robot de la enciclopedia para niños

Cripta de Santa Leocadia para niños

Enciclopedia para niños

La cripta de Santa Leocadia es un lugar histórico muy antiguo que se encuentra dentro de la catedral de Oviedo, en Asturias. Es una de las partes más viejas que aún se conservan de un grupo de edificios importantes que existían en esa zona hace mucho tiempo, cuando reinaba Alfonso II, conocido como el Casto. También forma parte de este conjunto la iglesia de San Tirso. Aunque la cripta se cree que fue construida por Alfonso III.

Esta cripta era parte de un conjunto de dos santuarios, uno encima del otro, pero sin estar conectados. La cripta es el santuario de abajo, y el de arriba es la Cámara Santa. Su construcción comenzó después de que se trajeran los restos de unos santos llamados Eulogio y Leocricia. La primera vez que se menciona la cripta en documentos fue en el año 908.

¿Cómo es la arquitectura de la cripta?

La cripta tiene una forma rectangular y su techo es una bóveda de cañón, que es como un medio cilindro, con una altura de 2.30 metros. El espacio está dividido en dos partes:

  • La nave: Es la parte de la entrada de la cripta. Aquí están las dos puertas para entrar, una al norte y otra al sur. En el suelo hay tres tumbas que fueron excavadas en la tierra. Dos de estas tumbas tienen lápidas con muchos adornos, pero la tercera no tiene ninguna losa.
  • El presbiterio: Es la parte del fondo. Aquí se conserva el suelo original. En esta zona está el altar principal, que es un bloque grande de piedra que se apoya sobre la tumba de una persona llamada Dulcidio. En la pared hay una ventana con una cruz griega.

¿Qué tumbas podemos encontrar?

Archivo:Lauda sepulcral central cripta santa leocadia
Lápida funeraria central.

Dentro de la cripta hay cinco tumbas, que están formadas por cuatro lápidas y un sarcófago. Tres de las lápidas están en la nave central. Una de ellas no tiene lápida, pero de las otras podemos decir:

  • La lápida central (207x54x10 cm.): Está hecha de piedra caliza y es de antes de los años 883 o 884. Tiene una decoración con dos franjas que se repiten, llenas de tallos que parecen serpientes y de los que salen flores con muchos pétalos.
  • La lápida izquierda (182x63x12 cm.): También es de piedra caliza y es de antes de los años 883 o 884. Tiene muchos adornos con diferentes motivos de plantas. Tanto esta lápida como la central son de la época en que se construyó la Cámara Santa.

También hay una lápida funeraria del obispo Froilán. Esta lápida está en la parte de atrás de la cripta, es de piedra arenisca y se calcula que es de la segunda mitad del siglo IX. Originalmente estaba en el pórtico norte de la Cámara Santa. Tiene una inscripción que dice:

LO : REQVIEVIT: FMLS DEI FROILANI:EP Q REGIT ANC SEDE P ANS XXXVII OBIIT DIE IIF XIIII KLDS MRCII ERA CXIII POST M.

Esto se puede traducir como: En este lugar descansó Froilán, siervo de Dios y obispo que gobernó esta sede durante treinta y siete años. Murió el lunes, 16 de febrero de 1076.

El sarcófago está a un lado en la parte trasera de la cripta, mide 219x75x52 cm. Está hecho de piedra caliza y se cree que es de la segunda mitad del siglo XI o principios del siglo XII. Fue traído de San Zaornín de Puelles, en Villaviciosa.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Cripta de Santa Leocadia para Niños. Enciclopedia Kiddle.