robot de la enciclopedia para niños

Camille Henrot para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Camille Henrot
Información personal
Nacimiento 21 de junio de 1978
París (Francia)
Residencia Nueva York y París
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge Mauro Hertig
Educación
Educada en Escuela Nacional Superior de las Artes Decorativas
Información profesional
Ocupación Artista visual, productora de televisión, videoartista, dibujante, escultora y artista de nuevos medios
Sitio web www.camillehenrot.fr/en
Distinciones
  •  (2014)
  • Oficial de la Orden de las Artes y las Letras (2017)
  • Caballero de la Orden Nacional del Mérito (2022)

Camille Henrot es una artista francesa nacida en 1978. Actualmente, vive y trabaja en las ciudades de París y Nueva York. Su trabajo abarca diversas formas de arte, como el cine, el dibujo, la pintura y las instalaciones.

Biografía de Camille Henrot

Camille Henrot nació en 1978 en París, Francia. Estudió animación cinematográfica en la Escuela Nacional Superior de las Artes Decorativas. Después de sus estudios, colaboró con el artista Pierre Huyghe, quien trabajaba en publicidad y videos musicales.

Sus obras se han mostrado en importantes museos. Algunos de ellos son el Museo de Arte de Baltimore, el Kunsthal Charlottenborg y el Museo de Bellas Artes de Burdeos. También ha expuesto en el Musée d'art contemporain de Montréal, el New Museum y el Museo de Arte de Nueva Orleans.

Obras destacadas de Camille Henrot

Camille Henrot ha creado muchas obras interesantes a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:

Grande Cansancio (Grosse Fatigue)

Archivo:Gross Fatigue, video still.
Fatiga gruesa, imagen fija de vídeo. Camille Henrot

Grande Cansancio es un video de 13 minutos lleno de colores. Muestra imágenes de pantallas, cuerpos, escritorios de computadoras y ventanas de computadoras. Camille Henrot creó esta obra en 2013, durante una beca en la Institución Smithsonian en Washington D.C.

A través de este video, la artista explora temas como la euforia y la gran cantidad de información que recibimos. La obra fue presentada en la Bienal de Venecia. Con Grande Cansancio, Henrot se propuso contar la historia de cómo se creó el universo. El texto del video fue escrito con Jacob Bromberg y narrado por Akwetey Orraca-Tetteh. La música fue compuesta por Joakim.

Serie "Bad Dad & Beyond"

En 2015, Camille Henrot comenzó una serie de obras llamada "Bad Dad & Beyond". Esta serie explora la idea de las figuras de autoridad. Incluye acuarelas, esculturas interactivas y un zoótropo, que es un aparato para ver imágenes en movimiento.

Para una exposición en Metro Pictures, Henrot creó teléfonos impresos en 3D. Estos teléfonos se conectaban a líneas telefónicas especiales con mensajes inusuales.

Sábado

Sábado es una película en 3D de 20 minutos. Esta obra sumerge al espectador en las prácticas religiosas de los adventistas del séptimo día. Utiliza imágenes de bautismos en Estados Unidos, Tonga y Tahití. Estas imágenes sirven como una forma de representar el renacimiento y el cambio espiritual. La película fue parte de la exposición "Days Are Dogs" en el Palais de Tokyo en París en 2017.

Lunes

Esta exposición se presentó en la Fondazione Memmo, un museo en Roma. La obra se inspiró en el primer día de la semana, el lunes. Está formada por varias esculturas de bronce. Estas esculturas combinan formas figurativas y abstractas. Representan los sentimientos que algunas personas pueden experimentar al inicio de la semana.

Egiptomanía

Egiptomanía es una presentación de diapositivas. Muestra imágenes de objetos relacionados con el arte del Antiguo Egipto que se vendían en eBay en 2009. Esta obra busca responder por qué la civilización egipcia sigue siendo tan influyente. La recopilación de imágenes crea una fantasía sobre el Antiguo Egipto. Las conexiones entre los objetos eran simbólicas o visuales. Incluían similitudes en los productos o la repetición de símbolos como pirámides y momias. Esto se relaciona con cómo la gente percibe esta antigua cultura.

Especie en peligro

Especie en peligro es un grupo de esculturas. Están hechas con mangueras de motor de automóviles que tienen nombres de animales salvajes, como Ford, Mustang y Opel Tigra. La producción de estos modelos de autos se ha detenido. Esto se relaciona con la idea de lo que está destinado a desaparecer. También conecta con la amenaza ecológica que afecta a la industria automotriz. Para estas esculturas, Henrot se inspiró en las formas de las máscaras Bambara de Malí.

Esfinge

Esta colección de dibujos está hecha con pasteles al óleo sobre papel estándar A4. Se exhiben en una pizarra metálica con imanes. La artista experimenta con lo que le sucede a una forma cuando se repite a mano muchas veces. Henrot dibuja una esfinge repetidamente en docenas de hojas de papel. El dibujo casi se convierte en un patrón abstracto en lugar de una imagen clara. Esto plantea la pregunta de dónde está el límite entre un patrón repetido y una historia. También explora cómo un objeto puede perder su significado y convertirse solo en un diseño decorativo.

Proyectos públicos

En 2016, Camille Henrot creó la obra "Ma Montagne" (Mi montaña). Esta pieza se encuentra en Pailherols, Cantal, Francia.

Premios y reconocimientos

Camille Henrot ha recibido varios premios importantes por su trabajo:

  • En 2010, fue nominada al premio Marcel Duchamp.
  • En 2013, ganó el premio León de Plata en la Bienal de Venecia por su obra Grande Cansancio.
  • En 2014, fue finalista del Premio Hugo Boss y del Absolut Art Award.
  • Ese mismo año, ganó el premio Nam June Paik.
  • En 2015, recibió el premio Edvard Munch.
  • En 2017, fue nombrada Oficial de la Orden de las Artes y las Letras de Francia.

Representación artística

Actualmente, Camille Henrot está representada por las galerías Hauser & Wirth y Galerie Kamel Mennour. Anteriormente, trabajó con Metro Pictures y Johann König.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Camille Henrot Facts for Kids

kids search engine
Camille Henrot para Niños. Enciclopedia Kiddle.