Carlos Ferrer Salat para niños
Datos para niños Carlos Ferrer Salat |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado en noviembre de 1982 en La Moncloa
|
||
|
||
![]() Presidente del Comité Olímpico Español |
||
26 de mayo de 1987-18 de octubre de 1998 | ||
Predecesor | Alfonso de Borbón | |
Sucesor | Alfredo Goyeneche | |
|
||
Presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales | ||
1977-1984 | ||
Sucesor | José María Cuevas | |
|
||
Presidente de Fomento del Trabajo Nacional | ||
1977-1978 | ||
Predecesor | Félix Gallardo Carrera | |
Sucesor | Alfred Molinas Bellido | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de marzo de 1931 Barcelona |
|
Fallecimiento | 18 de octubre de 1998 Barcelona |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Beatriz y Sergio Ferrer-Salat | |
Información profesional | ||
Ocupación | Tenista, empresario y funcionario deportivo | |
Título | ![]() ![]() |
|
Partido político | Centre Català (1976-1978) | |
Miembro de |
|
|
Carrera deportiva | ||
Deporte | Tenis | |
Representante de | España | |
Distinciones |
|
|
Carlos Ferrer Salat (nacido en Barcelona el 22 de marzo de 1931 y fallecido en la misma ciudad el 18 de octubre de 1998) fue una persona muy importante en España. Destacó en varios campos: fue un talentoso tenista, un exitoso empresario y un líder clave en el mundo del deporte.
Carlos Ferrer Salat fue una figura influyente en la segunda mitad del siglo XX en España. En el deporte, fue un tenista profesional. Como empresario, fue el fundador de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), una organización muy importante para las empresas. También tuvo un papel fundamental en la organización de los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992 y ayudó a modernizar el deporte en España.
Contenido
¿Quién fue Carlos Ferrer Salat?
Carlos Ferrer Salat nació en Barcelona en 1931. Su familia tenía negocios en la industria química y alimentaria. Estudió ingeniería química y también se interesó por la economía y la filosofía.
Sus inicios en el deporte y la empresa
Desde joven, Carlos Ferrer Salat mostró una gran pasión por el tenis. Llegó a ser campeón de España en 1953. Después de su carrera como tenista profesional, se dedicó al mundo de la industria y los negocios.
Se casó con Blanca Serra di Migni y tuvieron dos hijos, Beatriz y Sergio. Su hija, Beatriz, también se convirtió en una destacada deportista, ganando medallas en doma clásica en los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004.
Carlos Ferrer Salat falleció en su casa de Barcelona en 1998. Recibió importantes reconocimientos de varios gobiernos, incluyendo el español y el de Cataluña.
Su impacto en la economía y la sociedad
Carlos Ferrer Salat fue un líder en el sector industrial, especialmente en la química y farmacéutica. Dirigió varias empresas y fue parte de consejos de administración de compañías internacionales. Su empresa principal fue Laboratorios Ferrer S.L., que luego se convirtió en Ferrer Internacional S.A.
También fue presidente de importantes organizaciones económicas en Europa.
La creación de la CEOE
Uno de sus mayores logros fue impulsar y fundar la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) en 1977. Esta organización ayudó a unir y representar a las empresas españolas durante un periodo de grandes cambios en el país. Carlos Ferrer Salat fue su presidente desde 1977 hasta 1984.
Él creía que para que la economía de España creciera, era necesario fomentar la competencia, la flexibilidad, el ahorro y la inversión. También pensaba que era importante controlar el gasto público y apoyar la innovación tecnológica.
Carlos Ferrer Salat mantuvo una relación de diálogo con el gobierno de la época, buscando siempre lo mejor para el país y sus empresas.
Su legado en el deporte español
Como tenista, Carlos Ferrer Salat fue campeón de España en 1953 y representó a España en la Copa Davis. También compitió en torneos internacionales como Wimbledon y Roland Garros.
Liderazgo en el Comité Olímpico Español
Su relación con el deporte continuó en roles de liderazgo. En 1985, se convirtió en miembro del Comité Olímpico Internacional. En 1987, fue nombrado presidente del Comité Olímpico Español (COE).
Desde el COE, trabajó para modernizar el deporte español. Impulsó el programa ADO (Asociación Deportes Olímpicos), que ayudó a financiar la preparación de deportistas de élite. Este programa fue clave para que los atletas españoles lograran excelentes resultados en los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992 y en los de Atlanta en 1996.
Su dedicación al deporte es tan reconocida que un trofeo que premia la promoción del deporte en España lleva su nombre.
Reconocimientos y premios
Carlos Ferrer Salat recibió varias distinciones importantes por su trabajo y contribuciones:
Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo (1996)
Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo (1994)
- Cruz de San Jorge (1987)