Carlos Juárez para niños
Datos para niños Carlos Arturo Juárez |
||
---|---|---|
![]() Carlos Juárez en su segundo mandato (1973)
|
||
|
||
![]() Gobernador de la provincia de Santiago del Estero |
||
6 de julio de 1995-15 de diciembre de 2001 | ||
Vicegobernador | Luis María Peña (1995-1999) Mercedes Aragonés de Juárez (1999-2001) |
|
Predecesor | Juan Schiaretti (Interventor Federal) | |
Sucesor | Carlos Ricardo Díaz | |
|
||
10 de diciembre de 1983-10 de diciembre de 1987 | ||
Predecesor | Carlos Jensen Viano (de facto) | |
Sucesor | César Iturre | |
|
||
7 de octubre de 1973-24 de marzo de 1976 | ||
Predecesor | Juan Giménez Domínguez (Interventor Federal) | |
Sucesor | Daniel Correa Aldana (de facto) | |
|
||
21 de mayo de 1949-4 de junio de 1952 | ||
Predecesor | Almerindo di Bernardo (Interventor Federal) | |
Sucesor | Francisco J. González | |
|
||
![]() Senador de la Nación Argentina por Santiago del Estero |
||
19 de diciembre de 2001-21 de febrero de 2002 | ||
Predecesor | Eduardo Ramón Contato Carol | |
Sucesor | Mario Rubén Mera | |
|
||
16 de diciembre de 1987-6 de julio de 1995 | ||
Predecesor | Mariano Utrera | |
Sucesor | Omar Muhamad Vaquir | |
|
||
11 de junio de 1952-21 de septiembre de 1955 | ||
Predecesor | Arcadio B. Avendaño | |
Sucesor | Legislativo disuelto (golpe de Estado) |
|
|
||
![]() Diputado de la Nación Argentina por Santiago del Estero |
||
Electo, nunca asumió 1962-1966 |
||
|
||
12 de octubre de 1965-28 de junio de 1966 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Carlos Juárez | |
Nacimiento | 6 de febrero de 1917 La Banda (Santiago del Estero) |
|
Fallecimiento | 2 de julio de 2010 Santiago del Estero (Santiago del Estero) |
|
Causa de muerte | Insuficiencia cardíaca | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | María Luz Marqués Medrano Mercedes Aragonés de Juárez |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político y abogado | |
Partido político | Partido Justicialista | |
Notas | ||
Carlos Arturo Juárez (nacido en La Banda, el 8 de febrero de 1917, y fallecido en Santiago del Estero, el 2 de julio de 2010) fue un importante político argentino. Perteneció al Partido Justicialista.
Fue gobernador de su provincia natal, Santiago del Estero, en varias ocasiones. En total, estuvo al frente de la provincia por más de veinte años, lo que lo convirtió en una figura muy influyente en la política local. Hacia el final de su carrera, hubo investigaciones y acusaciones relacionadas con la administración de la provincia.
Juárez fue elegido gobernador por primera vez en 1949, durante la presidencia de Juan Domingo Perón. Gobernó hasta 1952. Luego, volvió a ocupar el puesto en 1973 hasta 1976. Después de un período de cambios en el país, fue reelegido, siendo gobernador entre 1983 y 1987, 1995 y 1998, y finalmente entre 1999 y 2001.
Contenido
Carlos Arturo Juárez: Un Líder en Santiago del Estero
Primeros Años y Carrera Política
Carlos Arturo Juárez nació en La Banda en 1917. Fue el menor de cuatro hijos de Nicolás Juárez, un maestro, y Elvira López. Su familia era de clase media y católica. Se casó en la década de 1940 con María Luz Marqués Medrano, con quien tuvo tres hijos. Más tarde, su compañera en su vida política fue Mercedes Aragonés.
Estudió en el Colegio Nacional Absalón Rojas, en Santiago del Estero. Allí fue celador, un puesto que se daba a los alumnos destacados. También trabajó como inspector de espectáculos públicos. Su carrera en la administración pública comenzó en 1945. Fue secretario de un juzgado y luego Contador General de la provincia. Después, asumió como Secretario de Estado de Gobierno, Justicia, Trabajo y Educación.
En 1949, fue elegido para participar en la reforma de la Constitución Nacional. Poco después, fue elegido gobernador por primera vez de forma democrática. Al asumir, dijo que sería el "comienzo de una era de trabajo, concordia y de justicia".
También fue elegido Senador Nacional por Santiago del Estero. Allí, presidió la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado. En 1962 y 1965, fue elegido Diputado Nacional. Como diputado, presidió la comisión de Legislación Nacional.
Fue senador nacional desde diciembre de 1987 hasta julio de 1995. En ese momento, asumió su cuarta gobernación. Al asumir, prometió "recomponer la economía" y llamó a la gente a la "reconstrucción espiritual".
En diciembre de 2002, su esposa, Mercedes Aragonés, asumió como gobernadora. Ella había sido Ministra de la Mujer en su gobierno. Durante este último período, Juárez estuvo a cargo de la cartera de Justicia.
Sus Mandatos como Gobernador
Carlos Juárez fue gobernador de Santiago del Estero en cinco ocasiones. Cada período tuvo sus propias características y proyectos importantes.
Primer Período (1949-1952): Obras y Progreso

Asumió el 21 de mayo de 1949. Durante este tiempo, se realizaron muchas obras públicas. Estas obras formaban parte del Plan Quinquenal del presidente Juan Domingo Perón.
Se construyeron:
- La terminal de ómnibus.
- Mataderos en La Banda y otras ciudades.
- El edificio de la Caja de Jubilaciones.
- El edificio de la Asistencia Pública (hoy Hospital de Niños).
- El Palacio de Tribunales federales.
- Escuelas, caminos, obras de tendido eléctrico y estaciones mecanizadas.
También se aprobaron leyes importantes, como la de fomento industrial y la creación de códigos para alimentos, agua y faltas. Se creó la carrera hospitalaria y la Dirección de Catastro. El lema de esta gestión fue "Agua y Caminos".
Su mandato terminó el 4 de junio de 1952. Fue el primer gobernador en trece años en finalizar su período completo.
Segundo Período (1973-1976): Educación y Desarrollo
Asumió el 7 de octubre de 1973. En este mandato, se construyeron el Penal de Mujeres, instalaciones deportivas en el parque Aguirre, el hipódromo 12 de octubre, el Club Náutico y embarcadero de las Termas de Río Hondo y la autopista Santiago del Estero-La Banda.
Se creó la Universidad Nacional de Santiago del Estero y se construyeron escuelas en toda la provincia. Su gobierno fue interrumpido el 24 de marzo de 1976.
Tercer Período (1983-1987): Estabilidad y Nuevas Leyes
Después del regreso de la democracia, asumió un nuevo mandato el 10 de diciembre de 1983.
En este período, Santiago del Estero tuvo la menor inflación del país y logró operar sin déficit (es decir, sin gastar más de lo que ingresaba). Se construyeron miles de viviendas como parte de diferentes planes. Se crearon hospitales en el interior de la provincia y una red de comunicación para la salud.
Se impulsaron leyes importantes, como:
- La jubilación para amas de casa.
- Protección al menor.
- Ayuda a madres solteras con pocos recursos.
- Seguro escolar gratuito.
Además, se creó la Bandera Oficial de la Provincia de Santiago del Estero mediante la ley provincial n.º 5535. Juárez la adoptó como bandera oficial en 1986.
Su mandato finalizó el 10 de diciembre de 1987. Fue sucedido por César Iturre.
Cuarto Período (1995-1999): Recuperación y Medio Ambiente
Su cuarto mandato comenzó en julio de 1995. Esto ocurrió después de un período de problemas en la provincia, conocido como el Santiagueñazo, que llevó a una intervención federal.
En esta etapa, la producción de algodón alcanzó niveles muy altos. Se creó la Dirección de Medio Ambiente. En educación, se aplicó la Ley Federal de Educación y se inauguraron escuelas. También se entregaron ayudas para arreglar edificios escolares. En salud, se mejoraron hospitales y se hicieron campañas para combatir enfermedades. Su mandato terminó en diciembre de 1999.
Quinto Período (1999-2001): Enfoque en la Industria
Su quinto mandato comenzó el 10 de diciembre de 1999. En su primer discurso, destacó la importancia de la industrialización de los productos primarios para el desarrollo de la provincia.
Renunció a su cargo el 15 de diciembre de 2001 para asumir como senador nacional. Sin embargo, renunció a la banca de senador pocos días después por motivos de salud. Su esposa, Mercedes Aragonés, finalmente asumió como gobernadora en diciembre de 2003.
Desafíos y el Final de su Carrera
En 2004, la provincia de Santiago del Estero fue intervenida por el gobierno nacional debido a problemas en la administración. Esto llevó a investigaciones sobre la gestión de Juárez y su entorno. Se realizaron acusaciones relacionadas con el manejo de fondos públicos y el control de la provincia. Juárez fue investigado, pero nunca fue condenado por estas acusaciones.
Galería de imágenes
-
Juárez, junto a Perón y Eva Duarte, hacia 1949.