Canario Luna para niños
Datos para niños Canario Luna |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Washington Luna | |
Nacimiento | 19 de agosto de 1938![]() |
|
Fallecimiento | 30 de julio de 2009![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Sepultura | Cementerio del Norte | |
Nacionalidad | Uruguaya | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante | |
Seudónimo | Canario Luna | |
Géneros | Murga, Tango | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Tercia | |
Discográfica | Orfeo | |
Artistas relacionados | Falta y Resto Jaime Roos Tabaré Cardozo. |
|
Washington Luna, conocido por todos como Canario Luna, fue un famoso cantante uruguayo. Nació en Montevideo el 19 de agosto de 1938 y falleció en la misma ciudad el 30 de julio de 2009. Se hizo muy conocido por su participación en la murga y por cantar tango.
Canario Luna ganó mucha fama al ser parte de la murga Falta y Resto. También colaboró en muchas ocasiones con el músico Jaime Roos. A lo largo de su carrera, lanzó seis álbumes de estudio y dos colecciones de sus canciones. Fue una figura muy importante en el Carnaval de Uruguay hasta que se retiró en 2004. Su voz era muy especial y por eso es considerado uno de los cantantes más destacados del carnaval uruguayo.
Contenido
La vida de Canario Luna: Un viaje musical
Canario Luna nació en el barrio de Villa Española en Montevideo. Desde muy joven, a los 12 años, empezó a presentarse en los escenarios del carnaval, conocidos como tablados.
Sus primeros pasos y trabajos
Su familia era humilde, así que desde niño tuvo que trabajar. Fue vendedor de periódicos (canillita), limpiabotas y vendía billetes de lotería. Estos trabajos le enseñaron mucho sobre la vida y la gente.
El inicio de su carrera artística
Al principio de su carrera, Canario Luna formó parte de una comparsa llamada "Guerreros Africanos". También estuvo en grupos de humor como "Negros Melódicos" y "Jardineros de Harlem". Luego, se unió a varias murgas, como "Los Pichones de Antaño" y "Los Saltimbanquis".
Su gran salto a la fama llegó a principios de los años 80. Fue uno de los fundadores de la murga Falta y Resto, que se volvió muy popular.
¿Por qué lo llamaban "Canario Luna"?
Desde 1966, Washington Luna fue conocido como "Canario Luna". Este apodo surgió de un personaje que interpretó en el concurso de Carnaval de ese año. Lo hizo en la murga "Don Timoteo" y el nombre se le quedó para siempre.
Su visión de la música
A pesar de su talento, Canario Luna nunca se consideró un artista profesional. Decía que él no cantaba, sino que "gritaba". Para él, la música era "una changa pa' comer con aceite", una forma de ganarse la vida.
Siempre quiso que la gente disfrutara con sus actuaciones. Él decía: "Nunca fui un profesional, siempre uno del montón. Cuando hago un espectáculo quiero que la gente se divierta."
Colaboraciones importantes y giras
En 1985, el famoso músico Jaime Roos lo invitó a grabar la canción «Brindis por Pierrot». Esta canción se incluyó en el álbum del mismo nombre, y también participó la murga Falta y Resto.
Canario Luna también trabajó con otros músicos importantes como Tabaré Cardozo, "Pitufo" Lombardo y los hermanos Hugo y Osvaldo Fattoruso.
Viajó por muchos países, llevando su música a Estados Unidos, Canadá, España, Australia, Venezuela y Argentina.
Canario Luna siguió participando en murgas hasta el año 2000, cuando fue parte de "La Clarinada". En 2004, ensayó con la murga "La Matinée", pero finalmente decidió no salir y se retiró del carnaval.
En 2008, participó en el documental Hit. Este documental cuenta la historia de algunas de las canciones más importantes de Uruguay. Canario Luna fue entrevistado por su canción "Brindis por Pierrot".
Una de sus canciones más conocidas es Uruguayos campeones, que es una versión de una melodía original de Francisco Canaro y Omar Odriozola.
El legado de Canario Luna
Canario Luna falleció el 30 de julio de 2009, a los 70 años, después de luchar contra una enfermedad. Sus restos descansan en el Cementerio del Norte en Montevideo. Su voz y su alegría siguen siendo recordadas por muchos.
Discografía destacada
- 1986, Todo a Momo (con Falta y Resto. Orfeo)
- 1989, Otra vez carnaval (Orfeo)
- 1992, El Canario en su salsa (con el grupo Combo Camagüey)
- 1997, El Canario al tope
- 2000, Por la vuelta (con varios artistas y murgas invitadas)
- 2007, El tablado callejero (con Tabaré Cardozo)
- 2009, Que el letrista no se olvide (una colección de sus mejores canciones)
- 2010, Canciones celestes