robot de la enciclopedia para niños

Can Draper para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Can Draper
Can Draper (ametlla del valles).JPG
Vista general
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Localidad La Ametlla
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0005173
Declaración 8 de noviembre de 1988
Estilo arquitectura del Renacimiento

Can Draper es una antigua y hermosa masía, que es como se llama a las casas de campo grandes y tradicionales en Cataluña. Se encuentra en La Ametlla, un pueblo en la zona del Vallés Oriental, en España.

Esta masía está al sur del municipio, cerca de la carretera C-17. Su historia es muy larga, ¡comenzó en el año 1151! Al principio, se llamaba Mas Barceló. Este nombre cambió en 1393, cuando Ramón Draper se casó con la heredera de la casa.

Can Draper: Una Masía con Historia

El aspecto que tiene Can Draper hoy en día se debe principalmente a los cambios que se hicieron en el siglo XVI. En esa época, la granja era muy importante. Incluía un grupo de casas para los trabajadores del campo, un patio cerrado y una torre de protección. Esta torre fue construida en 1574. La masía aún conserva muchos detalles del arte gótico, como sus ventanas y puertas. También tiene una capilla dedicada a la Virgen del Rosario.

La familia Draper ha sido muy importante en la vida del pueblo. Muchos de sus miembros han ocupado puestos en las instituciones municipales a lo largo de los años.

Cerca de la masía, hay un nevero artificial. Un nevero es un lugar donde se guardaba nieve para conservarla y usarla más tarde. Este nevero se construyó entre los siglos XVII y XIX.

¿Cómo es la Arquitectura de Can Draper?

Can Draper es un conjunto de edificios que forman un gran complejo. Todo está organizado alrededor de un patio central que está cerrado. Además, hay una torre separada del edificio principal.

La Torre de Can Draper

La torre, que antes servía para defender la masía, tiene una base cuadrada. Cuenta con una planta baja y tres pisos, y en la parte superior tiene una barandilla. En la planta baja de la torre hay una pequeña capilla. Sus pinturas están muy dañadas por el paso del tiempo. Esta capilla tenía adornos y un retablo gótico, pero desaparecieron durante un conflicto en el siglo XX. También falta una campana en lo alto de la torre. Esta campana fue prestada en 1939 a la iglesia de La Ametlla y nunca regresó.

En las paredes de la torre hay ventanas de estilo gótico. Una de ellas tiene un escudo con la fecha de 1551.

Esculturas y Relieves

Bajo una ventana de la torre, en la parte este, hay una escultura en relieve. Muestra a un guerrero de tamaño real, con una capa, sosteniendo un arma y un escudo. En el escudo se puede leer "IHS". Hay dos inscripciones más. Una está en una cinta alrededor del guerrero y dice en latín: "Con este signo vencerás". La otra, al pie de la figura, dice: "A la edad de LV años" (que significa 55 años).

También hay otro relieve en la pared sur de la torre, bajo la ventana del primer piso. Es una piedra rectangular con un texto rodeado de hojas y frutas. Unas pequeñas figuras de niños sostienen este texto. Arriba y abajo del texto hay una cara. La inscripción dice: "FONCH EDIFICADA LA PRESETN TORRA A XXVI DE MAIG DE L'ANY MDLXXIIII PER LO HONORABLE EN JAUME DRAPER". Esto significa que la torre fue construida el 26 de mayo de 1574 por Jaume Draper.

La Capilla de la Virgen del Rosario

La capilla de la Virgen del Rosario es el edificio más al este de todo el conjunto de Can Draper. Esta capilla todavía celebra misas y guarda un archivo local muy bien conservado.

¿Cuál es la Historia de Can Draper?

Mucho antes de que se construyera la masía Draper, ya existía un pequeño edificio llamado Mas Barceló en el mismo lugar. Este es el edificio más antiguo del que se tiene registro en La Ametlla, y se sabe que ya existía en el año 1172. El nombre Mas Barceló apareció en documentos hasta 1393. A partir de ese año, la propiedad pasó a ser de Ramón Draper, quien se casó con la hija de la familia Barceló. La construcción fortificada de la masía se hizo necesaria por los conflictos del siglo XV, como la Guerra de los Remensas, que era una época de luchas sociales.

Los siglos XVI y XVII fueron un tiempo de recuperación para la agricultura y la ganadería. Esto ocurrió después de años difíciles con enfermedades, escasez de alimentos y conflictos sociales. En La Ametlla, muchas masías fueron reconstruidas y la iglesia del pueblo se edificó en 1679. El patrimonio de la zona creció. A mediados del siglo XVI, cuando Jaume Draper era el dueño, se construyó el gran edificio actual y su torre de defensa. La torre estaba separada por un puente que podía aislar completamente la casa de la torre en momentos de peligro.

Se cuenta que la escultura del guerrero fue encontrada enterrada cerca de la masía. Por su forma, podría haber sido la tapa de una tumba. Es una tradición en la familia Draper que esta piedra esculpida fue un regalo de los canteros (los que trabajan la piedra) a Jaume Draper cuando terminaron las obras de la casa y la torre.

Galería de imágenes

kids search engine
Can Draper para Niños. Enciclopedia Kiddle.