Calga para niños
Datos para niños Calga |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Calga en España | ||
Ubicación de Calga en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Anievas | |
Ubicación | 43°12′01″N 4°01′12″O / 43.20038333, -4.02003056 | |
• Altitud | 325 m | |
Población | 30 hab. (2024) | |
Código postal | 39451 | |
Patrón | San Roque (16 de agosto) | |
Sitio web | http://aytoanievas.org/ | |
Calga es una pequeña localidad que se encuentra en España. Forma parte del municipio de Anievas, en la comunidad autónoma de Cantabria. Es un lugar especial porque se considera el centro geográfico de Cantabria.
Calga está a solo 2 kilómetros de Cotillo, la capital de su municipio. Se encuentra a 325 metros sobre el nivel del mar, lo que significa que está un poco elevada. En el año 2024, Calga tenía una población de 30 habitantes.
Contenido
¿Qué puedes encontrar en Calga?
La Ermita de San Roque
En este pueblo se encuentra una ermita, que es una pequeña iglesia. Se llama la ermita de San Roque y tiene un estilo arquitectónico conocido como barroco.
¿Cómo llegar a Calga?
Para llegar a Calga, debes tomar la carretera CA-271 y luego desviarte por la carretera local CA-707. Es importante saber que no hay transporte público regular que llegue directamente al pueblo. La parada de autobús más cercana está en el cruce de estas dos carreteras.
Un vistazo a la historia de Calga
Calga en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Calga ya era parte del municipio de Anievas. En esa época, el pueblo tenía una población de 107 habitantes. Un escritor llamado Pascual Madoz describió Calga en su libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
Madoz mencionó que Calga estaba rodeada de montañas con muchos árboles. Dijo que el clima era bastante saludable. En ese tiempo, el pueblo tenía 18 casas y una iglesia. También había dos fuentes de agua buena para los habitantes.
El entorno natural de Calga
El terreno alrededor de Calga es mayormente montañoso. En el pasado, la gente cultivaba maíz y legumbres. También había buenos pastos para el ganado. Los caminos eran locales, lo que significa que conectaban el pueblo con los lugares cercanos.