Carlos Berzosa para niños
Datos para niños Carlos Berzosa |
||
---|---|---|
![]() Carlos Berzosa en la Feria del Libro de Madrid de 2010
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1945 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor universitario y economista | |
Cargos ocupados | Rector de la Universidad Complutense de Madrid (2003-2011) | |
Empleador | Universidad Complutense de Madrid (2003-2011) | |
Miembro de | Real Academia de Doctores de España | |
Distinciones |
|
|
Carlos Berzosa Alonso Martínez nació en Madrid, España, en 1945. Es un catedrático de Economía Aplicada y ha sido una figura importante en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Fue rector de la UCM desde el 23 de junio de 2003 hasta el 3 de junio de 2011. Antes de ser rector, fue decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la misma universidad durante catorce años. También fue parte de la Junta de Gobierno y del Consejo Social, representando a los profesores, y dirigió el Departamento de Economía Aplicada I.
Carlos Berzosa ha colaborado con varios medios de comunicación, escribiendo sobre temas económicos. Fue parte del consejo editorial del diario El Sol, participó en los servicios informativos de la Cadena SER y fue comentarista en Onda Cero. También colaboró en el semanario El Siglo.
Además, ha ocupado otros cargos importantes. Es presidente de la Fundación General de la UCM, miembro del consejo de redacción de la Revista de Economía Mundial (REM) y director de la publicación Revista de Economía Crítica. Es académico de honor de la Real Academia de Doctores de España.
Actualmente, Carlos Berzosa imparte clases de Economía mundial a los estudiantes del Grado en Comercio, en la Facultad de Comercio y Turismo de la Universidad Complutense de Madrid. En 2014, fue presidente de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), una organización que ayuda a personas que buscan protección.
¿Qué son las publicaciones de Carlos Berzosa?
Carlos Berzosa ha escrito varios libros y artículos sobre economía y temas relacionados. Sus trabajos son importantes para entender cómo funciona la economía a nivel mundial.
Libros y artículos destacados
- Conciencia del subdesarrollo veinticinco años después, escrito junto a José Luis Sampedro. Publicado en Madrid por Taurus en 1996.
- Trabajo productivo e improductivo en el libro Las mujeres y la ciudadanía en el umbral del siglo XXI, editado por P. Villota en 1998.
- Mercado, Estado y Economía Mundial en la Revista de Economía mundial, número 1, de 1999.
- Treinta años de desempleo y treinta años sin Keynes en la revista Sistema, número 155/156, de abril de 2000.
- México y España ante dos procesos de integración en Comercio Exterior, volumen 50, número 8, de agosto de 2000.
- Las políticas neoliberales en Papeles de la FIM, número 15, 2.ª época, de 2000.
- Alternativas a la globalización en Mientras Tanto, número 80, de 2001.
- El orden económico internacional en Anales de la Cátedra Francisco Suárez, número 35, de 2001.
Galería de imágenes
Predecesor: Rafael Puyol Antolín |
Rector de la Universidad Complutense de Madrid 2003-2011 |
Sucesor: José Carrillo Menéndez |