robot de la enciclopedia para niños

Canto rural a la República Española para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Canto rural a la República Española (solemne)
Información general
Himno no adoptado
(1931) de
Bandera de España II República Española
Letra Manuel Machado, 1931
Música Óscar Esplá, 1931
Adoptado no adoptado
Multimedia
Canto Rural a la República Española (versión de Radio París)
¿Problemas al reproducir este archivo?

El Canto rural a la República Española fue una canción propuesta para ser el himno de la Segunda República Española. La letra fue escrita por el famoso poeta Manuel Machado y la música la compuso el reconocido Óscar Esplá.

Esta pieza musical se tocó una sola vez en abril de 1931. Fue en el Ateneo de Madrid, frente a importantes figuras y líderes de la recién formada República, como Manuel Azaña. Sin embargo, no hubo un acuerdo general sobre si esta canción era la más adecuada para ser el himno oficial. Por eso, el "Canto rural" no fue elegido. En su lugar, la Segunda República usó el conocido Himno de Riego, aunque algunos pensaban que no era la mejor opción.

Historia del Canto rural a la República Española

¿Por qué se necesitaba un nuevo himno en 1931?

Cuando se proclamó la Segunda República Española el 14 de abril de 1931, fue necesario elegir un nuevo himno. Esto se debía a que la "Marcha Real", el himno anterior, estaba muy relacionada con la monarquía (un sistema de gobierno con reyes). La nueva República, que era un sistema de gobierno diferente, quería un símbolo musical propio.

Creación del "Canto rural"

Aunque el Himno de Riego era el favorito para ser el nuevo himno, el compositor Óscar Esplá decidió crear una pieza diferente. Él quería que su música reflejara los valores de la República. Así nació una obra que llamó Canto rural a la República Española (solemne). Para la letra, se le pidió ayuda a Manuel Machado, quien aceptó con gusto. En solo una semana, el himno estaba listo.

La única interpretación pública del himno

El 26 de abril de 1931, el "Canto rural" se tocó en el Ateneo de Madrid. Estuvieron presentes líderes políticos y miembros del Gobierno Provisional, como Manuel Azaña, quien también era el presidente de esa institución. La música fue interpretada por la Banda de Alabarderos. Esta banda, un día antes, había cambiado su nombre a Banda Republicana. Las crónicas de la época cuentan que sus músicos vestían de forma elegante, con un pequeño lazo de tres colores en su ropa.

¿Qué pasó con el "Canto rural" después?

Finalmente, el "Canto rural" no fue elegido como himno oficial. El Himno de Riego se convirtió en el himno de la República desde 1931 hasta 1939. A pesar de no ser oficial, el "Canto rural" siguió siendo una canción popular entre las personas que apoyaban la República.

Letra del Canto rural a la República Española

Es el sol de una mañana
de gloria y vida, paz y amor.
Libertad florece y grana
en el milagro de su ardor.

¡Libertad!
España brilla a tu fulgor
como una rosa de Verdad"
y Amor.

Gloria de escuchar
por tierra y mar
–fe y esperanza–
cantar
"España avanza".

Gloria del cantar
del campo y mar, con la armonía
sin par,
España mía.

Luz de hogar encantadora
a quien con fe la ve lucir.
Fiero incendio que devora
al que lo quiere combatir.

¡Libertad!
El mundo brilla a tu fulgor
como una gema de Verdad
y Amor.

kids search engine
Canto rural a la República Española para Niños. Enciclopedia Kiddle.