Campo de trabajo de Venta de Araoz para niños
El campo de trabajo de Venta de Araoz fue un lugar donde se realizaban trabajos forzados, ubicado en los municipios de Benahadux y Gádor, en la provincia de Almería, España. Los registros sobre este lugar se encuentran en el Centro Documental de la Memoria Histórica.
Contenido
¿Qué fue el Campo de Trabajo de Venta de Araoz?
Este lugar fue establecido alrededor de 1937. Su propósito era que algunas personas realizaran trabajos obligatorios. Fue creado durante la época de la Segunda República Española. Aunque fue importante, tuvo un tamaño y una relevancia menores comparado con otros campos de trabajo de la época. Muchos de los que estaban allí fueron trasladados más tarde a otros lugares similares.
¿Cuántas personas estuvieron allí?
Hacia mayo de 1937, el campo recibió a un grupo de 210 personas que habían sido capturadas durante el conflicto. Se estima que su capacidad máxima era de 350 personas. La mayoría de los que estuvieron allí eran de España, pero también hubo personas de Italia y de países árabes. El lugar era administrado directamente por el Ministerio de Justicia de España.
¿Por qué se creó este campo?
La creación de este campo fue necesaria porque los dos barcos que se usaban como prisión en el puerto de Almería, llamados Capitán Segarra y Astoy Mendi, no tenían suficiente espacio para albergar a más personas.
¿Qué trabajos se realizaban?
Las personas que estaban en el campo de Venta de Araoz realizaron principalmente dos tipos de trabajos:
- Construyeron una serie de trincheras alrededor de la ciudad de Almería. Estas trincheras servían como protección ante un posible ataque por tierra de las fuerzas militares opuestas.
- También se sabe que algunos de ellos fueron llevados a los alrededores de Aguadulce. Allí, en una propiedad que fue utilizada para el proyecto, construyeron un sistema de defensa. Este sistema incluía estructuras de protección y lugares para armas sobre los acantilados.

¿Cuándo dejó de funcionar?
No se tienen datos exactos sobre la fecha en que el campo de trabajo de Venta de Araoz cerró. Tampoco hay registros que confirmen que siguió funcionando después de que terminó la Guerra Civil Española. Sin embargo, algunas referencias indican que algunos de sus empleados permanecieron en sus puestos hasta bien entrado el año 1939.