Cementerio para niños
Un cementerio, también conocido como camposanto o panteón, es un lugar especial donde se guardan los restos de las personas que han fallecido. Dependiendo de las costumbres de cada lugar, los cuerpos pueden colocarse en ataúdes o sarcófagos, o simplemente envolverse en telas. Luego, se entierran bajo tierra o se depositan en nichos (espacios en la pared), mausoleos (edificios grandes para varias tumbas), panteones, criptas u otros tipos de sepulturas. Los cementerios también se usan para guardar las cenizas de personas que han sido cremadas, las cuales se guardan en urnas, se esparcen en áreas designadas o se colocan en columbarios (lugares para urnas).
La palabra "cementerio" viene del griego koimētḗrion, que significa "dormitorio". Para los cristianos, esta palabra sugiere que los cuerpos "duermen" allí hasta un día especial. A los cementerios católicos se les llama a veces "camposantos". Este nombre surgió en Pisa, Italia, en el siglo XIII. Cuando se cerró un cementerio dentro de la ciudad por razones de higiene, el terreno se cubrió con tierra que barcos de Pisa habían traído de lugares sagrados en Jerusalén.
La mayoría de los cementerios son para personas, pero desde la antigüedad, también ha habido lugares para enterrar animales, como el Serapeum de Saqqara en Egipto, donde se enterraban animales sagrados. Hoy en día, también existen cementerios para mascotas. En el caso de los humanos, en los últimos 30 años se han vuelto muy comunes los "cementerios parque", que son grandes áreas verdes diseñadas para sepultar a las personas.
Contenido
¿Cómo surgieron los cementerios?
La costumbre en la Antigua Roma
En la antigua Roma, al principio, las personas enterraban a sus fallecidos dentro de sus propias casas. Sin embargo, esta práctica se prohibió para evitar enfermedades. Una ley importante, la Ley de las Doce Tablas, prohibió enterrar o quemar cuerpos dentro de la ciudad de Roma. Esta prohibición se mantuvo por mucho tiempo.
Desde entonces, las tumbas romanas se construían fuera de la ciudad, en el campo, en jardines privados o en terrenos comprados para ese fin. La familia o los amigos decidían dónde sería la sepultura. Las personas más humildes y los esclavos, a menudo, eran llevados a lugares comunes de entierro. Pero si un patrón quería honrar a un esclavo o cliente, le compraba un terreno para una tumba o le daba un espacio en su propia sepultura familiar. Estas sepulturas eran propiedad privada para siempre, un derecho protegido por la ley.
Los cementerios en el Cristianismo
Los pueblos antiguos, incluyendo los primeros cristianos, solían enterrar a sus fallecidos fuera de las ciudades. Al principio, los cristianos, que eran perseguidos, no tenían lugares especiales para sus muertos. Observaban dónde se enterraban los mártires (personas que morían por su fe) para no confundir sus restos. Las catacumbas (galerías subterráneas) se usaron, pero no fueron suficientes.
Con el tiempo, personas importantes donaron terrenos para construir cementerios. Allí se edificaban altares y capillas para ceremonias religiosas, siempre respetando las leyes que prohibían enterrar dentro de las ciudades. Sin embargo, con el paso del tiempo, se hicieron excepciones, y algunas personas importantes fueron enterradas dentro de las iglesias. El deseo de ser enterrado cerca de los mártires y la falta de espacio en algunos cementerios hicieron que, para finales del siglo VI, casi todos los creyentes fueran enterrados en las iglesias.
Varios concilios (reuniones de líderes religiosos) y leyes civiles intentaron que se volviera a enterrar fuera de las poblaciones. Por ejemplo, el concilio de Braga en el año 561 prohibió los entierros dentro de las iglesias. A pesar de esto, los cementerios junto a las iglesias continuaron existiendo hasta hoy. Así, se establecieron lugares sagrados y especiales para enterrar a los creyentes.
Los cementerios en España
En España, la orden de construir cementerios fuera de las ciudades, para evitar la costumbre poco saludable de enterrar en las iglesias, se dio en 1773. El rey Carlos III, en 1787, ordenó que se restablecieran las prácticas de la Iglesia sobre el uso y la construcción de los camposantos, y que se fueran creando gradualmente cementerios rurales. También se dictaron medidas para que los entierros se hicieran a la profundidad adecuada y para evitar la propagación de enfermedades. Carlos IV, en 1804, también impulsó la construcción de cementerios fuera de las murallas de las ciudades.
Las ceremonias para bendecir los cementerios las realiza el obispo, quien a veces delega en un párroco u otro sacerdote.
Costumbres y tradiciones en los cementerios
Flores
En muchos países, especialmente en Occidente, es común que los visitantes dejen flores frescas en las tumbas, sobre todo en fechas importantes como festividades, cumpleaños o aniversarios. Los cementerios suelen retirar estas flores después de unas semanas para mantener el orden. Algunas empresas ofrecen servicios para asegurar que una tumba siempre tenga flores frescas. También es frecuente plantar flores directamente en la tumba, generalmente frente a la lápida. Las rosas son muy populares para esto.
Piedras
En los cementerios judíos, los visitantes suelen dejar una pequeña piedra sobre la lápida de sus seres queridos. Esto se hace como una señal de respeto. A diferencia de otras culturas, en las tumbas judías no se suelen dejar flores. Las flores son temporales, mientras que la piedra simboliza que el amor, el honor, los recuerdos y el espíritu de la persona son eternos. Esta costumbre se muestra en la escena final de la película La lista de Schindler, aunque en ese caso no es en una tumba judía.
Cruces
Las tumbas de guerra a menudo tienen pequeñas cruces de madera con una amapola roja en el centro. A veces, llevan mensajes escritos. En visitas más formales, se suelen dejar coronas de amapolas. Las tumbas de guerra judías, en ocasiones, se marcan con una estrella de David de madera.
Velas
Encender velas en el cementerio para recordar a los fallecidos es una tradición muy común en países católicos, como Polonia. Se practica especialmente el Día de Todos los Santos. Las velas funerarias tradicionales en Polonia se llaman znicz. Una costumbre similar de encender velas también se usa en países cristianos ortodoxos orientales y en países nórdicos luteranos.
Juguetes
En el sur de Estados Unidos, las tumbas de los niños a menudo se decoran con objetos que recuerdan su infancia. Esto incluye sus juguetes favoritos, globos, adornos de temporada o figuras religiosas.
La gestión de los cementerios hoy en día
Tradicionalmente, los cementerios se encargaban de asignar terrenos para los entierros, cavar y rellenar las tumbas, y mantener los jardines. La construcción y el cuidado de las lápidas y otros monumentos suelen ser responsabilidad de los familiares. Sin embargo, muchas personas encuentran que la gran cantidad de lápidas individuales, losas de concreto y cercas (algunas en mal estado) no son muy atractivas. Por eso, los cementerios más nuevos a menudo estandarizan la forma o el diseño de las lápidas, o incluso proporcionan una lápida estándar como parte del servicio.
Cómo se preparan las tumbas
Los cementerios suelen tener personal encargado de cavar las tumbas. Aunque a veces se les llama "sepultureros", muchos cementerios usan el término "cuidador", ya que también mantienen los terrenos y las instalaciones. Contratar personal capacitado para preparar las tumbas asegura que se caven en el lugar y a la profundidad correctos. También evita que las familias tengan que cavar la tumba de un ser querido y garantiza la seguridad pública, previniendo accidentes. La preparación de la tumba se hace antes de que lleguen los familiares para el entierro. Los cuidadores rellenan la tumba después del entierro, generalmente cuando los familiares ya se han ido. Se usan máquinas como retroexcavadoras para reducir el trabajo, pero a veces es necesario usar palas a mano.
En el Reino Unido, la profundidad mínima desde la superficie hasta la parte superior del ataúd es de 91 cm. Debe haber 15 cm entre cada ataúd. Si el suelo es poroso y drena bien, solo se necesitan 61 cm de tierra en la parte superior. Antes de 1977, las tumbas dobles se cavaban a 240 cm y las individuales a 180 cm. Como ahora una tumba individual se excava a 140 cm, muchos cementerios antiguos tienen espacio para nuevas tumbas individuales en "terreno antiguo". Esto ayuda a gestionar los recursos y a mantener los cementerios más antiguos, evitando que cierren.
La llave del cementerio
La llave es un símbolo importante en el cristianismo. Las "llaves de la muerte y del infierno" se usan como metáfora. En la Biblia, Cristo dice: "Estuve muerto, y he aquí que estoy vivo desde la eternidad hasta la eternidad, y tengo las llaves de la muerte y del infierno" (Apocalipsis 1:18). A Pedro se le da el privilegio de permitir que diferentes grupos entren en el Reino de los Cielos, usando tres llaves (Hechos 2:37, 38; 8:14-17; 10:44-48). Hoy en día, este concepto también aparece en algunos juegos como "portador de la llave del cementerio".
Registros de entierros
Generalmente, existe una obligación legal de llevar registros de los entierros (o de las cenizas) en un cementerio. Estos registros suelen incluir, como mínimo, el nombre de la persona, la fecha del entierro y la ubicación de la tumba. Algunos registros contienen muchos más detalles. El Cementerio Nacional de Arlington, uno de los cementerios militares más grandes de Estados Unidos, tiene un registro llamado The ANC Explorer, que incluye fotos de las lápidas. Los registros de entierros son una fuente importante para la genealogía (el estudio de los árboles familiares).
Uso del terreno
Para organizar el espacio en el cementerio (y evitar entierros en tumbas ya ocupadas) y para registrar las ubicaciones, la mayoría de los cementerios tienen un sistema de tumbas en filas, agrupadas en secciones más grandes. A menudo, el cementerio muestra esta información en un mapa, que es útil tanto para la administración como para los familiares y amigos que buscan una tumba específica.
Desafíos en la gestión de cementerios
Las autoridades de los cementerios enfrentan varios desafíos en su gestión.
Uno de ellos es el costo. Tradicionalmente, se hace un solo pago al momento del entierro, pero el cementerio tiene gastos de mantenimiento durante muchas décadas. Muchos cementerios descubren que sus fondos no son suficientes para cubrir los costos a largo plazo. Esta falta de fondos lleva a tres opciones: cobrar mucho más por los nuevos entierros, obtener ayuda económica del gobierno o descuidar el mantenimiento. Para los cementerios sin espacio para nuevos entierros, las opciones son aún más limitadas. La gente tiene opiniones diferentes sobre si el gobierno debe ayudar a financiar los cementerios. Quienes tienen familiares enterrados allí suelen querer que se mantengan bien, mientras que otros que no tienen conexión personal pueden pensar que no es un buen uso de los impuestos. Algunas leyes exigen que se guarde una cantidad de dinero para siempre y se invierta, para que los intereses se usen en el mantenimiento.
Otro problema es la falta de espacio. En muchas ciudades grandes, los cementerios antiguos se quedan sin lugar para nuevos entierros y no hay terrenos cercanos para expandirlos o crear nuevos. Los nuevos cementerios suelen establecerse en las afueras de las ciudades. Sin embargo, la gente a menudo desea ser enterrada en el mismo cementerio que otros familiares y no quiere ser enterrada en cementerios nuevos con los que no siente conexión. Esto presiona para encontrar más espacio en los cementerios existentes.
Un tercer problema es el mantenimiento de los monumentos y lápidas. Aunque suele ser responsabilidad de las familias, a menudo se descuidan con el tiempo. El deterioro o los daños por vandalismo o por el propio mantenimiento del cementerio pueden hacer que los monumentos sean inseguros o poco atractivos. Por otro lado, algunas familias visitan constantemente las tumbas, dejando flores, plantas y otros adornos, lo que también genera un desafío de mantenimiento.
Reutilización de tumbas
Todos estos problemas llevan a considerar la reutilización de las tumbas. Reutilizar tumbas que ya han sido usadas para entierros puede causar mucha tristeza a los familiares. Aunque las autoridades digan que la tumba es lo suficientemente antigua como para que no queden restos humanos, muchas personas consideran que reutilizar tumbas (especialmente las de sus familiares) es una falta de respeto. Además, la reutilización implica quitar los monumentos y lápidas, lo que puede causar más dolor a las familias (aunque normalmente se les permite llevarse los monumentos si lo desean).
Por otro lado, las autoridades de los cementerios saben que muchas tumbas antiguas están olvidadas y no se visitan, y que su reutilización no causaría dolor a nadie. Sin embargo, puede haber tumbas antiguas en un cementerio cuyos descendientes cercanos se opongan públicamente a la reutilización. Una estrategia es anunciar públicamente los planes de reutilizar tumbas antiguas e invitar a las familias a responder si están de acuerdo o no. La reutilización solo se lleva a cabo cuando no hay objeciones, permitiendo reutilizar las tumbas "olvidadas". A veces, los cementerios piden un pago adicional para evitar la reutilización de una tumba, pero esto a menudo genera problemas.
Un problema práctico para contactar a las familias es que la persona que compró el terreno de entierro puede haber fallecido, y encontrar a familiares vivos muchas décadas después es casi imposible o muy costoso. La notificación pública de la propuesta de reutilización de las tumbas puede no llegar a los familiares que viven lejos y que podrían oponerse. Por lo tanto, la reutilización puede ocurrir sin que la familia lo sepa.
Algunos cementerios previeron la necesidad de la reutilización e incluyeron en sus condiciones originales un tiempo limitado para el uso de una tumba. La mayoría de los cementerios nuevos siguen esta práctica, al ver los problemas que enfrentaron los más antiguos. En Europa, es común depositar los huesos en un osario (un lugar para huesos) una vez que termina el período de entierro establecido.
Sin embargo, incluso cuando el cementerio tiene el derecho legal de reutilizar una tumba, la fuerte opinión pública a menudo obliga a las autoridades a no hacerlo. Además, incluso cuando los cementerios tienen un límite de tiempo de uso, la falta de fondos puede obligarlos a considerar la reutilización antes de lo previsto.
Otro tipo de sepulturas que se consideran para reutilización son los terrenos vacíos comprados hace años pero nunca usados. En principio, parecería más fácil "reutilizar" estas tumbas, ya que no puede haber quejas de falta de respeto. Pero esto se complica por los derechos legales de entierro obtenidos con la compra previa, ya que cualquier cláusula de tiempo limitado solo entra en vigor después de que haya habido un entierro. De nuevo, las autoridades sospechan que en muchos casos los dueños de estos derechos de entierro probablemente han fallecido y nadie los usará. Pero algunas familias sí conocen sus derechos y planean usarlos a medida que sus familiares fallezcan. La dificultad de no poder localizar a los dueños de estos derechos de entierro complica la reutilización de esas tumbas.
A medida que los cementerios históricos se quedan sin espacio para entierros completos, es más común usar otras formas de recordar a los fallecidos, como monumentos colectivos para personas cremadas. Las diferentes culturas tienen distintas actitudes sobre la destrucción de cementerios y el uso del terreno para construir. En algunos países, es normal quitar las tumbas, mientras que en otros se respetan tradicionalmente por un siglo o más. En muchos casos, después de un tiempo adecuado, se retiran las lápidas y el antiguo cementerio se convierte en un parque o en un lugar para construir. Una tendencia más reciente, especialmente en ciudades de Sudamérica, es construir edificios altos para albergar tumbas.
En Estados Unidos, los cementerios pueden ser trasladados si el terreno se necesita para otros fines. Por ejemplo, muchos cementerios en el sureste de Estados Unidos fueron movidos por la Autoridad del Valle del Tennessee de áreas que iban a ser inundadas por la construcción de una presa. Los cementerios también pueden ser trasladados para que el terreno se use para carreteras, edificios públicos o incluso urbanizaciones privadas. La reubicación de cementerios no siempre es posible en otras partes del mundo. En Alberta, Canadá, por ejemplo, la Ley de Cementerios prohíbe expresamente la reubicación de cementerios o la exhumación masiva de tumbas marcadas por cualquier motivo. Esto ha causado problemas importantes para construir servicios de transporte en Calgary, ya que la carretera principal que conecta el sur de la ciudad con el centro atraviesa varios cementerios fundados en la década de 1930. Con el tiempo, la línea de metro ligero tuvo que construirse directamente debajo de la carretera.
En Singapur, los entierros se limitan a 15 años antes de que se exhumen las tumbas. Esto ha hecho que los singapurenses prefieran la cremación al entierro.
Galería de imágenes
-
Cementerio en Santa Rosa de Tastil (Salta, Argentina), con tumbas que datan de los años 1850.
Véase también
En inglés: Cemetery Facts for Kids
- Necrópolis
- Catacumbas de París
- Catacumbas de Roma
- Cripta
- Columbario
- Osario
- Tumba
- Túmulo
- Fosa común
- Tumba sin nombre
- Cementerio de mascotas
- Vida