robot de la enciclopedia para niños

Carasses para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carasses
Carasses.png
Localización
País España
Localidad Agost, Castalla, Ibi, Onil, Onteniente, Petrel y Tibi
Datos generales
Tipo fiesta

Las Carasses son una fiesta tradicional muy divertida. Consiste en que un grupo de personas se disfrazan y se cubren la cara con una tela pintada o una máscara. Desfilan por las calles al ritmo de la música de la dulzaina y el tabal.

Mientras desfilan, los participantes bailan y hacen bromas a la gente del pueblo y a los visitantes. Es una forma de celebrar y divertirse juntos.

Esta fiesta tiene diferentes nombres según el lugar. Se llama Carasses en Castalla y Petrel. En Onil y Tibi se conoce como Mucarasses. En Ibi les dicen Tapats, y en Onteniente son los Botargues. También existen las Màscares en las Danzas del Rey Moro de Agost.

Un Viaje en el Tiempo: El Origen de las Carasses

Se cree que las Carasses son muy antiguas, con orígenes en tradiciones de hace muchos siglos. Se piensa que esta costumbre viene de la Edad Media. En el pasado, se celebraban con mucha alegría para agradecer a la naturaleza o para festejar las buenas cosechas.

También se dice que estos bailes eran una forma de que los jóvenes se divirtieran y se burlaran de algunas reglas estrictas de la época. Por eso, estas celebraciones no siempre eran bien vistas por las autoridades.

La Iglesia, por ejemplo, pensaba que el ruido y la diversión no combinaban con los actos religiosos. Además, se decía que estas fiestas eran un gasto para la gente más humilde. También se argumentaba que el ambiente festivo podía causar desorden o discusiones.

A pesar de las celebraciones y las prohibiciones, la fiesta ha llegado hasta hoy. Actualmente, las Carasses pueden ser parte del carnaval, de las fiestas de Corpus o de las fiestas patronales de cada pueblo.

La fiesta ha cambiado un poco en cada lugar, pero siempre mantienen algo en común. Todos bailan al son de la dulzaina y el tabal. Además, los participantes usan disfraces con ropa ancha y de colores llamativos, y siempre llevan la cara cubierta.

¿Cómo se Celebran las Carasses en Cada Pueblo?

Cada pueblo tiene su propia manera de celebrar esta tradición. Aquí te contamos cómo es en algunos de ellos:

Agost: Las "Màscares"

En Agost, las Danzas del Rey Moro se celebran del 26 de diciembre al 1 de enero. La música de dulzaina y tabal tiene un ritmo especial llamado Taranina.

Aquí aparecen las Màscares. Son personas disfrazadas con ropa antigua y la cara cubierta con una máscara de tela. Bailan todos los días, excepto el Día del Rey Moro y Año Nuevo. Suelen ir en grupo y les gusta jugar con la gente, lanzando harina, mojando a la gente o tirando unas bolitas de papel llamadas paperades que llevan caramelos dentro.

Castalla: La Tradición de las "Carasses"

En Castalla, los bailes tradicionales valencianos se celebran el último o penúltimo fin de semana de septiembre. Tienen lugar en la Plaza Mayor, con la música de la dulzaina y el tabal.

El Grup de Danses i Cançons de Castalla mantiene viva esta tradición. Ellos también se encargan de que aparezcan los personajes de las Carasses. Estos van disfrazados de forma sencilla y con la cara tapada. Se mueven entre la gente, interrumpen los bailes y animan al público.

Ibi: Los Misteriosos "Tapats"

En Ibi, los Tapats aparecen los días 28 y 30 de diciembre, como parte de las Fiestas de Invierno. Participan en el Primer y Segundo Día de Danza en la calle de les Eres.

Los Tapats son personas disfrazadas con ropa antigua, rellena de cojines para que no se les reconozca. Siempre llevan la cara tapada con una tela pintada, llamada coixinera. A veces añaden un penacho, un matamoscas o un paraguas para saludar o llamar la atención. No suelen hablar, o lo hacen con voces cambiadas, diciendo "No me conocerás". Si un Tapat es reconocido durante el baile, debe quitarse la coixinera. Al final, todos los Tapats deben quitarse la máscara para bailar la jota de la danza.

Onil: Las "Mucarasses" en Moros y Cristianos

Durante las fiestas de Moros y Cristianos en Onil, que se celebran entre el 22 de abril y el 1 de mayo, aparecen las Mucarasses. Son personas que se cubren la cara con una sábana y visten ropa vieja. Bailan y divierten a la gente.

Es una tradición que pasa de padres a hijos, aunque la identidad de estas personas suele ser un secreto.

Onteniente: Los "Botargues" del Carnaval

En el Carnaval de Onteniente, además de los disfraces habituales, algunas agrupaciones han recuperado a los tradicionales Botargues. Estos personajes llevan la cara tapada con una sábana y van disfrazados de forma llamativa.

Petrel: Las "Carasses" con Historia

Las Carasses se celebran en Petrel desde el siglo XVII. Llegaron al pueblo con las familias que vinieron de la Hoya de Castalla, Biar y otros lugares para repoblar la zona. Los primeros documentos escritos sobre ellas son de 1830 y están relacionados con fiestas religiosas. En 1962, las Carasses se prohibieron en Petrel, pero se recuperaron en 1979.

Se celebran los fines de semana después del 7 de octubre, dentro de las Fiestas Mayores. La fiesta comienza cuando el Ayuntamiento anuncia La Danza de las Carasses. El mismo día, a mediodía, los dulzaineros lo anuncian con un pasacalle que se llama Vuelta de Carasses. Por la tarde, otro pasacalle recoge a los participantes. Cuando llegan a la Plaza del Ayuntamiento, los músicos tocan durante dos horas. Los participantes bailan, hacen bromas y se divierten. Al final, hay un último pasacalle con las últimas carasses, que poco a poco se retiran para mantener su anonimato.

Tibi: Las "Mucarasses" Protectoras

En Tibi, las Danzas de Reyes se celebran en la Plaza de España a partir del 6 de enero y los fines de semana siguientes. En estas fiestas participan personajes con la cara tapada y disfraces con flores.

A diferencia de otros lugares, las Mucarasses de Tibi tienen una función especial: proteger a los bailarines. A veces, el público interrumpe las danzas, y las Mucarasses usan una cuerda para alejar a los espectadores y mantenerlos a distancia.

Esta es una tradición muy antigua que ha ido cambiando con el tiempo. Hoy en día, a veces no aparecen, pero otros años, grupos de jóvenes Mucarasses se encargan de interactuar con el público para mantener viva la tradición.

Las Canciones de Danza

Aunque la música de la danza es instrumental, la gente a menudo canta letras que se han añadido a las melodías. Cada pueblo tiene sus propias letras, y a veces hay variaciones dentro del mismo lugar. Aquí tienes un ejemplo de Petrel:

A ballar la dansa

al carrer Major;

a collir tomaques

p'al senyor retor.

Eixirà Lluïseta

amb el mocador,

espardenyes roges,

vestit de crespó.

Ja tinc els morros lluents

de tocar i no cobrar;

fadrinetes de Petrer,

no eixireu més a ballar.

Més que s'empenyareu

tots els currutacos de Petrer,

no eixireu més a ballar

si no em paguen al corrent.

De Petrer som, de Petrer.

De Petrer som, de Petrer.

kids search engine
Carasses para Niños. Enciclopedia Kiddle.