Campo volcánico Michoacán-Guanajuato para niños
Datos para niños Campo volcánico Michoacán - Guanajuato |
||
---|---|---|
![]() |
||
Coordenadas | 19°51′N 101°45′O / 19.85, -101.75 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Michoacán Guanajuato |
|
Localización | Michoacán y Guanajuato, México | |
Características generales | ||
Altitud | 3,860 m s. n. m. | |
El campo volcánico Michoacán-Guanajuato es una región especial en el centro de México. Se encuentra en los estados de Michoacán y Guanajuato. Esta zona es famosa por tener muchos tipos de volcanes pequeños.
Aquí podemos encontrar conos de ceniza, que son como montañas pequeñas con forma de cono. También hay volcanes de escudo, que son más anchos y planos, parecidos a un escudo en el suelo. Además, existen los maares, que son cráteres explosivos llenos de agua, formando lagos.
Este campo volcánico es muy conocido por dos erupciones importantes. Una fue la del volcán El Jorullo en el siglo XVIII (hace mucho tiempo). La otra, más reciente, fue la del volcán Paricutín en el siglo XX.
Contenido
¿Cómo es el Campo Volcánico Michoacán-Guanajuato?
Esta gran área volcánica se extiende por unos 200 kilómetros de ancho y 250 kilómetros de largo. Es un espacio enorme, lleno de actividad geológica.
En total, se han identificado alrededor de 1,400 "respiraderos" o puntos por donde el magma podría salir. La mayoría de estos son conos de ceniza.
Tipos de Volcanes en la Región
Los volcanes de escudo que se encuentran aquí se formaron principalmente durante el Pleistoceno. Esta fue una época geológica que terminó hace unos 11,700 años.
Los conos de ceniza están distribuidos por toda la región. Suelen aparecer en zonas bajas, como llanuras, o en las laderas de volcanes de escudo más antiguos que ya están desgastados por el tiempo.
Volcanes Famosos: Paricutín y El Jorullo
El campo volcánico Michoacán-Guanajuato es famoso por ser el lugar de nacimiento de dos volcanes que surgieron de repente.
El Jorullo: Un Volcán del Siglo XVIII
El volcán El Jorullo apareció en 1759. Su erupción duró unos 15 años, cambiando el paisaje de la zona. Es un ejemplo de cómo un volcán puede nacer en un lugar inesperado.
El Paricutín: El Volcán Más Joven de México
El Paricutín es uno de los volcanes más jóvenes del mundo. Nació en 1943 en un campo de maíz. Su erupción fue un evento asombroso que duró nueve años. Cubrió pueblos enteros con ceniza y lava, dejando solo la torre de una iglesia visible.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Michoacán–Guanajuato volcanic field Facts for Kids