Capital de Bolivia para niños
El término capital de Bolivia se refiere a la ciudad de Sucre, que es la capital oficial según la Constitución del país. Sin embargo, la ciudad de La Paz es donde se encuentra la sede del gobierno de Bolivia.
Esta situación, donde dos ciudades tienen roles importantes como capital, tiene una larga historia. Desde los primeros años de la república de Bolivia, hubo un desacuerdo sobre cuál debería ser la capital principal entre Nuestra Señora de La Paz y Chuquisaca (que es el antiguo nombre de Sucre).
Contenido
¿Qué significa ser una capital?
Una capital es la ciudad principal de un país, provincia o región. Es el lugar donde suelen estar las instituciones más importantes del gobierno.
En Bolivia, la situación es especial:
- La capital oficial es Sucre. Aquí se encuentra el Órgano Judicial, que es el encargado de la justicia en el país. La Constitución boliviana dice claramente: "Sucre es la Capital de Bolivia".
- La capital administrativa es La Paz. Aquí reside el gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia. Esto significa que en La Paz están los principales edificios y oficinas donde se toman las decisiones del país.
¿Dónde se encuentran los Órganos del Estado?
El gobierno de Bolivia se organiza en diferentes partes, llamadas Órganos. Cada uno tiene una función específica y una sede:
Composición | Sede | ||
---|---|---|---|
Órgano Ejecutivo | Gobierno de Bolivia
|
La Paz | |
Órgano Legislativo | Asamblea Legislativa Plurinacional | La Paz | |
Órgano Judicial | Tribunal Supremo de Justicia
|
Sucre | |
Órgano Electoral | Tribunal Supremo Electoral | La Paz |
¿Cómo se llegó a esta situación de dos capitales?
La historia de la capital de Bolivia es muy interesante y se remonta a los inicios del país.
Los primeros años de la República
Cuando Bolivia se independizó, una ley del 11 de agosto de 1825 estableció que la capital se llamaría Sucre. Sin embargo, no se había decidido dónde se construiría o establecería esta ciudad.
El 1 de julio de 1826, se declaró a la ciudad de Chuquisaca (la actual Sucre) como capital provisional. Se esperaba que Simón Bolívar, uno de los fundadores de Bolivia, decidiera el lugar definitivo para la "ciudad de Sucre", pero él nunca lo hizo.
La decisión de 1839
El 12 de julio de 1839, durante el gobierno de José Miguel de Velasco, se tomó una decisión importante. Se estableció que la ciudad de Chuquisaca sería la capital oficial de Bolivia y, a partir de ese momento, se le cambió el nombre a «ciudad de Sucre».
En 1896, se construyó el Palacio Nacional en Sucre, con la idea de que fuera la sede de la presidencia de Bolivia. Sin embargo, este edificio nunca llegó a ser usado para ese propósito.
La Guerra Federal y el cambio de sede
A finales del siglo XIX, hubo un conflicto conocido como la Guerra Federal. En esta guerra, la ciudad de La Paz se enfrentó a Sucre. Los grupos de La Paz querían que la sede del gobierno se trasladara a su ciudad, mientras que los de Sucre deseaban que se mantuviera allí.
Después de que La Paz ganara este conflicto, el 25 de octubre de 1899, La Paz se convirtió oficialmente en la sede de los poderes Ejecutivo y Legislativo. Esto significó que, aunque Sucre seguía siendo la capital legal, La Paz se convirtió en la capital de hecho para las funciones de gobierno.
Eventos recientes
En 2007, hubo un gran encuentro llamado "El Gran Cabildo" en La Paz. Aproximadamente dos millones de personas de La Paz y El Alto se reunieron para apoyar que la sede del gobierno se mantuviera en La Paz. Esto ocurrió porque hubo propuestas para que Sucre fuera la "capital plena", lo que significaría que también sería la sede del gobierno.
Finalmente, desde 2009, la Constitución de Bolivia reconoce a Sucre como la capital constitucional y la sede del Órgano Judicial. Al mismo tiempo, establece a La Paz como la sede de los Órganos Ejecutivo, Legislativo y Electoral, y la reconoce como la sede de gobierno (la capital administrativa).