Carlos Barros Guimeráns para niños
Datos para niños Carlos Barros Guimeráns |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de julio de 1946 Vigo (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador | |
Área | Revuelta Irmandiña e Historia de Galicia | |
Sitio web | www.cbarros.com | |
Distinciones |
|
|
Carlos Barros Guimeráns (nacido en Vigo, España, el 3 de julio de 1946) es un destacado historiador español. Se especializó en Historia Medieval y obtuvo su doctorado en Historia en la Universidad de Santiago de Compostela. Actualmente, es el director y fundador de la iniciativa Historia a Debate.
Contenido
¿Quién es Carlos Barros Guimeráns?
Carlos Barros Guimeráns nació en la parroquia de San Martín de Coia, que hoy es un barrio de la ciudad gallega de Vigo. Desde joven, mostró interés por el conocimiento y la sociedad.
Sus primeros años y su compromiso social
Después de terminar el Bachillerato Elemental, Carlos Barros estudió en la Escuela Técnica de Peritos Industriales de Vigo, donde se graduó en la Sección Eléctrica en 1965. Continuó sus estudios en Madrid, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales.
Durante sus años universitarios en Madrid, se involucró activamente en movimientos estudiantiles que buscaban cambios sociales y políticos en España. Participó en grupos de estudiantes y en el Sindicato Democrático de Estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid. Fue delegado estudiantil y formó parte de organizaciones que trabajaban por la democracia.
Al regresar a Vigo, siguió participando en movimientos sociales. Ayudó a organizar grupos de campesinos y fue una figura importante en el movimiento obrero de Vigo. Contribuyó a la organización de grandes movilizaciones y huelgas en Galicia durante la década de 1970, como la huelga general de Vigo en 1972 y manifestaciones por la autonomía de la región.
Un historiador dedicado al Medievo
Carlos Barros obtuvo su licenciatura en Geografía e Historia, con especialidad en Historia Medieval, en la Universidad de Santiago de Compostela en 1986. Dos años después, en 1988, se doctoró en Historia con una tesis sobre la Revuelta Irmandiña.
Fue profesor titular de Historia Medieval en la Universidad de Santiago de Compostela durante 25 años. También colaboró con instituciones internacionales, como la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales de París, y fue investigador en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Además, dirigió el Posgrado de Historia, Teoría y Método de Humanidades y Ciencias Sociales en su universidad.
La Revuelta Irmandiña: Su especialidad
Carlos Barros es un experto en la Revuelta Irmandiña, un importante levantamiento social que ocurrió en Galicia en la segunda mitad del siglo XV. Ha escrito varios libros y artículos sobre este tema, tanto en gallego como en castellano, y sus obras han sido traducidas a otros idiomas.
Algunos de sus trabajos más conocidos sobre la Revuelta Irmandiña incluyen:
- A mentalidade xusticieira dos irmandiños (1988)
- Viva el-Rei! Ensaios Medievais (1996)
- Torres, varas e demos. Os irmandiños da ría de Muros–Noia (2009)
También ha publicado artículos sobre Historia Medieval, metodología histórica y la Historiografía (el estudio de cómo se escribe la historia) en Galicia, España y a nivel internacional.
Historia a Debate: Un encuentro de historiadores
En 1993, Carlos Barros fundó y coordinó Historia a Debate. Esta es una red académica internacional que reúne a historiadores de todo el mundo. Su objetivo principal es organizar congresos y debates sobre la historiografía, la metodología y la teoría de la historia.
A partir de esta iniciativa, se creó el Grupo Manifiesto de HaD en 2001. Este grupo, que ha sido apoyado por cientos de historiadores de muchos países, busca establecer y promover ideas claras sobre cómo se debe escribir la historia.
Carlos Barros también ha sido asesor histórico de documentales, como Un traballador do século XX, que cuenta la historia de su padre, Manuel Barros Fernández. Este trabajo es importante para entender la vida de los trabajadores desde su propia perspectiva.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su carrera, Carlos Barros ha recibido varios premios por su trabajo:
- En 1988, recibió el Premio de investigación “Antón Losada Diéguez” por su obra A mentalidade xusticieira dos irmandiños. Este premio fue otorgado por un jurado compuesto por importantes instituciones culturales y universitarias de Galicia.
- En 2016, fue galardonado con el Premio de Historia "Walter Rela" por la Sociedad Académica de Historiadores en la Ciudad de México.