Capilla de Nuestra Señora del Carmen (Calingasta) para niños
Datos para niños Capilla Nuestra Señora del Carmen |
||
---|---|---|
![]() Vista de la capilla
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Calingasta, San Juan, Argentina | |
Coordenadas | 31°19′58″S 69°25′27″O / -31.33277778, -69.42416667 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | histórico/cultural/religioso | |
Información del edificio | ||
Construcción | 1739 | |
La Capilla Nuestra Señora del Carmen es un edificio histórico muy especial. Se encuentra en Calingasta, un lugar en la provincia de San Juan, al suroeste de Argentina. Es una iglesia católica que ha estado allí por mucho tiempo.
Contenido
La Capilla Nuestra Señora del Carmen: Un Viaje al Pasado
¿Quiénes Construyeron la Capilla y Por Qué?
Esta capilla fue construida en el año 1739 por los jesuitas. Ellos eran un grupo religioso que llegó a América con la idea de compartir la cultura española. Querían que las personas de la zona conocieran nuevas costumbres y formas de vida.
Hoy, la capilla muestra elementos de la religión católica. También guarda huellas valiosas de los pueblos originarios que vivían allí antes. Es un lugar donde se unen la historia y la cultura de diferentes épocas.
¿Cómo es la Arquitectura de la Capilla?
La Capilla Nuestra Señora del Carmen tiene una arquitectura única. Se caracteriza por tener una sola nave, que es un pasillo largo y estrecho. Este espacio interior es de forma rectangular.
La entrada principal, o pórtico, está enmarcada por tres arcos muy bonitos. El techo de la capilla está hecho con vigas de madera. Sobre estas vigas, hay una capa de cañizo (una especie de tejido de cañas). Encima de todo, tiene una cubierta de barro y paja.
Las paredes de la capilla están construidas con adobe, que es un material hecho de barro y paja. Estas paredes se apoyan sobre cimientos de rocas. Además, están cubiertas con una capa de barro y pintadas con cal, lo que les da un acabado especial.