robot de la enciclopedia para niños

Basílica de El Salvador (Burriana) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Basílica Menor de El Salvador
Església del Salvador de Borriana 09.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia CastellónCastellón
Localidad Burriana
Dirección Carrer Racó de l'Abadía, 6
Datos generales
Categoría Monumento. Basílica Menor
Código RI-51-0003808
Declaración 24 de abril de 1969
Estilo Gótico valenciano
Archivo:Campanar de borriana
Campanario

La Basílica de El Salvador se encuentra en la plaza de la Iglesia de Burriana, en la Provincia de Castellón, España. Es un edificio de estilo gótico valenciano que empezó a construirse a finales del siglo XIII. A lo largo de los años, ha tenido varias modificaciones. En el siglo XVII, se le añadió un toque barroco. En el siglo XVIII, se construyó la capilla de la Comunión. Más tarde, en el siglo XIX, la nave principal se hizo más grande. Después de la Guerra Civil Española en el siglo XX, se restauró la parte principal de la iglesia para que recuperara su aspecto gótico original.

Este templo es importante por varias razones. Conmemora una victoria militar del rey Jaume I en la conquista del reino de Valencia. Al principio, se dedicó a la Virgen Santa María, como otras iglesias de la época. Más tarde, a mediados del siglo XIV, se dedicó a Jesucristo Salvador. Su gran tamaño y el uso de piedra en su construcción la hacían muy impresionante. Esto la diferenciaba de otras construcciones de la zona.

El 16 de junio de 2013, la Iglesia de El Salvador recibió un reconocimiento especial. El Papa Francisco la elevó al rango de Basílica Menor.

¿Cómo es la Basílica de El Salvador?

La Basílica de El Salvador tiene una sola nave principal. A los lados, entre los contrafuertes (que son como pilares de refuerzo), hay capillas. La parte principal del altar, llamada cabecera, tiene forma poligonal con siete lados. En el centro, hay cinco capillas más pequeñas. Las dos capillas de los extremos son cuadradas. Una de ellas era la sacristía en el siglo XIII, y la otra es la torre medieval.

Ventanas y techos de la Basílica

Las cinco capillas centrales también son poligonales. Todas tienen ventanas góticas, que son altas y terminan en punta, con vidrieras de colores. La capilla del centro tiene tres ventanas, lo que tiene un significado religioso. Cada capilla está reforzada por dos contrafuertes en el exterior. El techo de la cabecera es una bóveda de crucería, hecha con ladrillos.

La nave principal y el campanario

La iglesia actual tiene seis secciones o tramos. Cuatro de ellos son los originales de la construcción gótica. Los dos tramos más cercanos a la entrada se añadieron en el siglo XIX. Esto se hizo para conectar la iglesia con la capilla de la Comunión (del siglo XVIII) y con el campanario (del siglo XIV).

El campanario es una torre separada de la iglesia. Su base es cuadrada, pero a partir del segundo nivel, se vuelve octogonal.

Estilos arquitectónicos y portadas

La nave principal y las capillas laterales conservan un revestimiento de estilo barroco. Sin embargo, la cabecera (la parte del altar) tiene un estilo gótico. Esto se debe a una restauración que se hizo en el siglo XX para devolverle su aspecto original. El techo original de la nave era una bóveda de crucería sencilla. Hoy parece una bóveda de cañón (un techo semicilíndrico) debido al revestimiento barroco.

En el exterior, la basílica tiene dos entradas principales de estilo barroco, construidas en el siglo XVII. Estas entradas reemplazaron a las originales góticas y dan a la plaza. La entrada más cercana al altar se construyó entre 1695 y 1696. Tiene un solo cuerpo con pilares. La otra entrada, más cercana a los pies de la iglesia, se hizo en 1697. Tiene tres cuerpos que se hacen más pequeños hacia arriba. La parte de abajo tiene la puerta, flanqueada por columnas decoradas. La parte de arriba tiene un nicho con una figura. La tercera parte, en la cima, tiene una ventana ovalada.

Capilla de la Comunión

En el siglo XVIII, se construyó la capilla de la Comunión. Tiene una forma de cruz griega inscrita dentro de un cuadrado. Su techo es una cúpula con una linterna (una pequeña torre con ventanas) sobre una base octogonal.

Historia de la Basílica

En 1938, durante la Guerra Civil, la iglesia y el campanario sufrieron daños. Las bóvedas y el techo de la nave se cayeron. Una vez que terminó el conflicto, se llevó a cabo una importante reconstrucción para reparar los daños.

Véase también

kids search engine
Basílica de El Salvador (Burriana) para Niños. Enciclopedia Kiddle.