robot de la enciclopedia para niños

Camino (navegador) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Camino
Camino icon.png
Screen navegador Camino.png
Camino 1.6.1 bajo Mac OS X 10.5.2
Información general
Tipo de programa Navegador web
Desarrollador The Camino Project
Lanzamiento inicial 13 de febrero de 2002
Licencia MPL, GPL, LGPL
Estado actual Descontinuado
Idiomas 15
Información técnica
Programado en Objective-C, Cocoa
Versiones
Última versión estable 2.1.2 (info) (14 de marzo de 2012 (13 años, 3 meses y 20 días))
Última versión en pruebas 2.1.1pre (info) (07 de diciembre de 2011 (13 años, 6 meses y 27 días))
Enlaces
Sitio web oficial

Camino fue un navegador web especial, diseñado para las computadoras Mac OS X. Era un programa libre y de código abierto, lo que significa que cualquiera podía ver y mejorar su código.

A diferencia de otros navegadores que usaban una base de Mozilla, Camino fue creado para funcionar perfectamente con el sistema de Mac. Usaba las herramientas propias de Mac para verse y sentirse como una aplicación nativa. El 30 de mayo de 2013, el equipo de The Camino Project anunció que ya no seguirían desarrollando este navegador. Camino estaba disponible en 14 idiomas, incluyendo español.

Como Camino buscaba integrarse al máximo con Mac, usaba la apariencia Aqua y aprovechaba funciones de Mac OS X. Por ejemplo, podía guardar contraseñas de forma segura con el Keychain de Mac. También podía encontrar sitios web guardados en tu red local usando Bonjour. Otras características importantes eran que bloqueaba las ventanas que aparecían de repente (pop-ups) y permitía navegar con varias pestañas.

La comunidad The Camino Project era la encargada de su desarrollo. Mike Pinkerton fue el líder técnico del proyecto. La última versión estable de Camino fue la 2.1.2, lanzada el 14 de marzo de 2012.

Camino: Un Navegador Web para Mac

¿Qué era Camino?

Camino fue un navegador web que permitía a los usuarios de computadoras Mac explorar Internet. Se destacaba por ser un programa de código abierto, lo que significa que su diseño interno era público. Esto permitía a muchos programadores colaborar para mejorarlo. Su principal característica era que estaba hecho específicamente para el sistema operativo Mac OS X.

¿Cómo funcionaba Camino?

Camino utilizaba el motor Gecko de Mozilla, que es como el "corazón" que ayuda a los navegadores a mostrar las páginas web. Sin embargo, a diferencia de otros navegadores basados en Mozilla, Camino usaba las herramientas de programación de Cocoa de Mac. Esto le daba una apariencia y un funcionamiento muy similares a los de otras aplicaciones de Mac.

Además, Camino se integraba con varias funciones de Mac. Por ejemplo, usaba el Keychain para guardar tus contraseñas de forma segura. También podía usar Bonjour para encontrar marcadores (sitios web guardados) que estuvieran disponibles en tu red local.

La Historia de Camino

Primeros Pasos y Popularidad

A finales de 2001, Mike Pinkerton y Vidur Apparao, de la empresa Netscape, comenzaron un proyecto. Querían demostrar que el motor Gecko podía usarse en una aplicación hecha con las herramientas de Mac. A principios de 2002, Dave Hyatt, uno de los creadores de Firefox, se unió a ellos. Juntos, empezaron a desarrollar un navegador pequeño y rápido llamado Chimera.

La primera versión de Chimera, la 0.1, se lanzó el 13 de febrero de 2002. Rápidamente se hizo popular porque cargaba las páginas web muy rápido. En ese momento, el navegador más usado en Mac era Internet Explorer 5, y Chimera era mucho más veloz. Sin embargo, Chimera no tenía todas las funciones que ofrecían otros navegadores.

El Cambio de Nombre: De Chimera a Camino

A mediados de 2002, Apple contrató a Dave Hyatt para que trabajara en lo que se convertiría en el navegador Safari. Mientras tanto, el equipo de Chimera en Netscape siguió trabajando en el proyecto.

El nombre del navegador cambió de Chimera a Camino por razones legales. El nombre "Chimera" (Quimera en español) ya había sido usado para otros proyectos de tecnología. Por eso, se eligió "Camino", una palabra en español que significa "ruta" o "sendero". Este nombre seguía la idea de "navegar", como en Netscape Navigator.

La versión 0.7 de Camino fue impulsada por Netscape. Pero la versión 0.8 fue un gran logro del código abierto. Muchas personas de todo el mundo ayudaron a mejorar el programa, a encontrar errores y a traducirlo a diferentes idiomas.

En marzo de 2005, el proyecto Camino se mudó de la página de la Fundación Mozilla a su propio sitio web, caminobrowser.org. En septiembre de 2005, Mike Pinkerton empezó a trabajar en Google. Allí, continuó colaborando en Camino en su tiempo libre.

El Fin de un Camino

Camino 1.0 se lanzó el 14 de febrero de 2006. Fue el primer navegador de la familia Mozilla que funcionaba en diferentes tipos de computadoras Mac, gracias al trabajo de Mark Mentovai.

A pesar de su historia y popularidad, el desarrollo de Camino se detuvo. El 30 de mayo de 2013, The Camino Project anunció que ya no seguirían creando nuevas versiones del navegador.

Versiones Importantes

Aquí puedes ver algunas de las versiones más importantes de Camino y sus fechas de lanzamiento:

Versión Fecha de Lanzamiento
0.1 13 de febrero de 2002
0.7 6 de marzo de 2003
0.8 25 de junio de 2004
1.0 14 de febrero de 2006
1.5 5 de junio de 2007
1.6 17 de abril de 2008
2.0 18 de noviembre de 2009

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Camino Facts for Kids

  • Comparativa de navegadores web
  • Gecko - el motor que usaba Camino para mostrar las páginas web.
kids search engine
Camino (navegador) para Niños. Enciclopedia Kiddle.