Cancionero de Stúñiga para niños
Datos para niños Cancionero de Stúñiga |
||
---|---|---|
de Lope de Stúñiga | ||
Manuscrito bellamente iluminado que recoge la poesía de la corte napolitana de Alfonso V de Aragón.
|
||
Género | poesía | |
Tipo de publicación | manuscrito | |
País | Corona de Aragón | |
Fecha de publicación | Siglo XV | |
El Cancionero de Stúñiga es una colección muy especial de poemas líricos. Un cancionero es como un libro antiguo que reúne muchas poesías, a menudo escritas para ser cantadas o recitadas. Este cancionero es importante porque nos muestra cómo era la poesía en una corte real hace muchos siglos.
Se le dio este nombre por Lope de Stúñiga, quien escribió el primer poema que aparece en esta colección.
Contenido
Cancionero de Stúñiga: Un Tesoro de Poesía Medieval
El Cancionero de Stúñiga es un ejemplo fascinante de la poesía que se creaba en la Edad Media. Nos permite asomarnos a las ideas y sentimientos de los poetas de aquella época.
El Origen en la Corte de Nápoles
Este cancionero se formó en la corte del rey Alfonso V de Aragón. Cuando el rey Alfonso V conquistó la ciudad de Nápoles en 1443, creó allí una corte muy activa. En esta corte se reunieron poetas de Castilla y Aragón.
Estos poetas se vieron muy influenciados por el arte y la cultura de Italia de ese tiempo, conocida como el Quattrocento. El Cancionero de Stúñiga fue recopilado en esta corte de Nápoles entre los años 1460 y 1463.
Los Poetas y sus Obras
El cancionero contiene poemas de varios autores importantes de la época. Una de sus características especiales es que incluye algunos romances. Los romances son un tipo de poema narrativo, que cuenta una historia.
Entre los poetas que puedes encontrar en esta colección están el propio Lope de Stúñiga, Carvajal, Pedro de Torrellas y Diego de Valera. Cada uno de ellos aportó su estilo y sus temas a este valioso libro.
¿Dónde Podemos Encontrarlo Hoy?
Hoy en día, el Cancionero de Stúñiga se conserva en tres manuscritos diferentes. Un manuscrito es un libro escrito a mano, antes de que existiera la imprenta.
Estos manuscritos se guardan en lugares muy importantes:
- La Biblioteca Nacional de España en Madrid.
- La Biblioteca Casanatense en Roma, Italia.
- La Biblioteca Marciana en Venecia, Italia.
Conexión con Otros Cancioneros
El Cancionero de Stúñiga tiene una relación especial con otro cancionero, el de la Biblioteca Casanatense de Roma. Esto se debe a que la primera parte del cancionero de Casanatense repite muchos de los poemas que se encuentran en el de Stúñiga. Esto nos muestra cómo las obras literarias se copiaban y compartían en aquella época.