robot de la enciclopedia para niños

Carvajal (poeta) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carvajal
Cancionero de Stúñiga.jpg
Información profesional
Ocupación Poeta
Empleador Alfonso V de Aragón
Obras notables Cancionero de Stúñiga

Carvajal o también Carvajales, fue un poeta del siglo XV que acompañó a Alfonso V, rey de Aragón, a la recién conquistada Nápoles

Vida

Se desconocen las fechas de nacimiento y muerte; todavía se discute si fue castellano. Se sabe seguro que estuvo ligado a la corte aragonesa de Nápoles. Entre sus composiciones destacan las tituladas "Passando por la toscana" y "Veniendo de la Campanna". También se conservan poemas de amor cortés, elegías y romances, así como cuatro poemas escritos en italiano con dialectalismos napolitanos: "¿Dónde soys, gentil galana", "Tempo serrebe, hora may", Non credo que più gran doglia" y Adiò, madama, adiò ma dea".

Cancionero de Estúñiga

También llamado "Cancionero de Stúñiga", así nombrado por el poeta que publicó la primera poesía: "Lope de Stúñiga". Lo poco que se conoce de la obra de Carvajal, es gracias a las composiciones que se conservan en dicho Cancionero.

Se tuvo que recopilar algo después de la muerte del Rey (julio de 1458), en tiempos de su heredero Ferrante, ya que a él y a hechos ocurridos entonces alude algún poema.

Un poema de Carvajal

"¿Dónde soys, gentil galana?".

Respondio manso et syn priessa:
"Mja matre he de aduersa;
yo, miçer, napolitana".
Preguntel si era casada,
o sy se quería casar:
"Oyme, disse, Esuenturata
hora fosse a maritar,
ma la bona uoglia e uana,
por fortuna e aduersa,
che mia matre he de aduersa;

yo, meçer, napolitana".

que Manuel Alvar adapta a una versión actual.

"¿De dónde eres, gentil galana?".

Respondióme dócil y pausadamente:
"Mi madre es de Aversa;
yo, señor, napolitana".
Le pregunté si era casada
o si tenía propósitos de desposarse:
"Oyeme, dijo: desdichada
fue la hora en que fui a casarme,
pues los buenos deseos son inconsistentes
por culpa del acaso
y la desgracia.
Mi madre es de Aversa;

yo, señor, napolitana".

Recuerdo Histórico

Con Alfonso V fueron a Nápoles muchos españoles, no sólo súbditos suyos, aragoneses y catalanes, sino también, castellanos, de los que habían tomado partido por los Infantes de Aragón contra D. Álvaro de Luna.

En el reinado de Alfonso V se dieron dos literaturas independientes entre sí, una la de los humanistas italianos y sus discípulos españoles, escrita siempre en lengua latina; otra la de los poetas cortesanos, escrita en castellano, y catalán. Apenas existía entonces en Nápoles, literatura italiana, ni en la lengua común, ni en el dialecto del país.

Véase también

kids search engine
Carvajal (poeta) para Niños. Enciclopedia Kiddle.