Ecocardiografía para niños
La ecocardiografía, también conocida como ultrasonido cardíaco o ecocardiograma, es una técnica médica que utiliza ondas de sonido (ultrasonido) para crear imágenes detalladas del corazón. Es como tomar una "foto" en movimiento de tu corazón para ver cómo funciona por dentro.
Al principio, las imágenes eran más sencillas, pero con el tiempo, la tecnología ha mejorado mucho. Hoy en día, la forma más común de ver el corazón es con imágenes en dos dimensiones (2D) en tiempo real, que muestran cortes planos del corazón. También se están usando cada vez más las imágenes en tres dimensiones (3D), que ofrecen una vista más completa.
Contenido
¿Cómo se realiza un ecocardiograma?
El ecocardiograma más común se llama ecocardiograma transtorácico. Para hacerlo, un especialista coloca un pequeño aparato llamado transductor sobre tu pecho. Este aparato envía ondas de sonido que rebotan en tu corazón y crean las imágenes.
Posiciones para ver el corazón
El especialista mueve el transductor a diferentes lugares de tu pecho para obtener distintas vistas del corazón:
- En el lado del esternón: Se coloca el transductor cerca del hueso del pecho para ver las estructuras principales del corazón.
- En la punta del corazón: Se pone el transductor en el lado izquierdo del pecho, donde se siente el latido del corazón, para ver el corazón desde abajo.
- Debajo de las costillas: Se usa esta posición, especialmente si hay aire en los pulmones que podría dificultar la imagen.
- En la parte superior del esternón: Se coloca el transductor en la base del cuello para ver la arteria principal que sale del corazón, llamada aorta.
Ecocardiografía de esfuerzo
A veces, los médicos necesitan ver cómo funciona tu corazón cuando está bajo "estrés". Esto se hace con un ecocardiograma de esfuerzo.
¿Cómo funciona el ecocardiograma de esfuerzo?
Durante este examen, se te pide que hagas ejercicio, como pedalear en una bicicleta estática, mientras te hacen el ecocardiograma. Si no puedes hacer ejercicio, te pueden dar un medicamento que hace que tu corazón trabaje más rápido, como si estuvieras haciendo ejercicio.
El objetivo es comparar cómo se mueven las paredes de tu corazón en reposo y cómo lo hacen durante el esfuerzo. Esto ayuda a los médicos a saber si alguna parte de tu corazón no está recibiendo suficiente sangre cuando trabajas más.
Técnicas adicionales en el ecocardiograma
Además de las imágenes básicas, el ecocardiograma puede usar otras técnicas para obtener más información:
- Doppler: Esta técnica usa el efecto Doppler (como cuando el sonido de una ambulancia cambia al acercarse o alejarse) para medir la velocidad y dirección del flujo de la sangre dentro del corazón. Ayuda a detectar si la sangre se está moviendo correctamente.
- Doppler a color: Es una versión del Doppler que muestra el flujo de sangre con colores. Si la sangre se acerca al transductor, se ve roja; si se aleja, se ve azul. Esto hace que sea más fácil ver cómo se mueve la sangre.
- Contraste: A veces, se inyecta una solución con microburbujas muy pequeñas en la sangre. Estas burbujas se ven en el ecocardiograma y ayudan a los médicos a encontrar problemas en las válvulas del corazón o en las conexiones entre las cámaras.
Ecocardiografía transesofágica
En algunos casos, si el ecocardiograma transtorácico no da imágenes claras, se puede usar un ecocardiograma transesofágico (ETE).
¿Cómo se realiza el ETE?
Para este examen, se introduce una sonda delgada con un transductor pequeño por el esófago (el tubo que va de la boca al estómago). Como el esófago está muy cerca del corazón, las imágenes que se obtienen son mucho más claras y detalladas. Generalmente, se te da un medicamento para que estés relajado y cómodo durante el procedimiento.
El ETE se usa cuando se necesita ver detalles muy específicos del corazón, como problemas en la arteria aorta o en las válvulas, o para buscar pequeños coágulos.
¿Para qué se usa un ecocardiograma?
El ecocardiograma es una herramienta muy útil porque no es invasiva (no se necesita cirugía) y da mucha información sobre el corazón. Puede ayudar a los médicos a saber:
- El tamaño y la forma de tu corazón.
- Qué tan bien bombea la sangre.
- Cómo están funcionando las válvulas del corazón.
- Cómo fluye la sangre dentro del corazón.
- El estado de las paredes del corazón.
Por estas razones, se usa para diagnosticar y seguir muchas condiciones del corazón, como:
- Problemas con las válvulas del corazón.
- Condiciones del corazón presentes desde el nacimiento.
- Problemas con la membrana que rodea el corazón (pericardio).
- Condiciones que afectan el músculo cardíaco.
- Problemas relacionados con la falta de flujo sanguíneo al corazón.
- Problemas con la arteria aorta.
- Para evaluar la dificultad para respirar o la fatiga.
- Para buscar el origen de coágulos.
- Para ver el corazón de un bebé antes de nacer (ecocardiografía fetal).
- Para guiar a los médicos durante algunos procedimientos.

Véase también
En inglés: Echocardiography Facts for Kids
- ecografía
- electromedicina
- tecnología sanitaria