robot de la enciclopedia para niños

Miocardio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miocardio
Blausen 0470 HeartWall es.png
Diagrama de la pared del corazón. El Miocardio es la capa predominante y la que se contrae.
Nombre y clasificación
Sinónimos
Músculo cardíaco
Latín [TA]: myocardium;
textus muscularis striatus cardiacus
TA A12.1.06.001
TH H2.00.05.2.02001
Información anatómica
Sistema Cardiovascular
Arteria Coronaria izquierda / Coronaria derecha
Nervio Vago (parasimpático)
Ganglio vertebral (simpático)

El miocardio es el tejido muscular principal del corazón. Su nombre viene de las palabras griegas mio (músculo) y cardio (corazón). La función más importante del miocardio es bombear la sangre a todo el cuerpo. Lo hace contrayéndose y relajándose de forma rítmica.

Este músculo está formado por células especiales llamadas cardiomiocitos. Aunque son células individuales, trabajan juntas como una sola unidad. El miocardio funciona de manera involuntaria. Esto significa que no podemos controlar conscientemente los latidos de nuestro corazón. Además, el miocardio es "autoexcitable". Esto quiere decir que puede generar sus propios impulsos eléctricos para latir.

El miocardio tiene diferentes grosores en el corazón. Es más delgado en las aurículas, que son las cámaras superiores. Alcanza su mayor grosor en los ventrículos, que son las cámaras inferiores. Los ventrículos son los encargados de bombear la sangre con mucha fuerza. El miocardio necesita mucha energía para funcionar. Por eso, tiene una gran cantidad de pequeños vasos sanguíneos llamados capilares.

Capas del corazón: ¿Cómo se relaciona el miocardio con ellas?

El corazón tiene varias capas que lo protegen y lo ayudan a funcionar. El miocardio se encuentra entre dos de estas capas importantes:

  • El endocardio es la capa más interna del corazón. Recubre las aurículas y los ventrículos por dentro. Está pegado directamente al miocardio.
  • El epicardio es una membrana delgada que cubre la superficie exterior del corazón. Esta capa, junto con otra llamada lámina parietal, forma el saco que envuelve el corazón, conocido como pericardio.

Composición del miocardio: ¿De qué está hecho?

Archivo:Musculocardiaco
Músculo cardíaco visto con un Microscopio óptico. Las líneas oscuras son los discos intercalares que unen las células.

El miocardio está compuesto principalmente por cardiomiocitos. Estas células son únicas porque pueden conducir la electricidad. También tienen la capacidad de generar sus propios impulsos eléctricos. Esto se conoce como "automaticidad" del músculo cardíaco.

Además de los cardiomiocitos, el miocardio contiene otras células. Entre ellas están los fibroblastos, que ayudan a formar el tejido. También hay células que forman los capilares y otras que ayudan a proteger el tejido.

El ritmo del miocardio está controlado por dos sistemas eléctricos:

  • El control principal viene del nodo sinusal. Este nodo es como el "marcapasos natural" del corazón.
  • Un segundo control viene del sistema nervioso. Este sistema puede acelerar o ralentizar los latidos del corazón.

Las fibras musculares del miocardio están conectadas entre sí. Forman una red que permite que el corazón se contraiga de forma coordinada. El músculo cardíaco late automáticamente, generalmente entre 60 y 100 veces por minuto.

Fisiología del miocardio: ¿Cómo funciona?

El tejido del corazón se comporta como un "sincitio". Esto significa que, aunque está hecho de muchas células, todas se contraen al mismo tiempo. Actúan como si fueran una sola célula gigante.

El miocardio tiene cinco propiedades esenciales para su funcionamiento:

  • Excitabilidad: Es la capacidad de las células del corazón para responder a un estímulo y transmitir un impulso eléctrico.
  • Automatismo: El corazón puede generar sus propios impulsos eléctricos. Esto hace que se contraiga sin necesidad de una señal externa.
  • Conducción de impulsos: Los impulsos eléctricos generados por el marcapasos del corazón se extienden por todo el miocardio. Esto asegura que todas las partes del corazón se contraigan en el momento adecuado.
  • Contractilidad: Es la fuerza con la que el miocardio se contrae para bombear la sangre.
  • Relajación: Después de contraerse, el miocardio debe relajarse. Este proceso también consume energía y es vital para que el corazón se llene de sangre.

Problemas del miocardio: ¿Qué puede afectarle?

Cuando el miocardio no funciona bien, pueden surgir problemas de salud.

  • Miocardiopatía: Es un término que describe enfermedades del músculo cardíaco. Significa que el miocardio no bombea la sangre tan bien como debería. Algunas miocardiopatías son causadas por problemas fuera del corazón. Otras son problemas propios del músculo cardíaco.
  • Daño al miocardio por falta de sangre: Las arterias coronarias llevan sangre al miocardio. Si estas arterias se bloquean, el miocardio no recibe suficiente sangre. Esto puede dañar el músculo cardíaco. Si el daño es muy grande, puede llevar a una condición donde el corazón no puede bombear sangre de manera efectiva.
  • Miocarditis: Es la inflamación del miocardio. A veces, ciertos virus pueden causar esta inflamación.
  • Insuficiencia cardíaca: Este término se usa cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo. Puede ser causada por un problema en el miocardio o por otras condiciones del corazón.

Regeneración del miocardio: ¿Puede repararse?

Archivo:Cardiomiocito residente cariocinesis
Cardiomiocito en proceso de división celular. Se pueden ver dos núcleos en una misma célula.

Durante mucho tiempo se pensó que las células del corazón no podían repararse o multiplicarse. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que los cardiomiocitos pueden renovarse. Esto ocurre a una tasa lenta, pero constante.

Después de un daño al miocardio, como el causado por la falta de sangre, las células del corazón pueden aumentar su número. Esto ayuda a la reparación.

Trasplante de células en el miocardio: ¿Una esperanza para el futuro?

Los científicos están investigando cómo usar células para reparar el miocardio dañado. Los cardiomiocitos maduros tienen una capacidad limitada para regenerarse. Por eso, se están estudiando las células madre pluripotentes. Estas células tienen el potencial de convertirse en nuevos cardiomiocitos.

Sin embargo, el uso de células madre pluripotentes tiene desafíos. A veces, pueden formar otros tipos de tejidos. Las células de la médula ósea son otra opción que se está investigando. Estas células no han mostrado efectos secundarios importantes.

Los científicos creen que las células madre podrían ayudar al miocardio de varias maneras. Podrían transformarse en nuevas células cardíacas. También podrían ayudar a las células existentes a sobrevivir y crecer.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cardiac muscle Facts for Kids

kids search engine
Miocardio para Niños. Enciclopedia Kiddle.