlos Ochoa Fernández?
Carlos Ochoa fue un artista dedicado a la escultura. Creó muchas obras que se mostraron en diferentes lugares. Su talento fue reconocido con varios premios.
Sus primeros pasos como artista
Carlos Ochoa estudió arte en su ciudad natal, Zaragoza. Asistió a las Escuelas Pías y a la Escuela de Artes de Zaragoza. Estos lugares le ayudaron a desarrollar su habilidad.
En 1973, Carlos Ochoa cofundó un grupo llamado "Algarada". Lo hizo junto a otros artistas como Miguel Ángel Domínguez. Aunque su tiempo en este grupo fue corto, fue un paso importante.
También ayudó a crear un espacio artístico llamado "La Nave" en Zaragoza. Lo hizo con los artistas Guillermo Moreo y Pepe Cerdá. Este lugar era un punto de encuentro para la creatividad.
Obras y exposiciones importantes
A lo largo de su carrera, Carlos Ochoa mostró sus esculturas en muchas exposiciones. Participó en muestras de arte en Aragón y en otros países. Sus obras fueron muy apreciadas.
Aquí te mostramos algunas de sus exposiciones más destacadas:
- Exposición individual en la Galería Prisma, Zaragoza, en 1975.
- Artistas aragoneses contemporáneos en la Casa de España, París, en 1982.
- Carlos Ochoa. Esculturas en la Galería Goya, Zaragoza, en 1982.
- Escultura es cultura en el Edificio Pignatelli, Zaragoza, en 1992.
- Arte público en Huesca, en 1994.
- Encuentro de escultores en el Valle de Hecho, Huesca, en 1991.
Premios y reconocimientos
Carlos Ochoa recibió varios premios por su talento. En 1977, ganó la medalla de oro en el certamen juvenil de arte de Zaragoza. También obtuvo la medalla de plata en el VII Premio San Jorge de Zaragoza.
En 1981, fue premiado por el Ministerio de Cultura. Este premio especial se entregó en el primer centenario del nacimiento de otro gran escultor, Pablo Gargallo.