Capitanía Marítima de Cartagena para niños
Datos para niños Cartagena |
||
---|---|---|
Provincia marítima | ||
![]() Bandera
|
||
![]() Cartagena se corresponde al número 17 del mapa.
|
||
Entidad | Provincia marítima | |
• País | ![]() |
|
La Capitanía Marítima de Cartagena es una oficina muy importante que se encarga de organizar y controlar todo lo que pasa en el mar cerca de la costa de Cartagena, en España. Es como una de las treinta "provincias marítimas" en las que se divide la costa española para su mejor gestión.
Antiguamente, esta capitanía también incluía el puerto de Garrucha, que está en la provincia de Almería, en Andalucía. Hoy en día, la Capitanía Marítima de Cartagena limita al norte con la capitanía de Alicante y al sur con la de Almería. Su sede principal está en la ciudad de Cartagena, y el puerto de Cartagena es el más grande e importante de su zona.
Las aguas que controla esta capitanía van desde la playa de los Tarais, en el sur, hasta el paralelo de El Mojón, en el norte. Esto ayuda a que el tráfico de barcos sea seguro y ordenado.
¿Cómo se organiza la costa: los distritos marítimos?
Para gestionar mejor la costa, la Capitanía Marítima de Cartagena se divide en cuatro zonas más pequeñas, llamadas distritos marítimos. Cada uno tiene su propia oficina para atender a los barcos y marineros de esa área:
- Águilas (CT-2): Este distrito va desde la playa de los Taráis (o Cocedores) hasta las puntas de Calnegre. Aquí se encuentran puertos como el puerto de Águilas y el puerto deportivo Juan Montiel, donde se pueden amarrar barcos de recreo.
- Mazarrón (CT-3): Se extiende desde las puntas de Calnegre hasta el cabo Tiñoso. En esta zona están el puerto de Mazarrón y el puerto deportivo de la Isla.
- Cartagena (CT-4): Es el distrito más importante y va desde el cabo Tiñoso hasta el cabo de Palos. Aquí se encuentran los puertos más grandes, como el puerto de Cartagena, el puerto de Escombreras (muy importante para el comercio) y el puerto de Cabo de Palos.
- San Pedro del Pinatar (CT-5): Este distrito abarca desde el cabo de Palos hasta El Mojón. Su puerto principal es el puerto de San Pedro del Pinatar.
El Mar Menor y la protección de su vida marina
El Mar Menor es una laguna costera muy especial que también está bajo la supervisión de la Capitanía Marítima de Cartagena. Para proteger la vida marina, especialmente un molusco llamado nacra común (Pinna nobilis), se han establecido reglas importantes.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a través de la Capitanía Marítima, ha decidido que en cuatro zonas específicas del Mar Menor está prohibido que los barcos echen el ancla. Estas zonas son: la Isla Perdiguera, la Isla Mayor, la Punta del Galán-El Pedruchillo y Matasgordas. Esta medida ayuda a cuidar el fondo marino y a las especies que viven allí.
Véase también
- Puertos del Estado