robot de la enciclopedia para niños

Capilla de San Onofre (Sevilla) para niños

Enciclopedia para niños

La capilla de San Onofre se encuentra en la plaza Nueva de Sevilla, Andalucía, España. Está en el barrio del Arenal. Esta capilla formaba parte de un gran edificio antiguo llamado la Casa Grande de San Francisco. Desde el año 1520, fue la sede de una asociación religiosa conocida como la Hermandad de las Ánimas de San Onofre.

Historia de la Capilla de San Onofre

La capilla de San Onofre era una de las capillas a las que se podía entrar desde el atrio (un patio cubierto) del antiguo convento franciscano, la Casa Grande de San Francisco. Es uno de los pocos restos que quedan de ese antiguo convento, junto con un pequeño arco que está cerca del Ayuntamiento. La capilla fue construida en el siglo XVI y tiene un estilo artístico llamado barroco.

¿Qué era la Hermandad de las Ánimas?

En 1520, una hermandad católica se estableció en esta capilla. Esta hermandad se dedicaba a la veneración de los santos San Onofre, San Francisco y San Roque. Las hermandades de ánimas tenían como objetivo principal rezar por las almas de las personas fallecidas y realizar actos de caridad. Por ejemplo, ayudaban a los enfermos y a los moribundos. Cerca de la capilla, había un hospital que esta hermandad construyó en 1523. Este hospital se levantó sobre lo que antes había sido un cementerio en el atrio del convento.

El fin del convento y la capilla hoy

El convento fue cerrado y sus bienes pasaron a ser propiedad del Estado en 1835. Fue demolido a principios de la década de 1840. Sin embargo, la capilla de San Onofre se mantuvo en pie.

Desde el 20 de noviembre de 2005, la capilla tiene un servicio especial llamado Adoración Eucarística Perpetua. Esto significa que, día y noche, las veinticuatro horas, siempre hay personas rezando. Unos 600 voluntarios se turnan para dedicar una hora a la semana a acompañar el Santísimo Sacramento.

Características Artísticas de la Capilla

La capilla de San Onofre alberga varias obras de arte importantes.

El Retablo Mayor

El retablo principal de la capilla fue creado en 1682 por Bernardo Simón de Pineda. Miguel Parrilla lo decoró con pan de oro en 1683.

  • En la parte de abajo, hay un relieve que muestra las almas de los fallecidos, con San Lorenzo y San Francisco a los lados.
  • En la sección central, hay una escultura de la Virgen de la Candelaria. A sus lados, se encuentran las figuras de San Fernando y San Hermenegildo.
  • En la parte superior, hay un relieve que representa la Presentación de Jesús en el Templo. Justo encima, hay otro relieve de Dios Padre.

Retablo de San Onofre

En una de las paredes laterales de la capilla (conocida como el muro del evangelio), se encuentra el retablo de San Onofre. Fue hecho por el famoso artista Juan Martínez Montañés en 1606.

  • En el centro de la primera parte, hay una escultura de San Onofre, creada por Pedro Díaz de la Cueva en 1599.
  • En el centro de la segunda parte, hay una escultura de Santa Ana del siglo XVII. A sus lados, hay dos esculturas de San José y San Antonio, de un artista desconocido.
  • En la parte central del retablo, hay pinturas de santos realizadas por Francisco Pacheco en 1605. Entre ellos están Santa Ana, Santa María Magdalena, San Juan Bautista, San Miguel Arcángel, Santo Domingo, San Francisco, San Jerónimo y San Pedro Mártir.

En el mismo muro del evangelio, también hay un relieve de la Trinidad. Fue hecho alrededor de 1580 y se parece a las obras de Jerónimo Hernández.

Retablo de San Laureano

En el otro lado de la capilla (conocido como el lado de la epístola), se encuentra el retablo de San Laureano. Fue realizado por Laureano de Segura entre 1683 y 1685.

  • En el centro, está la escultura de San Laureano, que probablemente fue obra de Pedro Roldán.
  • En la parte superior, hay un relieve de San Juan en Patmos, que muestra una visión de la Inmaculada Concepción.
  • Justo encima, hay un relieve de la Cabeza de Juan el Bautista.
Archivo:Capilla de San Onofre de Sevilla
Capilla de San Onofre

Galería de imágenes

kids search engine
Capilla de San Onofre (Sevilla) para Niños. Enciclopedia Kiddle.