robot de la enciclopedia para niños

Capilla de Santa Cruz (Cangas de Onís) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Capilla de Santa Cruz
Iglesia de la santa cruz.jpg
Datos generales
Tipo Capilla
Estilo arte prerrománico
Catalogación bien de interés cultural
Localización Cangas de Onís (España)
Coordenadas 43°21′10″N 5°07′49″O / 43.352694, -5.130389
Construcción siglo VIII
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Oviedo
Nombrado por Vera Cruz
Promotor Favila

La Capilla de Santa Cruz es un templo católico muy antiguo. Se encuentra en Cangas de Onís, una localidad en Asturias, España. Aunque sus orígenes son de hace muchos siglos, el edificio que vemos hoy fue reconstruido en 1951. La capilla es especial porque está construida sobre un dolmen, una especie de monumento de piedra prehistórico. Este dolmen es del año 3000 a. C. aproximadamente. Además, en esta capilla fueron enterrados Favila, el segundo rey de Asturias, y su esposa Froiluba.

Historia de la Capilla de Santa Cruz

¿Cuándo se construyó la Capilla de Santa Cruz?

En el año 737 d. C., el rey Favila y su esposa, la reina Froiluba, mandaron construir esta iglesia. La edificaron sobre un pequeño montículo donde antes había un lugar de culto romano. Una placa antigua dice que la iglesia fue dedicada el 27 de octubre de ese mismo año.

¿Por qué se llama Capilla de Santa Cruz?

El rey Favila encargó la construcción de este templo para guardar una cruz muy importante. Era una cruz de roble que su padre, Pelayo, llevó consigo en la Batalla de Covadonga. Esta cruz se hizo muy famosa y hoy se conoce como la Cruz de la Victoria.

Archivo:1851-03-09, Semanario Pintoresco Español, Santa Cruz de Cangas, Carnicero
Grabado de la iglesia a mediados del siglo XIX.

Se piensa que la Capilla de Santa Cruz fue el primer templo cristiano construido en Asturias después de la llegada de los musulmanes a la península ibérica. También se dice que la placa de su fundación es uno de los primeros escritos importantes de la época de la Reconquista.

Reconstrucciones y cambios a lo largo del tiempo

La iglesia ha sido restaurada por completo en dos ocasiones. La primera vez fue en el año 1633. La segunda restauración importante ocurrió en 1950. Esto fue necesario porque el templo original sufrió daños en agosto de 1936, durante un periodo de conflicto en España. Las autoridades de entonces decidieron derribar parte de la iglesia para que el dolmen, que había sido respetado por los constructores originales, quedara a la vista.

De la iglesia original solo se conservaba la placa de fundación. De esta placa existen copias dibujadas y fotografías antiguas, que han servido para hacer reproducciones.

La Placa de Fundación de la Capilla

Archivo:Lápida fundacional iglesia santa cruz
Placa de fundación de la iglesia de la Santa Cruz, del año 737.

La placa de fundación original ya no existe, pero se hicieron copias y fotos de ella. En esta placa se podía leer un texto en latín que, traducido al español, significa algo así:

"Este lugar sagrado, aunque pequeño, brilla con las ofrendas de los fieles. Muestra el símbolo de la Santa Cruz. Que esta sala, dedicada bajo el signo de la cruz, sea agradable a Cristo. El siervo Favila la fundó con gran fe, junto con su esposa Froiliuba y sus hijos. Que por esto, oh Cristo, reciban tu gracia y tu gran misericordia después de esta vida. Aquí fueron dedicados altares a Cristo por el sacerdote Asterio, el día 300 del año, en la era 775 (que corresponde al 27 de octubre de 737)."

El lugar de descanso del rey Favila

Después de su fallecimiento, el rey Favila fue enterrado en la Capilla de Santa Cruz, en Cangas de Onís. Él mismo había ordenado construir esta capilla junto con su esposa, la reina Froiluba. Según los historiadores, la reina Froiluba también fue enterrada en la misma iglesia. Sin embargo, los restos de ambos reyes no se conservan en la actualidad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Church of Santa Cruz de Cangas de Onís Facts for Kids

kids search engine
Capilla de Santa Cruz (Cangas de Onís) para Niños. Enciclopedia Kiddle.