Canon pali para niños
Datos para niños Canon Pali |
||
---|---|---|
de ' | ||
![]() Tipitaka
|
||
Género | Escrituras Budistas | |
Idioma | Pali | |
Contenido | ||
Sutta Pitaka: Discursos del Buda Digha Nikaya Colección de discursos largos. Majjhima Nikaya Colección de discursos medianos. Samyutta Nikaya Colecciónes temáticas. Anguttara Nikaya Colecciónes numéricas. Khuddaka Nikaya Colección de discursos cortos. Vinaya Pitaka: Canasta de la disciplina Suttavibhaṅga Código monástico. Khandhaka Historias de los primeros monjes. Parivāra Resumen y análisis del Khandhaka. Abhidhamma Pitaka: Dhammasaṅgaṇī Vibhaṅga Dhātukathā Puggalapaññatti Kathāvatthu Yamaka Paṭṭhāna |
||
El Tipitaka o Tripitaka, también conocido como el Canon Pali, es una colección muy antigua de textos budistas. Su nombre viene del idioma Pali, donde ti significa "tres" y pitaka significa "cestos" o "canastas". Estos textos son la base de las enseñanzas del Budismo Theravada y Mahayana. Es la colección más completa de las primeras escrituras budistas que existen hoy.
Contenido
¿Qué es el Canon Pali?
El Canon Pali es como una gran biblioteca de sabiduría. Contiene las enseñanzas originales de Gautama Buddha y sus primeros seguidores. Se cree que estas enseñanzas se transmitieron de forma oral durante muchos años antes de ser escritas.
¿Cómo se originó el Canon Pali?
Poco después de que el Buda falleciera, se realizó una reunión importante llamada el Primer Concilio Budista. En esta reunión, sus discípulos más cercanos recitaron de memoria todas sus enseñanzas. Ananda recitó los discursos del Buda, y Upali recitó las reglas para los monjes. Los sabios presentes aceptaron estas recitaciones.
Al principio, estas enseñanzas se conservaron solo de forma oral. Se memorizaban y se recitaban en grupo para que no se olvidaran. Aproximadamente 454 años después de la muerte del Buda, durante el reinado del rey Asoka, estas enseñanzas llegaron a Sri Lanka. Allí, alrededor del año 29 a.C., se escribieron por primera vez en hojas de palma.
La tradición oral y escrita
Aunque los textos se escribieron, la tradición de memorizarlos y recitarlos siguió existiendo por muchos siglos. Esto demuestra que la forma oral y escrita de transmitir las enseñanzas convivieron. La escritura fue un nuevo paso, y al principio, algunos monjes más tradicionales no estaban de acuerdo. Con el tiempo, la escritura fue aceptada.
Se han encontrado partes de textos similares en otras escuelas budistas de la India. Sin embargo, estaban escritos en diferentes idiomas antiguos, no solo en Pali. Algunas de estas versiones se tradujeron más tarde al chino. La versión de Sri Lanka es la más completa que se conserva. Los fragmentos más antiguos del Canon Pali que se han encontrado datan de los siglos V y VI d.C. en Birmania.
Las "Tres Cestas" del Tipitaka
El Canon Pali se llama Tipitaka, o "Tres Cestas", porque los manuscritos se guardaban en tres grupos diferentes, como si fueran cestas. Cada "cesta" trata un tema distinto:
- Vinaya Pitaka (La Cesta de la Disciplina): Contiene las reglas y normas para la vida de los monjes y monjas budistas, conocidos como la Sangha. También incluye historias que explican por qué se crearon esas reglas y cómo el Buda resolvía los problemas en la comunidad.
- Sutta Pitaka (La Cesta de los Discursos): Es la colección más grande. Contiene los discursos y sermones del Buda y de algunos de sus discípulos. Aquí se encuentra el corazón de las enseñanzas budistas.
- Abhidhamma Pitaka (La Cesta de las Enseñanzas Adicionales): Explora los principios budistas de forma más profunda y organizada. Analiza la naturaleza de la mente y de la materia.
¿Son todas las cestas iguales?
El Vinaya Pitaka y el Sutta Pitaka son muy parecidos a los textos de otras escuelas budistas antiguas. Sin embargo, el Abhidhamma Pitaka es una colección única de la tradición Theravada y es diferente de las obras de Abhidhamma de otras escuelas.
El Canon en la tradición Theravada
La tradición Theravada considera que el Canon Pali es la "Palabra del Buda". Esto no significa que cada palabra haya sido dicha literalmente por él, sino que incluye sus enseñanzas y las de sus discípulos.
En tiempos antiguos, el Canon Pali no se publicaba como libros. Se escribía en finas láminas de madera o bambú. Estas láminas se unían con palos delgados, se cubrían con tela y se guardaban en cajas especiales.
Interpretación y estudio
La forma tradicional de entender el Canon Pali se encuentra en una serie de comentarios escritos por sabios como Buddhaghosa en los siglos IV y V d.C. Estos comentarios explican el significado de los textos originales.
Aunque el Canon existe por escrito desde hace dos mil años, la memorización y recitación siguen siendo importantes en la práctica budista. Muchos laicos (personas que no son monjes) se saben de memoria algunos textos cortos y los recitan regularmente. Esto se considera una forma de meditación. Los monjes, por supuesto, deben saber mucho más. Por ejemplo, un monje birmano llamado Vicittasara llegó a memorizar todo el Canon.
Contenido del Sutta Pitaka
El Sutta Pitaka, la "Cesta de Discursos", es la parte más extensa del Canon Pali. Está dividido en cinco colecciones principales, llamadas Nikayas:
- Digha Nikaya: Contiene 34 "Discursos Largos".
- Majjhima Nikaya: Incluye 150 "Discursos Medianos".
- Samyutta Nikaya: Agrupa 7.762 "Discursos Relacionados" por temas.
- Anguttara Nikaya: Reúne 9.950 "Discursos sobre Un Solo Tema en Orden Ascendente", organizados por el número de elementos que mencionan.
- Khuddaka Nikaya: Consiste en 15 "Textos Pequeños" con temas variados, muchos en verso. Incluye textos muy antiguos y otros más recientes, como:
* Dhammapada: Una colección muy popular de 423 versos cortos sobre ética. * Jataka: Una colección de 547 "Historias sobre Nacimientos" que narran las vidas pasadas del Buda para enseñar lecciones de moral.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pali Canon Facts for Kids