robot de la enciclopedia para niños

Carlos López Otín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos López Otín
Información personal
Nacimiento 22 de diciembre de 1958
Bandera de España Sabiñánigo, Huesca, España
Residencia España
Nacionalidad español
Educación
Educado en Universidad de Oviedo
Información profesional
Área Bioquímica
Biología Molecular
Conocido por obra de investigación en enfermedades hereditarias
genoma de la leucemia linfática crónica
Empleador Universidad de Oviedo
Miembro de
  • Academia Europæa (desde 1998)
  • Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Distinciones Premio Rey Jaime I
Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal
Premio Nacional de Oncología
Premio DuPont en Ciencias de la Vida
El Premio México de Ciencia y Tecnología

Carlos López Otín es un científico español muy importante, nacido en Sabiñánigo, Huesca, el 22 de diciembre de 1958. Es conocido por su trabajo como catedrático en bioquímica y biología molecular en la Universidad de Oviedo. Sus investigaciones han sido clave para entender y combatir enfermedades como el cáncer y la artritis, así como varias enfermedades hereditarias.

También ha liderado proyectos muy grandes, como la secuenciación del genoma de la leucemia linfática crónica en España. Este trabajo forma parte de un esfuerzo mundial llamado el Proyecto Internacional del Genoma del Cáncer.

La vida y carrera de Carlos López Otín

¿Dónde y cuándo nació Carlos López Otín?

Carlos López Otín nació en 1958 en Sabiñánigo, una localidad de la provincia de Huesca.

¿Cómo fue su formación académica?

Obtuvo su doctorado en la Universidad Complutense de Madrid en 1984. Después, realizó una estancia de investigación en el Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa" en Madrid. En 1987, se unió a la Universidad de Oviedo, donde formó y dirigió su propio grupo de investigación.

Desde 1993, fue catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Oviedo, hasta su jubilación en 2023.

Reconocimientos y honores especiales

El 3 de diciembre de 2015, la Universidad de Zaragoza le otorgó el título de doctor Honoris Causa. Esto significa que la universidad lo reconoció por sus grandes aportaciones al conocimiento. Su lección magistral se tituló “Viaje al centro de la vida en la era genómica”.

Principales investigaciones y descubrimientos

Descubrimiento de genes relacionados con enfermedades

Carlos López Otín y su equipo han descubierto e investigado más de 60 nuevos genes humanos. Estos genes producen proteínas que están relacionadas con enfermedades como el cáncer. Su trabajo ayuda a entender cómo estas proteínas influyen en el desarrollo de tumores y en otros procesos del cuerpo.

Un hallazgo importante fue la proteína llamada colagenasa-3. Esta proteína está presente en procesos tumorales y en enfermedades como la artritis.

El Proyecto del Genoma de la Leucemia Linfática Crónica (LLC)

Uno de sus proyectos más destacados fue la secuenciación del genoma de la LLC. Este trabajo fue dirigido por él y por Elías Campo. Más de 60 investigadores de diferentes instituciones participaron en este proyecto español. Fue una parte fundamental del Proyecto Internacional del Genoma del Cáncer, un esfuerzo global para estudiar el genoma de distintos tipos de cáncer.

Otras contribuciones científicas

Su laboratorio ha realizado investigaciones que han abierto nuevas vías para entender y tratar enfermedades. Esto incluye el cáncer, la artritis y varias enfermedades hereditarias. También fue responsable de la secuenciación del genoma del chimpancé, lo que ayuda a comparar el ADN de los chimpancés con el de los humanos.

Premios y distinciones importantes

A lo largo de su carrera, Carlos López Otín ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su excelencia científica:

  • 1998: Premio Dupont en Ciencias de la Vida.
  • 1998: Premio Europeo de Bioquímica FEBS "25th Silver Jubilee".
  • 2003: Premio Nacional de Oncología Fundación Echevarne.
  • 2004: Premio Rey Jaime I.
  • 2006: Premio de Investigación Biomédica.
  • 2006: Nombrado académico de número de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
  • 2008: Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal en el área de Biología.
  • 2009: Nombrado Hijo Adoptivo de la ciudad de Oviedo.
  • 2010: Nombrado miembro permanente de la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO).
  • 2010: Premio «Jiménez Díaz».
  • 2011: L´Amuravela de oro.
  • 2012: Premio «México» de Ciencia y Tecnología 2011.
  • 2013: Nombrado miembro de honor del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA).
  • 2013: Premio Carmen y Severo Ochoa.
  • 2014: Premio Internacional de Investigación Oncológica Científica y Técnica-Fundación la Rosaleda.
  • 2015: Doctor Honoris Causa por la UIMP.
  • 2015: Doctor Honoris Causa por la Universidad de Zaragoza.
  • 2016: Hijo predilecto de Sabiñánigo.
  • 2016: Premio Aragón 2016.
  • 2017: Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Chile.
  • 2017: Premio "Líder Ejemplar de Laboratorio" de la revista Nature, aunque fue retirado en 2019 debido a algunas cuestiones en sus publicaciones.
  • 2022: Hijo Adoptivo de Asturias.
  • 2022: Doctor Honoris Causa por la Universidad Antonio de Nebrija.
  • 2022: La Universidad de Oviedo le concede su medalla de oro.
  • 2023: La ciudad de Oviedo le dedica una calle.
  • 2024: Premio de Ciencia de el Diario El Comercio.
  • 2025: Fue nombrado marqués de Castillo de Lerés por el rey Felipe VI.
kids search engine
Carlos López Otín para Niños. Enciclopedia Kiddle.