Carlos Manini Ríos para niños
Datos para niños Carlos Manini Ríos |
||
---|---|---|
|
||
![]() Ministro del Interior |
||
1 de marzo de 1985-2 de abril de 1986 | ||
Predecesor | Roberto Neri | |
Sucesor | Antonio Marchesano | |
Presidente | Julio María Sanguinetti | |
Subsecretario | Eugenio V. Baroffio | |
|
||
![]() Director de la OPP |
||
15 de febrero de 1967-30 de octubre de 1967 | ||
Predecesor | Héctor Luisi | |
Sucesor | Santiago Antuña | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de octubre de 1909![]() |
|
Fallecimiento | 20 de abril de 1990, 80 años![]() |
|
Nacionalidad | Uruguaya | |
Familia | ||
Padres | Teresa Rodríguez Silva Pedro Manini Ríos |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de la República | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, abogado | |
Partido político | Partido Colorado ![]() |
|
Carlos Manini Ríos (nacido en París, Francia, el 18 de octubre de 1909 y fallecido en Madrid, España, el 20 de abril de 1990) fue un importante político de Uruguay. Perteneció al Partido Colorado.
Contenido
Vida y Carrera Política de Carlos Manini Ríos
Carlos Manini Ríos fue una figura destacada en la política uruguaya durante el siglo XX. Su vida estuvo dedicada al servicio público y a la escritura.
Primeros Años y Educación
Carlos Manini Ríos estudió en la Universidad de la República en Uruguay. Se graduó como abogado en el año 1934.
Nació en Francia mientras sus padres, Teresa Rodríguez Silva y el líder político Pedro Manini Ríos, estaban de viaje. Desde muy joven, Carlos se interesó por la política.
Inicios en la Política y Cargos Públicos
En 1934, Carlos Manini Ríos fue elegido diputado, lo que marcó el comienzo de su carrera política. Cuatro años después, en 1938, se convirtió en viceministro del Ministerio del Interior, un cargo que ocupó hasta 1940.
En las elecciones de 1946, fue elegido senador. Fue reelegido para este puesto en 1950, sirviendo en el Senado hasta 1955. Ese año, asumió la dirección del periódico La Mañana, que había sido fundado por su padre. Durante un tiempo, se mantuvo alejado de los cargos públicos.
Regreso a la Actividad Política
En las elecciones de 1962, Carlos Manini Ríos fue candidato para un puesto importante en el gobierno, formando parte de la lista liderada por Óscar Diego Gestido.
En 1967, volvió a tener un papel central en la política. Óscar Diego Gestido, quien ya era Presidente de la República, lo nombró director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), una institución que se acababa de crear. También fue ministro de Educación y Cultura, y de Hacienda (que hoy se conoce como Economía y Finanzas) durante los gobiernos de Gestido y de Jorge Pacheco Areco.
En 1971, fue nombrado embajador de Uruguay en Brasil, puesto que ocupó hasta 1977.
Papel en la Transición a la Democracia
En 1980, Carlos Manini Ríos se opuso a una propuesta de cambio en la constitución que fue votada y no aprobada por la gente. A partir de ese momento, se convirtió en uno de los líderes del Partido Colorado durante los años en que Uruguay regresaba a la democracia.
En 1985, cuando Julio María Sanguinetti asumió como Presidente de la República, nombró a Carlos Manini Ríos Ministro del Interior. En octubre de ese año, hubo un momento de tensión política. A pesar de esto, Manini Ríos pudo seguir en su cargo hasta abril de 1986.
Obras y Legado
Además de su carrera política, Carlos Manini Ríos fue un escritor talentoso. Escribió varios libros sobre la historia de Uruguay, especialmente sobre los principios del siglo XX. Algunos de sus libros son Anoche me llamó Batlle y Crónica política del Uruguay contemporáneo. También escribió novelas y poesía.
Falleció a los 80 años mientras viajaba por España.