Cardenete para niños
Datos para niños Cardenete |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Cardenete en España | ||||
Ubicación de Cardenete en la provincia de Cuenca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Serranía Media | |||
• Partido judicial | Cuenca | |||
Ubicación | 39°45′58″N 1°41′19″O / 39.7661577, -1.6886942 | |||
• Altitud | 966 m | |||
Superficie | 97,51 km² | |||
Población | 474 hab. (2024) | |||
• Densidad | 5,14 hab./km² | |||
Gentilicio | cardenetero, -a | |||
Código postal | 16373 | |||
Alcalde (2019-2023) | Paco Cócera (PSOE) | |||
Cardenete es un municipio y una localidad española que se encuentra en la provincia de Cuenca. Forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar está situado en una zona llamada Serranía Media-Campichuelo y Serranía Baja.
Contenido
- Geografía de Cardenete: ¿Dónde se encuentra?
- Historia de Cardenete: ¿Qué sabemos de su pasado?
- Población de Cardenete: ¿Cuántas personas viven allí?
- Patrimonio de Cardenete: ¿Qué lugares interesantes puedes visitar?
- Fiestas de Cardenete: ¿Cuándo se celebra y qué actividades hay?
- Galería de imágenes
- Véase también
Geografía de Cardenete: ¿Dónde se encuentra?
Cardenete está a unos 65 kilómetros de la ciudad de Cuenca. El municipio se ubica al norte del río Guadazaón, que luego se une con el río Cabriel.
Historia de Cardenete: ¿Qué sabemos de su pasado?
A mediados del siglo XIX, Cardenete tenía una población de 1582 habitantes. Se sabe que el pueblo ha tenido una larga historia.
En el año 1032, Cardenete obtuvo el privilegio de ser una villa. Esto significaba que tenía ciertos derechos y libertades especiales.
Cerca del pueblo, hay un antiguo castillo que se construyó a principios del siglo XVI. Se dice que fue mandado construir por el primer marqués de Moya.
Población de Cardenete: ¿Cuántas personas viven allí?
Cardenete tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Cardenete ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en el siguiente gráfico:
Gráfica de evolución demográfica de Cardenete entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Patrimonio de Cardenete: ¿Qué lugares interesantes puedes visitar?
Cardenete cuenta con varios edificios y lugares históricos importantes:
- Ermita de San Antonio de Padua: Es una pequeña iglesia con un estilo neoclásico.
- Iglesia de la Asunción: Esta iglesia fue construida en el siglo XVI.
- Castillo de Cardenete: Una fortaleza antigua que data de principios del siglo XVI.
- Ayuntamiento: El edificio donde se encuentra el gobierno local, que data del siglo XVIII.
Fiestas de Cardenete: ¿Cuándo se celebra y qué actividades hay?
Cardenete celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Fiestas de los Sanochaores: Se celebran en agosto, del 9 al 15. Aunque tienen un origen religioso en honor a la Virgen de la Asunción, hoy en día son más conocidas por sus actividades divertidas.
- Durante estas fiestas, la población del pueblo se triplica.
- Comienzan con la apertura del "Olmo", un símbolo de la Peña Los Sanochaores, y un desfile por el pueblo con música.
- Hay muchas actividades para todas las edades, como deportes (carrera, fútbol-sala, natación), juegos de mesa, concursos de disfraces y verbenas (bailes populares) en la plaza.
- El 15 de agosto, día de la Asunción, se realiza una procesión con la Virgen y se ofrece un desayuno.
- Las fiestas terminan con el cierre simbólico del "Olmo" hasta el año siguiente.
- Fiestas de San Antonio de Padua: Se celebran el 13 de junio en honor al patrón del pueblo.
- Fiestas de la Virgen del Pilar: Se celebran el 12 de octubre. Antiguamente eran las más populares, pero ahora las de agosto son más concurridas. Se realiza una procesión con la imagen de la patrona y otras actividades culturales.
- Semana Santa: Al inicio de la primavera, se celebran procesiones y misas, siendo una festividad religiosa importante.
- Fiestas de los Quintos: Cada año, los jóvenes que cumplen cierta edad organizan verbenas y participan activamente en las procesiones, llevando los "pasos" (imágenes religiosas) y montando una "enramá" (un arco decorado con pinos) en la puerta de la iglesia.
- Carnaval: También se celebra el Carnaval con disfraces y alegría.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cardenete Facts for Kids