Campanario de Reus para niños
El campanario de Reus es una torre campanario de estilo gótico que se encuentra junto a la Prioral de San Pedro en Reus. En esta torre se guardan las campanas y tiene grandes ventanales en sus pisos más altos, el quinto y el sexto. Es una torre con forma hexagonal, mide 12 metros de ancho y 62 metros de altura. Tiene siete pisos, cada uno cubierto con una bóveda de crucería, que es un tipo de techo con arcos cruzados. En la parte superior, el campanario está coronado por un pináculo con detalles decorativos y rodeado de pináculos más pequeños. Gracias a su altura, se puede ver desde lejos, incluso antes de llegar a Reus si vienes desde Tarragona.
Contenido
Historia del Campanario de Reus
¿Cuándo se construyó el Campanario de Reus?
La construcción del campanario se encargó en el año 1512 a los maestros Font y Benet Otger, este último también fue el constructor de la iglesia. Las obras comenzaron en 1520, en el mismo lugar donde se encuentra hoy, junto a la iglesia y muy cerca de lo que fue el Castillo del Cambrer, que era la residencia del antiguo señor de Reus.
Aunque la iglesia se terminó y se dedicó en 1543, el campanario no se completó hasta el año 1566. El maestro Domingo Sarobé fue quien dirigió la finalización de la torre. La base de la torre se encuentra a una altura de 119 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo se iluminaba el Campanario de Reus?
En 1910, el campanario fue equipado con un sistema de iluminación completo que funcionaba con luces de gas. Esto le dio un aspecto muy atractivo durante la noche.
Las Campanas del Campanario de Reus
¿Cuántas campanas tiene el Campanario de Reus?
Actualmente, el campanario de Reus conserva 4 campanas. En el quinto piso estuvieron la mayoría de las campanas originales, que desaparecieron hace muchos años. Esas campanas tenían nombres como Jesús, Sant Pere, Sant Pau y Sant Jaume.
Más tarde, en los años cuarenta, se instalaron dos campanas nuevas: la campana de Misericòrdia en 1941, que está en el ventanal que mira al norte, y la campana de Sant Pau (también conocida como "del trabajo") en 1943, justo al lado.
La campana más grande: Petra Clàudia
En el centro del sexto piso, apoyada sobre dos soportes de madera, se encuentra la Petra Clàudia. Esta es la campana horaria y es la más grande que ha tenido Reus. Mide 1,36 metros de diámetro en la boca y 1,33 metros de altura, y pesa 1456 kilogramos. Su fecha original es de 1573, aunque fue refundida en 1883.
Junto a la Petra Clàudia está la campana de Sant Bernat, que es la campana que marca los cuartos de hora. También se la conoce como la campana de los «Gigantes». Fue reemplazada en 1990 durante una restauración del campanario.
Los Campaneros de Reus
¿Quiénes son los campaneros de la ciudad?
Se sabe que, hasta el año 1959, la persona encargada de tocar las campanas en Reus era un empleado del ayuntamiento. Esto se debía a que el campanario también tenía un uso importante para la vida civil de la ciudad.
Después de muchos años en los que no hubo un campanero oficial y los toques tradicionales casi se olvidaron, en el año 2000 se decidió recuperar la costumbre de tocar las campanas a mano durante las fiestas. Desde entonces, los grupos scouts de Reus, Misericòrdia y MontsantCim, son oficialmente los campaneros de la ciudad.
Para identificarse, los campaneros usan una camiseta especial, que puede ser verde o granate, con los colores de su grupo scout. También llevan la pañoleta, que es un símbolo que identifica a los más de 40 millones de scouts y guías en todo el mundo.