robot de la enciclopedia para niños

Calchetas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Calchetas
despoblado
Calchetas ubicada en España
Calchetas
Calchetas
Ubicación de Calchetas en España
Calchetas ubicada en Navarra
Calchetas
Calchetas
Ubicación de Calchetas en Navarra
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma NavarraBandera de Navarra.svg Navarra
• Municipio Cascante
Ubicación 42°01′39″N 1°38′28″O / 42.027377479897, -1.6410500721114

Calchetas es un lugar que hoy está despoblado en España. Fue una antigua villa en la Comunidad Foral de Navarra. Con el tiempo, fue absorbida por la localidad de Urzante y ahora forma parte del municipio de Cascante.

¿Dónde se ubicaba Calchetas?

Calchetas se encontraba cerca del río Queiles. Estaba entre las ciudades de Tudela y Urzante, justo enfrente de Murchante.

La Encomienda de Calchetas

Este lugar pertenecía a una "encomienda" de la Orden de San Juan de Jerusalén. Una encomienda era como una propiedad grande que administraba una orden militar. En Calchetas, la orden construyó una pequeña ermita dedicada a San Juan Bautista.

¿Cómo era el terreno de Calchetas?

Aunque el terreno de Calchetas no era muy grande, era muy fértil. Tenía viñedos y tierras de regadío, lo que significa que se podían cultivar muchas cosas gracias al agua. Esto hacía que la encomienda fuera muy rica para sus dueños.

La historia de Calchetas

La villa de Calchetas seguía las leyes que el rey Alfonso I El Batallador había dado a Tudela en el año 1117.

¿Quiénes fueron los primeros dueños de Calchetas?

En 1149, el rey García Ramírez donó Calchetas, con su castillo y sus tierras, a Ramiro Garcés. Unos años después, en 1152, los ejércitos de Castilla y Aragón tomaron el control de la villa. Sin embargo, Calchetas fue recuperada y volvió a ser del rey García Ramírez.

La venta de Calchetas a la Orden de San Juan

En 1156, el rey García Ramírez vendió Calchetas a la Orden de San Juan de Jerusalén por 400 maravedíes. Los maravedíes eran monedas de la época.

¿Por qué se demolió el castillo de Calchetas?

Para proteger a Tudela y a otros pueblos de Navarra, se decidió demoler el castillo de Calchetas. Esto ocurrió en el año 1167. Así, los enemigos no podrían usar la torre o el castillo para atacar. Este evento fue tan importante que se registró en los documentos de ese año.

La unión con Urzante y Pedriz

En 1253, la villa cercana de Urzante fue comprada y se unió a la encomienda de Calchetas. En Urzante, el sistema de regadío era tan importante que ya en 1220 existían reglas para el uso del agua. Cerca de allí, en el actual término de Ablitas, estaba la villa de Pedriz. El rey Sancho el Sabio la donó en 1174, junto con su castillo y su laguna.

La iglesia y los impuestos

Hasta 1370, la iglesia de Calchetas dependía de la diócesis de Tudela. La Orden de San Juan pagaba una pequeña cantidad de oro cada año. En 1370, esta obligación terminó. En ese momento, Calchetas era una villa importante. Sus habitantes ayudaron a pagar los cañones que se fabricaron para la defensa de Tudela.

kids search engine
Calchetas para Niños. Enciclopedia Kiddle.