robot de la enciclopedia para niños

Capdellá para niños

Enciclopedia para niños

Capdellá (oficialmente en catalán Es Capdellà) es un bonito pueblo que forma parte del municipio de Calviá, en la isla de Mallorca, que a su vez pertenece a las Islas Baleares en España. Se encuentra en una colina llamada Puig de sa Grua, a unos 115 metros sobre el nivel del mar. Es un lugar tranquilo donde viven alrededor de 1000 personas. Sus pueblos vecinos son Calviá, Galilea y Andrach.

Este pueblo se ha convertido en un lugar ideal para vivir, donde personas de muchas nacionalidades (unas 80 en 2009) han elegido establecerse por la paz y tranquilidad que ofrece. Capdellá tiene una extensión de 71,81 hectáreas.

Datos para niños
Capdellá
es Capdellà
entidad singular de población
Capdellá-mallorca-rafax.JPG
Vista de Capdellá
Capdellá ubicada en España
Capdellá
Capdellá
Ubicación de Capdellá en España
Capdellá ubicada en Islas Baleares
Capdellá
Capdellá
Ubicación de Capdellá en las Islas Baleares
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Balearic Islands.svg Islas Baleares
• Provincia Flag of the Balearic Islands.svg Baleares
• Isla Bandera de Mallorca Mallorca
• Comarca Sierra de Tramontana
• Municipio Calviá
Ubicación 39°34′44″N 2°28′10″E / 39.57894167, 2.46954722
• Altitud 126 metros
Población 1088 hab. (2024)
Código postal 07196

¿De dónde viene el nombre de Capdellá?

El nombre de Capdellá significa en catalán al final de allá. La primera vez que se menciona este nombre fue en un libro de la parroquia de Calviá en el año 1663.

En los alrededores del pueblo hay varias fincas antiguas, llamadas "posesiones". Algunas de ellas son Son Vic Nou, Son Vic Vell, sa Cova, Son Hortelà, Son Durí, Son Cabot, sa Coma, Ses Algorfes, Son Alfonso, Son Martí, Son Claret y las casas de Galazón. Esta última finca fue propiedad de un personaje importante de Mallorca en el siglo XVII, Ramón Burgués-Safortesa i Fuster.

Existe una leyenda del siglo XIX sobre un caballero conocido como el Comte Mal. Se dice que este conde fue condenado a cabalgar por las noches sobre un caballo negro.

¿Cómo es la geografía de Capdellá?

Capdellá está rodeado de montañas. Algunas de las más altas son el pico de Galazón (1.026 metros), el puig de s'Esclop (926 metros) y el puig Batiat (645 metros). También hay montañas más cercanas y bajas como el puig Vermell (160 metros), sa Grua (483 metros), el puig de Cero (194 metros) y el puig de ses Tàrtares (159 metros).

En el mes de julio, Capdellá celebra sus fiestas en honor a la Virgen del Carmen, su patrona. El pueblo es un buen punto de partida para hacer excursiones a pie o en bicicleta, como la subida al pico de Galazón.

¿Cuál es la historia de Capdellá?

Capdellá nació como un lugar donde se concentraban los trabajadores agrícolas. Estas personas trabajaban en las fincas que eran propiedad del obispo de Barcelona.

Al principio, las casas de estos trabajadores se agruparon en tres zonas: el centro actual del pueblo, el Serral (que ahora está unido al centro) y la Vallverda. En el año 1778, vivían en Capdellá unas 200 personas. Un siglo después, en 1888, el registro de la parroquia indicaba que había 1139 habitantes.

¿Qué arquitectura destaca en Capdellá?

Archivo:Parroquia capdellá rafax
Iglesia parroquial Nuestra señora del Carmen en Capdellá.

La primera iglesia o capilla de Capdellá fue construida en 1768 por orden de Jaume Palmer Calafat. Esto se hizo para que los habitantes del pueblo no tuvieran que viajar 3 kilómetros hasta Calviá para asistir a los servicios religiosos. En 1863, la iglesia fue ampliada.

Sin embargo, el 16 de enero de 1978, un rayo cayó sobre la antigua iglesia y causó daños. Se decidió demolerla y construir una nueva. La primera piedra de la nueva iglesia se colocó el 18 de junio de 1980, y el 4 de julio de 1982, el obispo Teodor Úbeda la bendijo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Es Capdellà Facts for Kids

kids search engine
Capdellá para Niños. Enciclopedia Kiddle.