Miocardiopatía para niños
Datos para niños Miocardiopatía |
||
---|---|---|
![]() Ventrículo izquierdo disecado para mostrar engrosamiento y dilatación con fibrosis subendocárdica manifestada por un aumentado emblanquecimiento del endocardio. Autopsia.
|
||
Especialidad | cardiología | |
La miocardiopatía o cardiomiopatía es una enfermedad que afecta al músculo cardíaco, también conocido como miocardio. Significa que el corazón no funciona tan bien como debería.
Las personas con miocardiopatía pueden tener un riesgo mayor de que su corazón se detenga de repente. También es común que tengan problemas con el ritmo de los latidos del corazón, lo que se llama arritmia.
Hay diferentes tipos de miocardiopatías. Algunas afectan directamente al músculo del corazón, sin ser causadas por problemas como la falta de sangre (isquemia), enfermedades de las válvulas del corazón o presión arterial alta. Esta enfermedad puede causar dificultad para respirar, sentir los latidos del corazón muy fuertes (palpitaciones) y que el corazón se agrande (cardiomegalia). También puede llevar a una insuficiencia cardíaca, que es cuando el corazón no bombea suficiente sangre al cuerpo.
Contenido
- ¿Cómo se clasifican las miocardiopatías?
- Miocardiopatías extrínsecas: ¿Qué las causa?
- Miocardiopatías intrínsecas: Cuando el problema está en el corazón
- Miocardiopatía dilatada (MCD): Un corazón agrandado
- Miocardiopatía hipertrófica (MCH): Músculo cardíaco engrosado
- Cardiomiopatía o displasia arritmogénica ventricular derecha (CAVD o DAVD): Problemas eléctricos
- Miocardiopatía restrictiva (MCR): Paredes rígidas
- Miocardiopatía espongiforme: Un corazón con apariencia de esponja
- Canalopatías iónicas: Problemas con las señales eléctricas
- Véase también
¿Cómo se clasifican las miocardiopatías?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) divide las miocardiopatías en dos grandes grupos: las miocardiopatías extrínsecas y las intrínsecas.
Miocardiopatías extrínsecas: ¿Qué las causa?
Las miocardiopatías extrínsecas son aquellas en las que el problema principal no está en el músculo del corazón, sino en otra parte del cuerpo que lo afecta. La mayoría de las miocardiopatías son de este tipo. Por ejemplo, la causa más común es la falta de sangre en el corazón (isquemia).
La OMS menciona las siguientes como miocardiopatías específicas:
- Miocardiopatía por presión arterial alta
- Miocardiopatía por problemas en las válvulas del corazón
- Miocardiopatía por inflamación
- Miocardiopatía por enfermedades del metabolismo (cómo el cuerpo usa la energía)
- Miocardiopatía relacionada con el consumo excesivo de ciertas sustancias.
Miocardiopatías intrínsecas: Cuando el problema está en el corazón
Una miocardiopatía intrínseca es una debilidad en el músculo del corazón que no tiene una causa externa clara. Para diagnosticarla, los médicos deben asegurarse de que no hay otras enfermedades del corazón, como problemas en las arterias coronarias. El término "intrínseco" no describe una causa específica, sino que agrupa varias condiciones.
Las miocardiopatías intrínsecas pueden ser causadas por el efecto de ciertos medicamentos, algunas infecciones y varias condiciones genéticas o desconocidas (idiopáticas).
Las miocardiopatías intrínsecas se clasifican generalmente en cuatro tipos principales, aunque existen otros:
Miocardiopatía dilatada (MCD): Un corazón agrandado
La miocardiopatía dilatada, antes llamada "congestiva", es el tipo más común. Es una de las principales razones por las que una persona podría necesitar un trasplante de corazón, debido al gran daño que causa al músculo cardíaco.
En la MCD, el corazón (especialmente el ventrículo izquierdo) se agranda mucho. Esto hace que su capacidad para bombear sangre se reduzca, lo que limita la cantidad de sangre que el corazón puede enviar al cuerpo. Aproximadamente el 40% de los casos son congénitos (presentes desde el nacimiento), aunque la genética no siempre es clara. A veces, se presenta después del parto o por el consumo excesivo de ciertas sustancias.
Miocardiopatía hipertrófica (MCH): Músculo cardíaco engrosado
La miocardiopatía hipertrófica es una condición genética. Es causada por cambios (mutaciones) en los genes que producen las proteínas del sarcómero, que son importantes para la contracción del músculo.
En la MCH, el músculo cardíaco se vuelve más grueso (hipertrofiado). Esto puede dificultar el flujo de sangre y evitar que el corazón funcione correctamente. Es importante diferenciarla del engrosamiento del ventrículo izquierdo que ocurre por presión arterial alta o por un estrechamiento en la válvula aórtica.
Cardiomiopatía o displasia arritmogénica ventricular derecha (CAVD o DAVD): Problemas eléctricos
Esta miocardiopatía es un trastorno eléctrico del corazón. En ella, el músculo cardíaco es reemplazado por tejido cicatrizante. El ventrículo derecho es el que suele verse más afectado.
Miocardiopatía restrictiva (MCR): Paredes rígidas
La miocardiopatía restrictiva es una condición poco común. En ella, las paredes del ventrículo se vuelven rígidas y pierden su elasticidad, aunque no necesariamente están más gruesas. Esto dificulta que el corazón se llene de sangre normalmente durante la fase de relajación (diástole).
Una forma rara de miocardiopatía restrictiva es la miocardiopatía obliterativa. En este tipo, el músculo cardíaco en la punta de los ventrículos derecho e izquierdo se vuelve más grueso y fibroso. Esto reduce el espacio dentro de los ventrículos, causando una miocardiopatía restrictiva.
Miocardiopatía espongiforme: Un corazón con apariencia de esponja
También llamada no-compacta, esta miocardiopatía se reconoció en los años 80. En ella, el ventrículo izquierdo no se ha desarrollado correctamente desde el nacimiento y tiene una apariencia esponjosa cuando se observa con un ecocardiograma (una ecografía del corazón).
Canalopatías iónicas: Problemas con las señales eléctricas
Estas son enfermedades que afectan los "canales" que controlan las señales eléctricas del corazón. Incluyen condiciones como el síndrome del QT largo y el de Brugada, que pueden causar ritmos cardíacos anormales.
Véase también
En inglés: Cardiomyopathy Facts for Kids