Calamón de Lord Howe para niños
Datos para niños
Calamón de la Lord Howe |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Extinto desde 1834? (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Gruiformes | |
Familia: | Rallidae | |
Género: | Porphyrio | |
Especie: | P. albus (Shaw, 1790) |
|
Distribución | ||
Situación de la isla de Lord Howe, entre Australia y Nueva Zelanda. |
||
Sinonimia | ||
|
||
El calamón de la Lord Howe o gallineta blanca (Porphyrio albus) fue un tipo de ave que ya no existe. Pertenecía a la familia Rallidae, que incluye a las gallinetas y los calamones. Esta ave solo vivía en la Isla de Lord Howe, un lugar especial en el océano.
Contenido
¿Cómo era el calamón de la Lord Howe?
Esta ave era parecida al calamón común, pero tenía algunas diferencias. Sus patas y dedos eran más cortos y fuertes. Su cuerpo estaba cubierto de plumas blancas, aunque a veces tenía algunas plumas azules.
¿Podía volar esta ave?
Se cree que el calamón de la Lord Howe no podía volar. Muchas aves que viven en islas aisladas, como esta, pierden la capacidad de volar con el tiempo. Esto ocurre porque no necesitan escapar de depredadores volando.
¿Cuándo se descubrió y por qué desapareció?
El calamón de la Lord Howe fue descrito por primera vez en 1790 por un cirujano llamado John White. Él incluyó un dibujo de esta ave en su libro Journal of a Voyage to New South Wales.
¿Qué causó su extinción?
Cuando se descubrió, esta ave no era muy común. Con el tiempo, los marineros y balleneros que llegaban a la isla la cazaron. Lamentablemente, la caza excesiva llevó a que esta especie desapareciera por completo. Se considera que se extinguió alrededor de 1834.
¿Qué queda del calamón de la Lord Howe?
Hoy en día, solo quedan dos pieles de esta ave en museos. Una está en el World Museum de Liverpool y la otra en el Naturhistorisches Museum Wien de Viena. También existen algunas pinturas y varios huesos fósiles que nos ayudan a conocer cómo era.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: White swamphen Facts for Kids