Caleta El Membrillo para niños
La caleta El Membrillo es un lugar tradicional y turístico en Valparaíso, Chile. Funciona como un puerto para barcos de pesca y un sitio donde los pescadores guardan sus embarcaciones. Se encuentra en la parte suroeste de la ciudad, justo al lado del parque Alejo Barrios en Playa Ancha, y está rodeada por la avenida Altamirano.
Contenido
Historia de la Caleta El Membrillo
Orígenes Antiguos y el Nombre
Desde hace mucho tiempo, incluso durante la época de la Colonia (cuando Chile era parte del Imperio Español), la caleta El Membrillo ya era un lugar importante para la pesca. Al principio, fue utilizada por los changos, un pueblo indígena que vivía en la costa y se movía desde el río Loa hasta el río Aconcagua. Los changos eran comunidades de pescadores que también cazaban lobos marinos. Se cree que su nombre viene de una palabra quechua que significa "pequeño".
El nombre de la caleta, "El Membrillo", viene de los árboles de membrillo que crecían en las laderas cercanas. Además de ser un lugar de pesca, también era un sitio donde la gente iba a relajarse y divertirse.
Desarrollo y Crecimiento Turístico
Cuando se inauguró la avenida Altamirano en 1930, la zona cercana a la caleta se llenó de pequeños restaurantes y lugares de recreo. Con el tiempo, estos sitios se convirtieron en los restaurantes y tabernas que conocemos hoy. Estos lugares son muy populares entre los turistas, ya que ofrecen una gran variedad de platos hechos con productos frescos del mar, típicos de la región.
Hoy en día, puedes ver cómo los pescadores mueven y estacionan sus lanchas. También hay algunas instalaciones de universidades cercanas y una gran cantidad de aves marinas, como gaviotas, pelícanos, albatros, petreles y cormoranes, que vuelan por la zona.
Celebraciones y Eventos en la Caleta
Fiesta de San Pedro
Cada año, el 29 de junio (o un día cercano), se celebra la fiesta de San Pedro, el santo protector de los pescadores. Es una tradición muy bonita: los pescadores decoran sus barcos con guirnaldas y flores, y navegan en procesión entre la caleta El Membrillo y la caleta Portales. La imagen del santo va al frente, guiando la procesión.
Fogata del Pescador y del Turista
El 17 de septiembre se organiza la "Fogata del Pescador". En este evento, la gente puede probar deliciosa merluza frita y disfrutar de espectáculos artísticos. Esta celebración también marca el inicio de las fiestas patrias, que se llevan a cabo en el parque Alejo Barrios con puestos de comida y actividades tradicionales.
En febrero, se realiza una actividad similar llamada "Fogata del Turista", que también busca celebrar la gastronomía marina y el ambiente festivo.