Capilla Moriah para niños
Datos para niños Capilla Moriah |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | Argentina | |
División | Trelew | |
Dirección | ![]() |
|
Coordenadas | 43°16′32″S 65°16′54″O / -43.2754753, -65.2817539 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia Protestante Independiente | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1880 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Capilla | |
La Capilla Moriah es una de las capillas galesas más antiguas que aún se conservan en el valle inferior del río Chubut, en la provincia del Chubut, Argentina. Fue la tercera capilla construida por los colonos galeses en esta región. Las dos capillas anteriores, que estaban en otros lugares, no soportaron una gran inundación en el año 1899.
La primera ceremonia en la Capilla Moriah se realizó el 4 de enero de 1880. Su primer líder religioso fue el Reverendo Abraham Matthews. El nombre "Moriah" viene de un monte que se menciona en la Biblia. Esta capilla se construyó porque los colonos necesitaban un lugar de reunión más cerca de sus hogares, ya que antes tenían que ir hasta Rawson. Es la primera Capilla Protestante Independiente de la zona.
Hoy en día, puedes visitar la Capilla Moriah los martes de 4 a 7 de la tarde, los jueves de 10 de la mañana a 12 del mediodía y los sábados de 10 de la mañana a 12 del mediodía.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Capilla Moriah?
La Capilla Moriah está ubicada al sur de la ciudad de Trelew, muy cerca del río Chubut. Cuando fue construida, la zona rural de alrededor se llamaba Glyn Du, que significa "valle negro" en galés. Con el tiempo, la capilla le dio su nombre a toda esa área. Al principio, la capilla no solo era un lugar de culto, sino que también funcionaba como escuela y centro de reuniones para toda la comunidad.
¿Cuál es la historia de la Capilla Moriah?
El terreno donde se encuentra la capilla fue donado por Rhydderch Hughes. Dentro de este lugar, hay un cementerio donde están enterrados 38 de los primeros colonos galeses que llegaron en el velero Mimosa. Entre ellos, se encuentran los restos de Abraham Matthews y Lewis Jones. El 6 de octubre de 1965, cuando se cumplieron cien años de la llegada de los colonos, la capilla y el cementerio fueron declarados Monumento Histórico Provincial por una ley especial (Ley N.º 568).
Frente a la capilla, hay un monumento de mármol que se hizo gracias a donaciones de la gente. Este monumento fue colocado en memoria del Reverendo Abraham Matthews. Aunque al principio se pensó en ponerlo en la Plaza Independencia de Trelew, la esposa del Reverendo pidió que se ubicara en el lugar actual, junto a la capilla.
En sus primeros años, la Capilla Moriah fue un lugar muy importante para la comunidad. Además de ser un centro religioso, funcionó como escuela primaria y como salón para actividades culturales, sociales y económicas. Tiene una puerta principal y nueve ventanas. También cuenta con una parte auxiliar de 8 por 6 metros, con una puerta de entrada y cuatro ventanas. Cuando se celebró el primer centenario de la Colonización Galesa, la capilla recibió energía eléctrica y se construyó un cerco de ladrillos con rejas, gracias a la Asociación San David.
Galería de imágenes
Otros lugares de interés
- Anexo:Capillas Galesas del Valle inferior del río Chubut
- Capilla Tabernacl