Candanedo de Boñar para niños
Datos para niños Candanedo de Boñar |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Candanedo de Boñar en España | ||
Ubicación de Candanedo de Boñar en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Vegaquemada | |
Ubicación | 42°48′09″N 5°20′24″O / 42.802588888889, -5.3398916666667 | |
• Altitud | 928 m | |
Población | 7 hab. (2021) | |
Código postal | 24152 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Candanedo de Boñar es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Vegaquemada, en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Es lo que se conoce como una "entidad singular de población", es decir, un lugar con sus propias casas y habitantes, aunque forme parte de un municipio más grande.
La iglesia principal de Candanedo de Boñar está dedicada a San Vicente. Es un lugar importante para la comunidad local.
Contenido
Pueblos Vecinos de Candanedo de Boñar
Candanedo de Boñar tiene varios pueblos cerca. Estos son sus vecinos:
- Al norte, se encuentra Vegaquemada.
- También al norte, está Laíz de las Arrimadas.
- Hacia el sur, el pueblo más cercano es Lugán.
- Y al oeste, se encuentra Sopeña de Curueño.
¿Cuánta gente vive en Candanedo de Boñar?
La cantidad de personas que viven en Candanedo de Boñar ha cambiado con los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado su población:
Gráfica de evolución demográfica de Candanedo de Boñar entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Como puedes ver en la gráfica, en el año 2000 vivían 21 personas, y en 2021, la población era de 7 habitantes.
Un Vistazo a la Historia de Candanedo
Para saber más sobre cómo era Candanedo de Boñar hace mucho tiempo, podemos leer descripciones antiguas.
¿Cómo era Candanedo en el Siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, un escritor llamado Pascual Madoz escribió un libro muy grande llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. En este libro, describió Candanedo de Boñar de la siguiente manera:
Candanedo era un lugar en la provincia de León, cerca del río Boñar o Porma. Estaba situado en la falda de una sierra (una montaña pequeña). El clima era bastante saludable. Tenía una iglesia dedicada a San Vicente Mártir, que dependía de la iglesia de Vegaquemada.
Sus límites eran: al norte y este, Las Arrimadas; al sur, Lugán; y al oeste, Vegaquemada. El terreno tenía tanto montañas como llanuras, y era de calidad media. El río Boñar ayudaba a que la tierra fuera fértil. En los montes crecían robles y otros arbustos. Los caminos eran locales, es decir, para moverse entre los pueblos cercanos.
Lo que se producía en Candanedo eran cereales, lino y pastos. También criaban ganado y se podía encontrar algo de caza y pesca. En esa época, vivían en el pueblo 8 familias, lo que sumaba unas 35 personas.