Capilla de Sancti Spiritus (Roncesvalles) para niños
Datos para niños Capilla de Sancti Spiritus |
||
---|---|---|
parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad | ||
![]() |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Localidad | Roncesvalles | |
Coordenadas | 43°00′31″N 1°19′10″O / 43.008611111111, 1.3194444444444 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Archidiócesis | Archidiócesis de Pamplona | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XII | |
Reconstrucción | Reformada en el siglo XVII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Capilla | |
Mapa de localización | ||
La Capilla de Sancti Spiritus se encuentra en Roncesvalles, una localidad en Navarra, España. También se le conoce como Silo de Carlomagno. Se cree que su origen se relaciona con la Batalla de Roncesvalles en el año 778. En esta batalla, se dice que fueron sepultados soldados francos que perdieron la vida.
Esta capilla es muy antigua, ya que se construyó en el siglo XII. Por eso, es considerada la edificación más antigua de Roncesvalles.
En 2015, la Unesco reconoció la importancia de esta capilla. Fue incluida como un elemento asociado a los «Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España». Esto la convierte en parte del Patrimonio de la Humanidad.
Contenido
Capilla de Sancti Spiritus: Un Lugar Histórico en Roncesvalles
¿Qué es la Capilla de Sancti Spiritus?
La Capilla de Sancti Spiritus es un edificio religioso con una larga historia. Su nombre significa "Espíritu Santo" en latín. Es un lugar importante para los peregrinos que recorren el Camino de Santiago.
Su Historia y Conexión con Carlomagno
La historia de la capilla se remonta al siglo XII. Se cree que fue construida sobre un lugar donde se enterraron a los soldados francos. Estos soldados murieron en la famosa Batalla de Roncesvalles en el año 778. Por esta razón, la capilla también es conocida como el "Silo de Carlomagno".
A lo largo de los siglos, la capilla ha sufrido cambios. Fue reformada en el siglo XVII. A pesar de las modificaciones, sigue siendo un testimonio de la historia de la región.
¿Cómo es la Capilla por Dentro y por Fuera?
En 1670, un peregrino llamado Doménico Laffi describió el Sancti Spiritus. Mencionó que tenía una "bella cúpula en pirámide" con una cruz en la parte superior. La estructura actual es similar a esa descripción.
El techo de la capilla tiene cuatro lados y está cubierto con lajas de piedra caliza. Esto le da un aspecto fuerte y antiguo. Antes, el techo estaba cubierto con tejas simples.
La capilla tiene una base cuadrada. Debajo de ella, hay un pozo que se usaba como osario. Este pozo está reforzado con muros de piedra y una bóveda. La parte superior de la capilla tiene una bóveda sencilla con crucería.
El Osario y su Función
La Capilla de Sancti Spiritus se considera un templo relacionado con los difuntos. Sin embargo, no era un lugar de enterramiento permanente en la Edad Media. Era el sitio donde se realizaban misas por los peregrinos que fallecían en el hospital cercano.
Después de un tiempo, los restos de estos peregrinos se trasladaban al osario. Este osario se encuentra debajo de la capilla. Hoy en día, algunos canónigos y otros miembros de la colegiata son sepultados en el claustro cercano. Sus nombres están en una lista en la pared posterior.